publicidad
sábado, 17 de mayo de 2025 (13:22 h.) – Número 5.263 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Chicos, calle, calor

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
21 de septiembre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. ¿Cómo describirías tu barrio? ¿Qué destacarías: sus monumentos, lugares emblemáticos, personajes singulares, vida cotidiana, actividad social y cultural, problemas de infraestructuras y servicios, dificultades de convivencia, roces y conflictos entre vecinos, relaciones con el ayuntamiento, organizaciones al servicio del barrio, líderes vecinales…? Seguramente faltan muchos otros temas posibles.

¿Cómo documentarías en una película tu mirada del barrio? ¿Cómo lo retratarías con tu cámara? Seguramente optarías por plantar la cámara en puntos significativos del barrio y grabar lo que ocurre, el testimonio objetivo y neutro del pálpito vecinal. Realizados de esta guisa, aún pululan documentales de barrios, bares y centros de reunión -véase Judas un mediometraje que participa en Alcances este año-. O quizá acudas a la fórmula socorrida de preguntar de forma selectiva, preguntas y personas, para que los vecinos opinen y comenten sobre el barrio, su vida, sus problemas…

¿Y si es un barrio de los denominados “conflictivos”? Probablemente te encontrarás con la oposición del vecindario, hartos de que les recuerden que viven en un lugar poco adecuado y que la marginalidad les señala como dedo acusador. ¿Para qué recordárselo, si ellos lo saben? De ahí que rehúyan la mirada del cine-turismo, de contribuir a la fama del director de turno a costa del encuadre perfecto en el retrato de sus miserias, y de su vaciamiento personal en la elaboración dramática de la narrativa de sus fracasos.

Pronto se dio cuenta, que si quería tomarle el pulso al barrio de San Cristóbal de Los Ángeles, en Madrid, tenía que hacerlo con otra actitud, con otro enfoque. Confesó la directora que le resultó “muy difícil convencer a la gente de que no quería hacer un reportaje televisivo tipo Callejeros. Además, aunque me fui a vivir allí yo era una intrusa, no me conocían de nada, con lo cual pensar que me iba a ganar su confianza era de lo más ingenuo”. Por esa razón, la autora prescinde de la presencia visual de los adultos y reconstruye diálogos completos con los vecinos del barrio ellos Un recurso cinematográfico que depara sorpresas y contribuye a aumentar la empatía del espectador con el barrio, mientras marca el entorno como un elemento urbano normal, con colorido y sin estridencias, sin hacer énfasis en los aspectos negativos que, si los buscas, lo encuentras en cualquier rincón de un barrio del cinturón urbano.

 

El éxito de la cineasta en este documental deriva de su ocurrencia de mirar en el espejo inocente de los niños del barrio, claro reflejo de la plurinacionalidad y de la mezcla cultural de esa zona de la conurbanización madrileña. Los comportamientos, comentarios y procedencias de los niños contribuyen a un retrato más auténtico y convincente del barrio y de la extraña disparidad de los habitantes. Dos muestras especialmente destacables en ese sentido. Las confesiones de una chica gitana sobre el matrimonio a edades imposibles para nuestra mentalidad muestran que el límite entre niña y mujer lo trazan criterios que no se limitan a la edad y al desarrollo del cuerpo. En otra escena, unos chicos ecuatorianos celebran un cumpleaños con un ritual de azotes, a nuestros ojos especialmente violento y machista, pero que resulta ser una costumbre bastante extendida en su país.

Con el registro de los juegos de los niños del barrio en el transcurso del verano madrileño, la hermosa e interesante película nos hace trasladar a nuestra infancia, y vivimos con los aún hoy ese momento de nuestras vidas cuando aún éramos salvajes,  con todo un verano por delante sin nada que hacer más que jugar con los amigos de la misma edad; edad en la que se despliega la imaginación creando espacios fantásticos, incluso en lugares donde los adultos nada más que ven miseria y marginación. DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
‘Una vez fuimos salvajes’ de Carmen Bellas (2017, 61 min).
Producción: Gonzalo Martínez y Carmen Bellas. Guión: María Antón y Carmen Bellas. Fotografía: Michal Babinec. Montaje: María Antón.

Tags: AlcancesCádizcrítica culturalcultura
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘Sub terrae’ y ‘El becerro pintado’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘No Jungle!’ y ‘Dies de Festa’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. ‘25 cines/sec’, metáfora de la piqueta financiera

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. La monotonía como escollo de un documental necesario

21 de septiembre, 2017
siguiente noticia

Navarro pone en valor la “gestión y pluralidad” de Onda Cádiz desde que dejó de ser ‘Tele Teo’ y alerta de que la oposición quiere el control

Alcances 2017. ‘25 cines/sec’, metáfora de la piqueta financiera

El carnaval ‘hermana’ a Santa Cruz de Tenerife y Cádiz

Cádiz, Chiclana y Medina, por la remunicipalización de servicios

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.