CRÍTICA. Uno de los mediometrajes de esta edición de Alcances, 24 cines /sec, apuntaba a un proyecto ambicioso y que no pudo realizarse por problemas con la productora: documentar la desaparición de salas de cines acaecidas con la extinción del franquismo y la reinstauración de la democracia en España. En ese documental no nacido habría tenido cabida el cine España de la localidad extremeña de Albalá. A partir de los años 50 vivió su esplendor a la par que el pueblo debido a la riqueza que aportó la mina de uranio explotada en el municipio. La guerra fría entre el bloque del Telón de Acero y Estados Unidos dio vida al régimen franquista -aún perduran las bases americanas en territorio español- y la carrera armamentística nuclear más la explotación industrial del uranio en centrales nucleares dieron vida a pueblos, como Albalá, en cuyas entrañas se encontró el preciado mineral. Por cierto, aún se está a tiempo de que los documentalistas enfoquen sus cámaras sobre la minería del uranio -la antigua y la actual- y a su entorno social y natural…
El documental Historia antigua del Cine España es pues uno de esos documentales necesarios para reconstruir entre todos la historia social de cine, no solo la historia del cine. ¿Qué películas se proyectaban en las salas? ¿Cuáles gustaban más? ¿Quiénes las veían? ¿Qué condiciones tenían las salas? ¿Cómo se organizaban ¿Cómo se comportaba el público? ¿Cómo se acondicionaban las salas? ¿Cómo funcionaba el negocio? ¿Cómo se desarrollaba el trabajo dentro de los cines? ¿Qué medidas de seguridad se tomaban? ¿Qué problemas surgían y cómo los resolvían?… Muchas preguntas se contestan y particularizan en este documental.
El cineasta concreta su proyecto en el cine España, cuyo estado actual reclama la actuación de la piqueta, y dentro del recinto desfilan los dueños del cine, sus empleados, antiguos vecinos del pueblo y asistentes a las funciones. Muchas de sus respuestas son previsibles y las conocemos de antemano, pero siempre hay sorpresas. Destaco entre ellas, el comentario sobre las compañías ambulantes de teatro que encontraban en este tipo de cines una vía de ganarse el pan. A través de las impresiones de los entrevistados, sus recuerdos, anécdotas y sentimientos el documental se convierte en un “testimonio sobre la extinción de los cines como recintos sagrados para la experiencia cinematográfica y en un original retrato del periodo histórico-político de la dictadura franquista en la región y, al mismo tiempo, de la propia familia del director”, como indica la nota de prensa oficial.
En la narrativa del filme, la palabra sustituye a la imagen, como si la sala de cine semiderruida solo fuera el decorado imprescindible para la actuación de los personajes. El pueblo son las personas –no hay recorrido visual del mismo-, el espectador debe imaginarse ese pueblo de mineros, pujante y modesto, un nicho de oportunidades para quienes quisieran invertir en negocios seguros en ese momento, como el cine. El carácter sentimental y la cinefilia tenderán a valorar por encima de los méritos a este documental, necesario como se ha dicho, en el que el cineasta tiene que lidiar con el escollo más importante de la película: la monotonía. DIARIO Bahía de Cádiz
FICHA DE LA PROYECCIÓN:
Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz.
‘Historia antigua del Cine España’ de Pedro Burgos (2017, 99 min)
Guión: Pedro Burgos. Fotografía: Frodo García Conde. Montaje: Yamila Fernández