Autonomía Obrera ha denunciado la “falta de control y fiscalización” por parte de la Junta de Andalucía sobre el contrato de limpieza de los centros de salud de Bahía de Cádiz y La Janda, adjudicado a la empresa Clece, lo que estaría permitiendo un “abuso continuo” a las trabajadoras del servicio y un “fraude económico” a las arcas públicas.
Según dicha organización sindical, esta contrata estaría incumpliendo tanto el pliego de condiciones como el convenio colectivo de aplicación, generando un deterioro progresivo de las condiciones laborales del personal y una sobrecarga de trabajo que afecta directamente a su salud.
En la nota trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz, AO precisa que entre enero y marzo de 2024, Clece ha dejado de cubrir 20.938 horas correspondientes a sustituciones por vacaciones y bajas laborales, lo que habría provocado a su vez “un aumento del volumen de trabajo entre la plantilla”. Esta situación “no sólo genera beneficios económicos para la empresa, sino que se traduce en un servicio no prestado por valor de más de 260.000 euros en un año de ejecución del servicio”.
“El exceso de carga de trabajo que perdura en el tiempo durante años, provoca un deterioro importante en la salud de los trabajadores, provocando unos esfuerzos que lógicamente aumenta un absentismo laboral del que se les criminaliza, cuando son las verdaderas víctimas y las que pagan el irregular beneficio económico de Clece”, asevera este sindicato, que acusa a la Junta de Moreno Bonilla de ser “cómplice” de esta situación.
Entre otras irregularidades, se señala también la realización de funciones no correspondientes a la categoría profesional, lo que constituiría una práctica de “prestamismo laboral”: “la Junta es consciente que Clece, bajo amenaza, les obliga a realizar funciones de superior categoría, aún a riesgo de su salud”, se añade.
Finalmente, este sindicato denuncia incumplimientos económicos del convenio colectivo, como la falta de abono del plus de toxicidad, festivos, horas complementarias y extraordinarias.
Pero además, estaría vulnerando derechos fundamentales, al perseguir a miembros del comité de empresa que denuncian estas condiciones, “algo habitual en este tipo de empresas y que lamentablemente potencia ante la pasividad de la empresa principal”, en este caso la Junta. De hecho, Autonomía Obrera ya está documentando una denuncia judicial por acoso laboral a un representante sindical. Aunque en este punto, la contrata está incumpliendo los procedimientos internos, “negándole al comité la grabación realizada en la investigación”.
“CLECE LLEVA AÑOS AMORTIZANDO SU IRRESPONSABLE OFERTA ECONÓMICA”
En definitiva, AO exige que se realice una investigación de las horas no realizadas por Clece y si se están abonando, “lo que constituiría un mal uso del dinero público”. Así como que se obligue a la empresa de limpieza a cumplir con la legislación laboral vigente. “Con más del 95% de mujeres, esta política de licitación castiga a las trabajadoras y rinde pleitesía a empresas que vulneran derechos laborales”, se apostilla.
“La Junta de Andalucía con su falta de fiscalización del cumplimiento del pliego de condiciones -se lamenta-, ha facilitado que Clece lleve años amortizando su irresponsable oferta económica, incumpliendo con la plantilla, con los usuarios y con el propio personal de la Junta que trabaja en dichos centros de salud”.