Unión Portuense ha advertido este martes de que debido al impago del Ayuntamiento de El Puerto con la correspondiente aseguradora, 87 vehículos municipales adscritos a su parque móvil “están sin asegurar”. La póliza anulada cubría coches, furgonetas, motos, camiones y remolques, y hasta el vehículo oficial que usa regularmente el alcalde, Germán Beardo, para sus desplazamientos.
“Tras casi dos meses sin seguro obligatorio, desde el 3 de diciembre, ha sido en la mañana de este 25 de enero cuando la Policía Local ha comenzado a la inmovilización de los mismos (en su mayoría de alumbrado público, señalización o medio ambiente), y consecuentemente, la paralización de los servicios municipales”, asegura el concejal Javier Botella.
Esta formación de la oposición detalla en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que ha podido comprobar esta irregularidad “tras saltar las alarmas cuando por el Registro General del Ayuntamiento, entraron dos reclamaciones de impagos por parte de la aseguradora, una con un importe de 27.600 euros y otra de 25.700 euros perteneciente a tres pólizas distintas. Hemos solicitado informe a la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre algunas matriculas pertenecientes a la flota municipal, comprobando que en todas aparecía el mensaje de “el vehículo no consta como asegurado”.
“Estar dos meses sin seguro es una muestra más de la desastrosa gestión económica de Beardo, pero que aun sin seguros muchos de estos vehículos hayan estado circulando, incluido el del alcalde, es una irresponsabilidad gravísima”, lamenta Botella.
Este impago del seguro del parque móvil del Ayuntamiento, agregan desde Unión Portuense, viene a sumarse a los constantes impagos de facturas de luz, teléfono, renovación de licencias de equipos informáticos, “que viene a poner de relieve que lo que ya veníamos denunciando desde casi el principio del mandato, la incapacidad del primer edil del PP para estar al frente de un Gobierno, al que solo le importan las fiestas y los festivales”.
MERINO EXIGE A LA ASEGURADORA QUE “RESTABLEZCA EL SERVICIO DE MANERA INMEDIATA”
Ante esta denuncia sonrojante, la concejala de Economía, Blanca Merino, replica que dichas pólizas “están en vigor” y por ello se le ha exigido a la correduría que restablezca el servicio suspendido “de manera inmediata”.
Así, trata de aclarar que todos los seguros de los vehículos municipales “se prorrogaron con fecha 30 de septiembre de 2021, ya que el plazo de duración del contrato se fijó en dos años, desde el día 1 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2021, prorrogable por dos anualidades más”. Igualmente, asevera que “los calendarios de pagos establecidos siempre se han cumplido”.
Por tanto, ante el escrito recibido en el Ayuntamiento por parte de Helvetia anunciando el cese del servicio y tras varias conversaciones telefónicas con la dirección de la empresa y reuniones con los responsables de la correduría, “ante su negativa a devolver las coberturas que habían abandonado de manera improcedente a nuestro entender”, esta concejala del PP afirma que el 14 de enero se le traslado un escrito exigiendo que se devolviera “de manera inmediata” la cobertura de seguros de los vehículos municipales “para no causar ningún perjuicio en la flota que presta servicios esenciales a los ciudadanos”.
“Aunque desde la prórroga en vigor desde octubre no ha habido ningún incumplimiento por parte de este Ayuntamiento, la empresa comunicó que procedía al cese del servicio en base a una factura antigua que nada tiene que ver con la prórroga del contrato en vigor”, defiende Merino.
Y añade que pese a ello, “para evitar trastornos a la flota”, desde el área económica se decidió que se firmara un Decreto “para solucionar rápidamente el problema, independientemente de las medidas que se decidan tomar por parte de este Ayuntamiento a partir de ahora ante el abandono del contrato en vigor mantenido con esta compañía, que a nuestro entender ha actuado de una manera injusta y de forma unilateral”.
EL PSOE EXIGE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Por su lado, el PSOE ha anunciado la petición de una comisión de investigación acerca de este “escándalo; es necesario aclarar cómo se ha llegado a este punto y que se depuren responsabilidades”.
El exalcalde y secretario local socialista, David de la Encina, considera que “habrá que indagar a través de qué procedimiento hace dos años se contrató como aseguradora del parque móvil municipal a una compañía, Helvetia, para la cual la concejala Marina Peris, responsable del parque móvil, ha sido agente de seguros al menos hasta que entró en el Ayuntamiento”.
“No podemos consentir que 90 coches del Ayuntamiento estén paralizados porque nadie ha estado al tanto de los seguros, pero mucho peor sería que esa compañía última que le prestó servicio hubiera entrado por la gatera y sin un procedimiento de adjudicación mediante concurrencia”, indica De la Encina, quien subraya que “eso ha de investigarse, como también habrá que aclarar quién va a pagar en caso de resolverse con sanción, las denuncias que la Policía impuesto al propio Ayuntamiento por carecer los vehículos del obligatorio seguro de circulación”.
Además, según dice haber podido conocer el PSOE, esta misma noche la Policía Local ha llevado al depósito diferentes coches municipales, entre ellos los dos vehículos utilizados por el alcalde popular, un Renault Captur y un Peugeot 608, “aunque no han podido inmovilizarse con la grúa municipal por la dificultad de maniobra al encontrarse en una calle muy estrecha”. “Sorprende además que estos vehículos se encontraban en Los Romanos, zona poco habitual para los vehículos oficiales, y según parece en una zona muy escondida”. A colación, el principal partido de la oposición subraya que “este nuevo escándalo reabre el debate sobre el uso de los coches oficiales para asuntos personales por parte del alcalde, como el Reanault Captur, que utilizaba para ir a jugar al pádel”.