El PSOE gaditano ha tirado de comparativas entre lo hecho e invertido en tiempos de Mariano Rajoy y lo que se está ejecutando ahora con Pedro Sánchez para rebatir al PP, que estos días ha lanzado una campaña reivindicativa para reclamar al Gobierno de España de coalición progresista “las infraestructuras que merece Cádiz y que no se pueden demorar más”. Es más, el líder de esta formación de derechas en la provincia y alcalde de la capital, Bruno García, ha llegado a denunciar que el presidente socialista “nos está aislando por carretera, por tren y por aire”.
Frente a ello, el senador por la provincia Alfonso Moscoso replica que con Pedro Sánchez, “Cádiz mira al futuro con esperanza, con dignidad y con proyectos concretos mientras que con los Gobiernos del PP, Cádiz era una provincia olvidada, tratada como periférica y sin peso en las decisiones del Estado. Hoy, ese abandono ha terminado”.
De este modo, este representante socialista calcula que desde que Sánchez está en la Moncloa (mediados de 2018), la inversión “histórica” en infraestructuras en la provincia “alcanza los 829 millones de euros hasta diciembre de 2024”. Esta cifra “duplica con creces los escasos 400 millones que destinó el Ejecutivo del PP bajo la presidencia de Rajoy”. Aunque también es verdad que al popular le tocaron unos años de recesión consecuencia de la crisis-estafa de 2008, y de recortes.
“Con Pedro Sánchez Cádiz avanza y con Rajoy Cádiz fue marginada. Esa es la realidad y la evidencia que nos dejan las inversiones del Gobierno de España. Frente a la dejadez, el olvido y la falta de compromiso del PP, hoy nuestra provincia vive una etapa de transformación, de recuperación del tiempo perdido y de impulso hacia el futuro”, defiende este senador socialista, también veterano alcalde de Villaluenga del Rosario.
Insiste Moscoso en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz en que durante los últimos gobiernos estatales del PP (entre finales de 2011 y junio de 2018), “Cádiz quedó relegada, con infraestructuras bloqueadas, proyectos abandonados y una constante sensación de aislamiento. Fueron años de parálisis y de abandono institucional que condenaron a la provincia a la falta de oportunidades y al estancamiento”.
Sin embargo, para los socialistas gaditanos, el actual Gobierno liderado por el PSOE (junto a Unidas Podemos primero y ahora junto a Sumar) “ha cambiado radicalmente esta dinámica. Apostando por una provincia que había sido históricamente olvidada, ha ejecutado y proyectado inversiones fundamentales en materia de infraestructuras, movilidad, conectividad, que generan empleo y desarrollo económico, que generan nuevas oportunidades de presente pero sobre todo de futuro”.
“NO SON SÓLO CIFRAS, SON UNA APUESTA REAL POR CÁDIZ”
Este senador pasa a relatar las inversiones “más destacadas” que adjudica a las legislaturas de Sánchez, empezando por la liberalización completa del peaje de la AP-4, “que durante más de 40 años obligó a los gaditanos a pagar por desplazarse”; una medida que a su vez ha conllevado que esta autopista entre Cádiz y Sevilla se colapse en periodos de alta demanda. Y por ello mismo se prevén destinar 277 millones de euros para construir un tercer carril, aunque en principio sólo se proyecta en el tramo sevillano.
Moscoso también incluye en su listado: 95 millones de euros para el prometido y demandado Nudo de Tres Caminos, obra ya en marcha; 20 millones para el ramal de acceso ferroviario al Bajo de la Cabezuela, que todavía sigue sin culminarse; 8 millones para el aeropuerto de Jerez; 2 millones para la “humanización” de la entrada de Jerez; 41,9 millones de euros para el acceso sur de Algeciras; 25 millones para el acceso norte de Algeciras; 80 millones para aumentar la capacidad entre Algeciras y San Roque; 140 millones para la variante exterior de Algeciras; 2,5 millones para las glorietas de Vejer; 90 millones para la mejora de la N-340 entre Vejer y Tarifa; 14 millones para tres nuevas rotondas en Tarifa; 55 millones para ampliar la capacidad de la N-340 entre Tarifa y Algeciras; 13 millones para el enlace de Torreguadiaro; 470 millones para la modernización de la línea férrea Algeciras-Bobadilla; o 26 millones en el Helipuerto de Algeciras.
“Estas inversiones no son sólo cifras sino una apuesta real por el presente y el futuro de Cádiz, por su capacidad de generar empleo, de atraer nuevas oportunidades y de garantizar una cohesión territorial largamente esperada”, asevera el PSOE.
Así, Moscoso termina presumiendo de que este esfuerzo inversor “no es casualidad, sino fruto de una visión política centrada en la igualdad territorial, el desarrollo sostenible y el progreso social”. Y no dura en sentenciar que “Pedro Sánchez ha devuelto a Cádiz su lugar, su voz y su protagonismo”.