La problemática obra del tanque anticontaminación y estación de bombeo de La Puntilla, en El Puerto de Santa María, que acumula retrasos e incomodidades entre los vecinos del entorno, tiene nueva fecha de terminación: finales de este 2025.
Este conocido como tanque de tormentas, con el que se busca un “mayor control” de las aguas de lluvia en la localidad, promovido por la empresa mixta Apemsa, se adjudicó a Gyocivil por más de 13,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses. Los trabajos comenzaron a principios de 2023.
En los últimos días se ha aprobado un modificado del proyecto, “que asegura la correcta terminación técnica de los trabajos ante las dificultades encontradas en la ejecución”. No se dan cifras, pero obviamente supone un sobrecoste.
El mismo alcalde, Germán Beardo, y la concejala de Infraestructuras, Marta Rodríguez, han visitado las obras y se han reunido con vecinos afectados para detallarles el nuevo plan, junto al gerente de Apemsa, Juan Ángel Poyatos, y responsables de la empresa constructora.
“SE CONTEMPLA EL PINTADO DE TODAS LAS FACHADAS”
En el transcurso de la visita se ha asegurado que la fecha prevista para concluir la interminable y compleja obra junto al río es finales de este año; además, durante el verano se detendrá en su fase de construcción para minimizar molestias. No obstante, se continuarán realizando trabajos de electricidad y otras labores complementarias que “no generen grandes inconvenientes”. Si no se cumplen los nuevos plazos se penalizará a la empresa constructora.
El último consejo de administración de Apemsa ha dado luz verde al proyecto modificado y también a la “actualización de precios” para asegurar su viabilidad “y para cumplir con los vecinos”, incluyendo además el pintado de todas las fachadas y garantizar la calidad de los acabados de las obras de reurbanización de la avenida de Bajamar. Además, la empresa de aguas se ha comprometido a que la supervisión de los daños en las casas comience en los próximos días.
En cuanto a la reurbanización del entorno, los trabajos incluyen el asfaltado completo y la renovación del acerado, la instalación de mobiliario urbano y alumbrado público, así como la reposición del arbolado con especies adecuadas para evitar que sus raíces levanten el pavimento. Estas mejoras “permitirán optimizar todo el trazado de la vía, con un estilo moderno y en la línea del paseo fluvial, dándole así continuidad”. La previsión es que Bajamar esté lista antes del verano y Aurora comenzará en septiembre.
En el encuentro, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el primer edil del PP ha agradecido tanto a los residentes afectados como a la directiva de la Asociación de Vecinos San Marcos su paciencia y les ha trasladado su comprensión por el malestar que las obras les han causado, pero “se trata de una infraestructura imprescindible para evitar inundaciones en El Puerto que debería haberse realizado hace décadas”.
“SE EVITARÁN TANTO INUNDACIONES COMO VERTIDOS AL RÍO”
El proyecto consiste en la creación de un depósito enterrado de gran capacidad, al inicio del Paseo José Luis Tejada, en la ubicación de la actual estación de bombeo, desde donde se impulsarán las primeras aguas de lluvia con carga contaminante a la depuradora de Las Galeras. Podrá almacenar hasta 10.000 metros cúbicos de agua, que es el equivalente a cuatro piscinas olímpicas.
Una vez en funcionamiento, algún año, “se mejorará la red de saneamiento, se garantizará un mayor control de las aguas pluviales y se evitarán tanto inundaciones como vertidos al río Guadalete, ya que las aguas residuales y las primeras aguas de lluvia con carga contaminante serán impulsadas hacia la depuradora”.
EXIGEN QUE SEA LA CONSTRUCTORA QUIEN ASUMA LOS DAÑOS
Adelante Andalucía no ha tardado en mostrar su “rechazo absoluto” al anuncio de Beardo sobre la reparación de los daños causados por las obras del tanque de tormentas. Esta formación sin representación en el Ayuntamiento se pregunta por qué estas reparaciones “se pagarán con fondos públicos mediante una modificación de crédito, en vez de ser cubiertas por la empresa que está llevando a cabo la obra”.
“Es inaceptable que el Ayuntamiento use los recursos de todos para arreglar problemas que deberían ser responsabilidad de la empresa que ganó el contrato. No podemos permitir que, una vez más, el dinero de todos se utilice para cubrir los errores de una empresa privada, mientras que los vecinos afectados siguen sin obtener explicaciones claras ni soluciones justas”, insisten desde Adelante Andalucía El Puerto.
En paralelo se pide al Gobierno local del PP “transparencia” en todo el proceso de reparaciones, y que estas se lleven a cabo “con garantías, bajo la supervisión de un técnico independiente”.