La factura de la luz está en boca de prácticamente todos los españoles desde hace unos meses. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que su precio se ha disparado y ha dejado a muchos preguntándose qué pueden hacer para poder ahorrar en sus facturas. Veamos algunos consejos básicos que pueden ayudar a ello, dentro de los cuales, sin duda, está la elección de una buena tarifa de luz.
Consejos básicos para ahorrar en las facturas de la luz
Además de tener en cuenta las horas valle, llano y punta, toma nota de estos consejos que puedes empezar a aplicar desde ya en casa.
- Lava en frío: siempre que puedas, emplea lavados en frío, pues la temperatura baja reducirá el consumo de energía de la lavadora.
- Usa bombillas LED: duran más y su consumo ronda el 80% menos de energía que las bombillas tradicionales.
- Escoge electrodomésticos eficientes: si te toca comprar electrodomésticos nuevos, opta por aquellos que están señalados como eficientes en su etiqueta energética.
- Calor residual: recuerda que tanto el horno como la vitro pueden apagarse un poco antes de finalizar la comida y usar su calor residual para completar el proceso de cocinado.
- Contrata compañías de luz más baratas: a veces, por simple pereza, no nos paramos a comparar precios entre compañías y no nos damos cuenta de que podríamos ahorrar optando por una elección más barata. Por ejemplo, una compañía como Lucera ofrece la tarifa de luz a precio de coste, es decir, al mismo que ellos la adquieren. Esto hace que haya más transparencia en los precios.
Importancia de contar con una buena tarifa de luz
Elegir la tarifa de luz más barata supone seleccionarla acorde a tus necesidades. Pero para ello, primero hay que tener claros algunos términos importantes dentro de la propia factura, como son el de potencia y el de energía.
En la factura, la energía hace referencia a lo que se paga por energía consumida, así que variará según el recibo cada mes (es el precio por kWh). Por su parte, potencia es la cuantía que se paga por la potencia contratada, se abona siempre, se consuma la energía o no y su precio está regulado por el Gobierno. Además de estos hay otros términos que aparecerán en tu factura, como el impuesto eléctrico, el IVA y el alquiler del contador.
La energía tiene tres tramos horarios en los cuales se establecen precios diferentes (punta, llano y valle). Conociendo dichos tramos se hará un consumo más responsable, ya que se puede aprovechar la discriminación horaria para ahorrar en la factura de luz al programar el consumo para las horas valle.
Pero además de esto es esencial elegir tu tarifa de luz contratando una potencia distinta para según qué tramos. Por ello, debes optar siempre por una compañía que te dé dicha posibilidad. Aquellas que solo ofrecen un precio siempre estarán llevando consigo un margen asociado que cuanto más consumes, más ganan. Esa falta de transparencia hará que nunca sea la tarifa más económica para ti.
Solo eligiendo una buena tarifa, además de aplicando algunos trucos como los mencionados en casa, lograremos mejorar el importe de nuestras facturas de luz. Algo esencial en los tiempos que corren.
Redacción: Laura Morales