En un contexto en el que parece que toca hablar de guerra y meter miedo a la ciudadanía para justificar el incremento de gastos en armas para matar con más o menos eufemismos, el Consejo de Ministros acaba de aprobar una subida de las retribuciones para los miembros de las Fuerzas Armadas en España.
Una medida que “tendrá un impacto directo y positivo” en los 11.800 efectivos militares destinados en la provincia de Cádiz, “que se beneficiarán de un aumento lineal y consolidable de 200 euros mensuales del componente general del complemento específico”, resalta la subdelegada del Gobierno central, Blanca Flores.
La subida de este complemento salarial a los militares, incluyendo al personal en la reserva, supone en el caso de la provincia gaditana un importe aproximado de 2,63 millones de euros al mes, y a la vez de 28,32 millones anuales.
Se mantendrá, además, el pago de 100 euros mensuales para el personal de tropa y marinería que, como incentivo, se ha venido satisfaciendo durante 2024.
La modificación del reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre, revisa el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta, siguiendo un orden creciente en cada una de las escalas.
“UNA JUSTA RETRIBUCIÓN AL TRABAJO COMPROMETIDO Y EFICAZ”
Al respecto, la subdelegada socialista apunta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que “el capital humano es el mejor activo de nuestras Fuerzas Armadas, de ahí el compromiso del Gobierno de España con el avance en las mejoras salariales a las que se suman otras medidas, como las relativas a conciliación, alcanzadas en los últimos años”.
Para Blanca Flores, esta mejora salarial “es necesaria para el cumplimiento de los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y la defensa y para una adecuada y justa retribución del trabajo comprometido y eficaz de nuestras Fuerzas Armadas en favor de paz, del servicio entregado a los ciudadanos, como durante la pandemia del Covid-19 o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole, como en la reciente DANA de Valencia”.