El Ayuntamiento de El Puerto ha celebrado un nuevo Espacio Mixto Participado sobre comercio local -segunda experiencia piloto, tras el dedicado al Empleo- al que asistieron representantes de las distintas asociaciones de comerciantes y de otras entidades y colectivos. El mercado de abastos, la dinamización del centro y la regularización de la venta ambulante, entre los asuntos puestos sobre la mesa.
El Ayuntamiento de El Puerto celebró el miércoles en el Centro Cívico un nuevo Espacio Mixto Participado sobre comercio local -segunda experiencia piloto, tras el dedicado al Empleo- al que asistieron representantes de las distintas asociaciones de comerciantes como Puertocentro, la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos (Acodema), CCA Centro Histórico y la Asociación de Comerciantes de Crevillet, así como representantes de otras entidades y colectivos como Facua, Flave, Ecologistas en Acción, La Muralla, y vecinos y comerciantes a nivel particular. También asistieron concejales del equipo de Gobierno y de Ciudadanos.
El encuentro fue presidido por el concejal de Comercio, Ángel Quintana, y contó con la asistencia técnica del jefe de servicio de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y Defensor de la Ciudadanía, Alberto García Trigo, y la asesoría de María Gutiérrez Perdigones, que moderó las intervenciones.
Tras la introducción, se inició un debate entre los asistentes que giró en torno a los puntos del orden del día: la dinamización comercial del centro, la situación del mercado de abastos y la venta ambulante.
Con respecto al primer asunto, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, casi todas las intervenciones giraron en torno a la necesidad de contar ya con el Plan Especial del Centro Histórico (el Pepryche) como elemento fundamental para desarrollar y dinamizar esta zona comercial.
En cuanto al mercado de abastos todos coincidieron en afirmar que este espacio es una seña de identidad de la ciudad y que por ello hay que mantenerlo y mejorarlo, oponiéndose la mayoría de los presentes a su traslado.
Finalmente, en lo que se refiere a la venta ambulante, el concejal de Comercio explicó la nueva ordenanza municipal que regula esta actividad, aprobada recientemente en pleno, y animó a los implicados a presentar las alegaciones que estimen oportunas para mejorar la propuesta.
Quintana ha valorado positivamente este Espacio Mixto Participado ya que “sirvió para poner sobre la mesa la situación real del comercio en la ciudad y poder escuchar y recoger la opinión de los principales agentes del sector, teniendo en cuenta que ésta es una experiencia piloto encaminada a tomar el pulso de lo que realmente preocupa a los representantes comerciales”. Con las conclusiones en la mano, ha continuado explicando el edil responsable, “podremos focalizar mucho mejor el trabajo a realizar desde la concejalía de Comercio, en estrecha colaboración con el sector”.
Tras este encuentro, el único partido de la oposición presente, Ciudadanos, le pide al Gobierno local que organice los espacios de participación, ya sea en mesas, consejos, espacios… “pero que estén regulados y por supuesto que sean apoyados por el propio tripartito”.
Además, la formación naranja insta a Quintana a que marque unas líneas de trabajo para el comercio “y que no espere a la aprobación del Pepryche para que el comercio local empiece a funcionar, porque hay zonas comerciales en esta ciudad que no están dentro de Pepryche y también necesitan ideas que las revitalicen”.
(puedes comentar esta información más abajo)