Este año 2022 se ha cumplido una década ya de la inauguración de este espacio en Puerto Sherry gestionado por la FAV. En este tiempo, ha puesto al deporte de la vela “en el lugar que le corresponde como un activo de primer nivel para la ciudad que lo acoge, la provincia y el país”.
El Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), ubicado en El Puerto de Santa María, en Puerto Sherry, cumple este 2022 diez años de su inauguración (en enero de 2012); un sueño largamente esperado que por fin veía la luz gracias al socialista Manuel Jiménez Barrios, entonces Secretario General de Deportes de la Junta de Andalucía, “artífice de la materialización de la primera y hasta el momento única instalación específica concebida para la práctica de la vela en la comunidad autónoma”.
Desde entonces es la Federación Andaluza de Vela (FAV) la encargada de gestionar un edificio singular financiado y ejecutado a partir de una subvención extraordinaria de la Junta por valor de 5 millones de euros, que desde su inauguración “ha conseguido valerse por sí mismo sin recibir ninguna aportación de dinero público para su mantenimiento, consiguiendo, además, el uso integral para el que fue creado”, se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. Salvo dos ayudas puntuales en 2021 que no suman más de 22.000 euros.
El CETDV comenzó a edificarse en junio de 2008, en dos fases: la construcción del dique y la explanada, obra del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Manuel Jiménez Cuenca; y la de los edificios que forman el conjunto y el patio de ceremonias provisto de una vistosa montera, obra que iniciara el arquitecto Paco Manchón y concluyera su homólogo José Miguel Rodríguez Moreno.
“HA LOGRADO SER UN REFERENTE DEL DEPORTE NÁUTICO”
Desde los inicios hace una década, resaltan desde la FAV, “son muchos los pasos que se han dado, los hitos logrados y las alianzas creadas” para la constatación de un espacio que “ha logrado ser un referente del deporte náutico en el ámbito nacional y también internacional”, que ha puesto al deporte de la vela “en el lugar que le corresponde como un activo de primer nivel para la ciudad que lo acoge, la provincia y el país”, considerado “uno de los mejores centros de alto nivel del mundo”.
En este punto, se sobresale la promoción de este deporte desde este centro portuense “a través de la organización de eventos”, pero también “como escuelas de vela, formación de técnicos, tecnificación de deportistas desde la base a la élite y como centro de entrenamiento para deportistas españoles y procedentes de otros países”.
Las cifras hablan por sí solas: más de 1.200 alumnos de escuela y una media de 90 técnicos formándose al año, entre 200 y 300 regatistas extranjeros que acuden a las instalaciones en los meses de temporada baja, y más de un millar de deportistas que participan en las diferentes regatas que se organizan con el habitual apoyo de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de El Puerto.
en números: más de 1.200 alumnos y una media de 90 técnicos formándose al año, entre 200 y 300 regatistas extranjeros acuden en los meses de temporada baja, y más de un millar de deportistas participan en las diferentes regatas
Sólo en lo que a competición se refiere, el Centro de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz acoge una media de tres regatas internacionales al año, dos de ellas consolidadas en el calendario anual; las regatas de Año Nuevo y la Semana Olímpica Andaluza, eventos que atraen a deportistas de alto nivel de medio centenar de países. Pero aparte de las fijas, entre las que también destacan el Trofeo de la Hispanidad y el Campeonato de Andalucía de Equipos de Clubes, en el año 2018 se lograba ser sede del Campeonato de Europa de Finn o más recientemente en 2021 del Campeonato del Mundo de RS:X. En este sentido se trabaja ya para que ocurra lo mismo con la nueva clase olímpica Fórmula Kite, cuyo campeonato de España se ha celebrado hace unas semanas en aguas gaditanas.
También en los últimos años ha acogido los Campeonatos de España de Láser Standard, de 420, la Copa de España de RS:X, de Raceboard y Formula Windsurf, dando prioridad siempre a las clases en las que compiten andaluces, al objeto de facilitar a estos competir con los deportistas de otras federaciones y países; “dicho de otra manera, se trata de traerles a casa a los rivales para así facilitar su preparación”. Ese es el caso de la Copa del Mundo de la nueva clase olímpica iQFoil que cuenta con tres andaluces en el equipo preolímpico español de cara a los Juegos Olímpicos de Paris de 2024: Blanca Manchón y los hermanos Pilar y Fernando Lamadrid. Clase para la que, por otra parte, estas instalaciones portuenses son uno de los lugares fetiche para la flota de todo el mundo.

“TRABAJAMOS EN EL CAMBIO GENERACIONAL”
“Nuestro CETDV es la universidad andaluza de la vela, donde nace, se gestiona y se genera el deporte del mar en nuestra comunidad autónoma; no existe nada igual y es un auténtico patrimonio de la gente del viento y del mar. Estamos y seguiremos trabajando para que cada vez sea más moderno y mejor y ofreceremos muchos más años de servicio a todos los deportistas andaluces y visitantes. Ese es nuestro objetivo”, asevera Paco Coro, presidente de la FAV desde 2016, cuando era elegido por mayoría, sustituyendo en el cargo a Eduardo Zalvide que se estrenaba como presidente en el año de la inauguración del centro.
Hablando de futuro y una vez conseguida la renovación de la concesión para otros 30 años, se trabaja ya en un nuevo proyecto para cubrir la pista deportiva, lo que permitiría ampliar la capacidad para albergar más barcos de clases olímpicas.
El objetivo es seguir creciendo y adaptándose a los cambios y para hacerlo hay que “reinvertir y buscar nuevos aliados”, apunta por su lado el director técnico de la FAV, Nicolás Mariño, que sentencia que “trabajamos en el cambio generacional porque el éxito está en las personas, los deportistas por supuesto, pero también en los que gestionan el día a día”.