El Ayuntamiento de Chiclana ha celebrado el anunciado pleno extraordinario para pedir que el AVE llegue también hasta la Bahía de Cádiz. Todos los partidos, con sus matices, han apoyado la propuesta del PSOE que insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (en manos también de los socialistas) a desarrollar los estudios necesarios para lograr la llegada de la alta velocidad a la comarca, “así como reconocerle las actuaciones que se están ejecutando en el Nudo de Tres Caminos y en la antigua N-340”.
Al respecto, el PP, principal partido de la oposición, se ha posicionado a favor de la llegada del AVE “por ser una infraestructura buena para Chiclana y la provincia”, pero ha lamentado que PSOE e IU hayan rechazado incluir su enmienda para exigir también al Gobierno de Pedro Sánchez otras obras como el desdoble de la N-340 o la ampliación a un tercer carril de la AP-4 en el tramo gaditano.
Además, esta derecha se ha preguntado en el pleno qué ha cambiado desde que hace apenas un año el ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmase que llevar el AVE a Cádiz era una obra “cara” y que “no compensa”, “sin que los socialistas chiclaneros supieran responder”.
“Desde el PP dicen que hay que pedir más, por lo que tendría que reclamarle a la Junta de Andalucía los 10 millones de la carretera de Los Barrancos y los 4 millones para la primera fase de la Ronda Oeste”, ha llegado a replica el alcalde José María Román.
“GANAMOS CALIDAD DE VIDA Y COMPETITIVAD”
Durante la sesión, el primer edil socialista ha insistido en que “no nos vamos a quedar callados ante la posibilidad de que la alta velocidad llegue o no a la Bahía y por eso hemos convocado este pleno extraordinario, donde queremos darle la importancia que necesita la propuesta”.
“Si los técnicos dicen que hay problemas para que el AVE pueda llegar a Cádiz, al menos que llegue a Puerto Real o El Puerto de Santa María, donde precisamente el Gobierno municipal nos ha copiado la propuesta para llevar a pleno”, ha apuntado; añadiendo que “podría atender a una población de 750.000 personas que viven a menos de 30 minutos; ganaríamos calidad de vida y competitividad”.
Para Román, “es una propuesta buena para la Bahía de Cádiz y no se trata del PSOE, sino del Ayuntamiento de Chiclana, que reclama la llegada de la alta velocidad a la Bahía”.
De la misma manera, la portavoz del Gobierno local, Ana González, ha repetido que “no se trata de una propuesta localista, sino de la Bahía, que supondrá una mejora en la movilidad, la sosteniblidad y la economía de la comarca”.
“En el informe de SolyTUR (promovida por Exceltur) quedamos en mal lugar en cuanto a la conectividad, de ahí la importancia de que el AVE pueda llegar a la Bahía”, ha expresado González, quien ha añadido que “ojalá pudiéramos agradecer a la Junta la ejecución de la Ronda Oeste y de la carretera de Los Barrancos, al igual que hacemos con el Gobierno de España con el Nudo de Tres Caminos y la Nacional 340”.
A LA ESPERA DE LAS VÍAS DE ANCHO INTERNACIONAL
Actualmente los trenes AVE (y de otras compañías privadas low cost) acaban en Sevilla y no pueden continuar hasta Cádiz ya que la doble vía existente en este tramo es de ancho ibérico o convencional, mientras las líneas de alta velocidad circulan por vías de ancho internacional europeo.
Así, hoy día la Bahía está conectada por tren con la capital española por un servicio de larga distancia que dura unas cuatro horas y media (en los Alvia directos), ya que se ofertan otras combinaciones mediante billete integrado (que supone coger el Media Distancia hasta Sevilla y en Santa Justa subir al AVE o Avlo, y a la inversa).
Actualmente circulan ocho trenes Alvia (cuatro de ida y cuatro de vuelta) los días de mayor de demanda (lunes, jueves, viernes y domingo) y seis el resto de la semana. El pasado 2024 dieron servicio a más de 671.000 viajeros, cerca de un 12% más que el año anterior (aunque también se ofertaron más servicios a partir de junio).
De todos los posibles trayectos, la gran mayoría de viajeros que se suben a este Alvia, cerca del 83% del total, se desplazaron el pasado ejercicio de punto a punto entre la capital de España y alguna de las estaciones en las que hace parada en la Bahía (la capital, San Fernando, El Puerto o Jerez).