La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado la celebración de su primer Simposio Mundial de Datos (WDS), que tendrá lugar en Dublín (Irlanda) los días 26 y 27 de febrero. El evento, organizado en colaboración con Aer Lingus, ha adoptado una temática muy vanguardista: ‘Cielos digitales: liberar el poder de los datos en la aviación’.
Este simposio pretende reunir a un grupo diverso de líderes de opinión, científicos de datos, expertos en ciberseguridad e innovadores tecnológicos de todos los rincones del mundo.
La idea es hablar, debatir y diseccionar el papel indispensable que desempeñan los datos en la aviación moderna. La agenda cubrirá un amplio abanico de temas y analizará de qué modo pueden las nuevas tecnologías mejorar la eficiencia operativa, aumentar la seguridad y elevar la experiencia de los pasajeros a través del uso inteligente de los datos.
Los asistentes encontrarán sesiones sobre las últimas tendencias en materia de análisis de datos, la integración de la inteligencia artificial en las operaciones de vuelo y la gran importancia de la ciberseguridad para proteger información sensible en el seno de la industria de la aviación.
El simposio no solo tiene intención de compartir conocimientos, sino también de fomentar alianzas que podrían derivar en soluciones innovadoras que den forma al futuro del transporte aéreo.
El papel de los datos y el análisis en las industrias modernas
El poder de los datos y el análisis está transformando la industria y cambiando el modo de plantearnos el trabajo, desde las operaciones diarias hasta las estrategias a largo plazo.
En el sector de la aviación, ello supone mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario mediante un mantenimiento predictivo y un análisis de los datos en tiempo real. Sin embargo, esta revolución centrada en los datos se extiende a otros sectores, como la industria de la salud, donde el análisis predictivo puede ayudar a mejorar el tratamiento de los pacientes, o como la industria del juego, en la que se usan sofisticados análisis para ofrecer recomendaciones de casinos online, garantizar la integridad de los juegos y ayudar tanto a usuarios como a operadores a moverse por un escenario digital en constante evolución.
Todo ello no hace sino demostrar que los datos y la tecnología influyen en todos los aspectos de nuestra vida.
Un vistazo al simposio
Kim Macaulay, directora de información y datos de la IATA, subrayó la importancia del simposio e indicó que supone una oportunidad única para reunir a las mentes más brillantes de la aviación y entender cómo los datos y la tecnología están perfilando el futuro del sector. Macaulay afirmó que el evento brindará la oportunidad de analizar la transformación digital actual y compartir experiencias colectivas para continuar avanzando.
Lynne Embleton, consejera delegada de Aer Lingus, opinó sobre los rápidos avances tecnológicos de la industria de la aviación. Según ella, “los datos y la tecnología están transformando todos los aspectos de nuestra vida, y la aviación no es ninguna excepción”. Embleton destacó que los avances digitales del último lustro superan con creces los vividos en las dos décadas anteriores. “Como industria, estamos mucho mejor equipados para entender a los clientes, para optimizar las operaciones y para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real”. Sin embargo, también advirtió que esto es solo el principio, y que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica, continuarán revolucionando la aviación en los próximos años.
Presencia de figuras notables de la industria
El plantel de ponentes del simposio es verdaderamente impresionante e incluye a figuras notables de la industria. Entre los más destacados, encontramos a Willie Walsh, director general de la IATA, que compartirá su visión sobre el futuro del transporte aéreo, o Shawn Henry, presidente y director de seguridad de la información de CrowdStrike, que hablará sobre ciberseguridad.
Habib Turki, director de desarrollo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), hablará del paralelismo entre las tecnologías de la automoción y la aviación. Lauri Reishus, presidenta y consejera delegada de ARC, compartirá su visión sobre datos y análisis. Thiébaut Meyer, miembro del departamento de seguridad de la información de Google Cloud, hablará sobre seguridad de los datos. Abby Daniell, directora global de programas del sector público de Amazon Web Services, intervendrá para subrayar el papel de la computación en la nube en la aviación. Finalmente, Marie Owens Thomsen, vicepresidenta principal de sostenibilidad y economista jefe de la IATA, dará una charla sobre los aspectos económicos y medioambientales de la industria.
Todos estos expertos ofrecerán información muy valiosa sobre el panorama cambiante de la aviación en materia tecnológica y debatirán sobre el papel de estos avances en el futuro del sector.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) es una organización fundamental para la industria de la aviación global. Representa a unas 340 aerolíneas de todo el mundo, que suponen cerca del 80 % del tráfico aéreo total.
Fundada en 1945, su misión principal es promover la seguridad y la fiabilidad del transporte aéreo y apoyar a las aerolíneas mediante la defensa, la normalización y el desarrollo de políticas dentro del sector. Destaca por su influencia a la hora de establecer estándares técnicos en las operaciones aeroportuarias, en la gestión de los aviones y en los servicios a los pasajeros.
La IATA también desempeña un papel importante en la gestión de la logística del transporte aéreo, como la venta de billetes y la programación de los horarios, mediante sistemas propios como el plan de facturación y liquidación (BSP) y la cámara de compensación (ICH). Además, la IATA apuesta por la sostenibilidad y por la reducción del impacto medioambiental de la aviación, con iniciativas de compensación de la huella de carbono y de reducción de emisiones.
El simposio de datos de la IATA promete convertirse en un evento clave para aquellos profesionales que quieran conocer el alcance de los datos a la hora de abordar los desafíos actuales del sector de la aviación y preparase para los avances de mañana.