Adelante Andalucía ha presentado en el Parlamento autonómico una propuesta de Ley sobre los comedores escolares “porque no queremos que los niños y las niñas sigan comiendo comida de mierda”.
Esta formación andalucista de izquierdas ha decidido emprender esta iniciativa legislativa después de haber recolectado denuncias de padres y madres de más de 200 colegios de toda la comunidad autónoma por motivos varios y que llevan a la conclusión que los comedores escolares “son de mala calidad”, tal y como han confirmado también desde la Coordinadora de la Escuela Pública de Cádiz, colectivo con ha podido conocer de primera mano esta propuesta en una reunión con el portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, junto al portavoz municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, y la portavoz local de Adelante, Ana Fernández.
“La mayoría de la comida llega a los centros en bandejas de plástico para luego recalentarla en un microondas porque tenemos un modelo de comedores escolares privado y en manos de multinacionales que poco o nada se preocupa por la salud del alumnado”, denuncia García.
Por todo ello, “queremos acabar radicalmente con este modelo de gestión que nos cuesta entre un 30 ó 40% más que un modelo de gestión propia para que en todos los colegios de Andalucía haya una cocina, cocinero o cocinera y un personal propio de la Junta que esté con los niños mientras comen”, defiende Adelante Andalucía en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Por último, desde la Coordinadora de la Escuela Pública, el responsable de comunicación de Ustea Cádiz, David Morilla, ha mostrado su apoyo a la iniciativa ya que “el actual modelo vigente no garantiza la gratuidad ni la universalidad de la educación pública, no es un modelo que integre a los y las trabajadoras de los centros”.
“EN CÁDIZ, EL PP INVISIBILIZA LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE COLEGIOS PÚBLICOS”
“En Cádiz, al problema de los comedores, estamos asistiendo a un desmantelamiento integral de los colegios públicos”, ha añadido por su lado el portavoz municipal de AIG, David de la Cruz, quien ha puesto como ejemplo el CEIP Gadir que, a pesar incluso de tener comedor propio y de celebrarse próximamente las Olimpiadas Escolares, están teniendo problemas en pleno periodo de matriculación.
“Además como padres y madres de la pública, asistimos a cómo nuestros hijos e hijas sufren la insuficiencia de la comida en connivencia con un Ayuntamiento de Cádiz, también gobernada por el PP, que está favoreciendo la promoción de colegios privados con actos mientras invisibiliza la campaña de promoción de colegios públicos”, se queja este concejal de la oposición.
“EN 508 COMEDORES DE LOS CASI 1.500 SE ELABORA YA LA COMIDA EN EL MISMO COLEGIO”
Frente a la propuesta avanzada por Adelante Andalucía, la consejería de Desarrollo Educativo y FP ha salido en defensa del actual modelo principalmente privatizado que, a nivel autonómico, “cuenta con más de 211.000 usuarios en casi 1.500 comedores escolares, donde se oferta una alimentación saludable, completa y equilibrada”, lo que supone “servir cada curso escolar más de 20 millones de menús”.
“En un sistema de tal envergadura no es de extrañar que puedan darse quejas o incidencias, pero éstas son tratadas de forma inmediata por la Agencia Pública Andaluza de Educación con las empresas adjudicatarias, en coordinación con los técnicos del plan Evacole, de la consejería de Salud, con el objetivo de resolver cualquier problemática y procurar una mejora continua del servicio”, se sostiene.
La Agencia Pública Andaluza de Educación gestiona este curso 1.446 comedores que se contratan con negocios de restauración colectiva a través de licitaciones públicas. Actualmente, sólo en 194 de estos comedores privatizados los menús se elaboran in situ en los propios centros. A estos se suman los apenas 314 comedores de gestión directa, que cuentan con personal propio de la Junta y en los cuales la cocina es también in situ.
“Por tanto, en un total de 508 comedores se elabora la comida en el mismo centro”, se resalta, añadiendo que desde 2021 esta cifra ha aumentado en 75 comedores que se han transformado desde línea fría hasta in situ. Y la derecha asegura que pretende seguir esta tendencia de transformar comedores a cocina in situ, “progresivamente”.
Respecto a la calidad de la comida que se sirve a los niños andaluces, se asevera que los menús “ofrecen una alimentación saludable, completa y equilibrada, que se caracteriza por la presencia diaria en los menús de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea”; al menos así se exige en los pliegos de los respectivos contratos.
Finalmente, en cuanto al precio público del comedor escolar en Andalucía, este curso está fijado en 5,54 euros por día. Aunque el importe que abona cada familia depende de la bonificación que tenga según su renta.