publicidad
domingo, 18 de mayo de 2025 (8:24 h.) – Número 5.263 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cartas al director

La verdad de un pueblo

· Firmado por ·
27 de agosto de 2024
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CARTA AL DIRECTOR enviada por: Yolanda Martínez Urbina (coordinadora de Reto Demográfico en Afammer)

Les hablaré de la experiencia cultural de la Iranzada vivida este verano en Fuentelespino de Haro, en Cuenca, para comprender la verdad de un pueblo, entendiendo el concepto de verdad como la realidad de los hechos acaecidos en un intervalo histórico de tiempo en ese lugar y que también involucra al tiempo presente. El punto inicial de la ruta teatralizada que promovió el Ayuntamiento de Fuentelespino de Haro sitúa su inicio en el Museo Miguel Lucas de Iranzo. La noche del acto, el alcalde Benjamín Prieto ofrecía acogida a los visitantes, a los que minutos antes del evento mostraba el Patrimonio de la Casa Museo del Condestable que inició en 2020 y que muchos hemos seguido paso a paso desde el primer ladrillo valorando su recorrido. Benjamín, alcalde y vecino, se unió al público como espectador, para sorprenderse y disfrutar con los logros de su pueblo.

Un pueblo vivo no son solo sus calles o plazas, más o menos limpias, sus casas, más o menos conservadas, su Patrimonio, más o menos valorado, sus fiestas, más o menos concurridas, sus Tradiciones, más o menos preservadas, sus servicios, más o menos ofrecidos, sus recursos, más o menos abundantes y utilizados. Un pueblo vivo son sus gentes, las que lo habitan en este preciso momento histórico. Un pueblo sin personas es un despoblado, Geliberte, el paraje donde nació Iranzo lo es, mientras que Fuentelespino de Haro demuestra en sus números actos deportivos y culturales ser un pueblo vivo y con la actitud palpable de no perder esa característica.

La Iranzada no solo nos situó en un contexto histórico anterior a mediados de siglo XIX, sino que revivió la insigne figura del Condestable de Castilla para hacer el recorrido por un tiempo de oficios laboriosos y artesanales. Un tiempo de familia y tradiciones que aún perviven en este rincón de La Mancha que podría extrapolarse al de cualquier otro pueblo de la región. En cada una de las escenas se vio planteado un diálogo cultural costumbrista y popular representado por mujeres, hombres y niños, tal y como les fue transmitido por sus anteriores generaciones donde la comunicación jugó un importante papel, ya que el Habla de Fuentelespino de Haro fue también y aún lo es, un producto social característico y una herramienta y medio de cultura que conecta el gracejo y el sentido del humor irónico de la vida con el retrato del pueblo.

La música tradicional jugó un papel importante en la noche, desde el tambor y la corneta que traía reminiscencias de aquella extinguida banda y que nos situaba en una provincia eminentemente musical, al Canto de los Segadores, El Pelele y las danzas y dichos junto al fuego de las luminarias, que ya habían recuperado los Mayordomos de San Antonio con mucho acierto. De la magnífica representación de todos los participantes y la colaboración del pueblo ya he hablado en otro artículo.

 

El actor principal Diego de Haro, un joven plenamente arraigado a la localidad, con grandes dotes artísticas profesionalizadas personificaba a Miguel Lucas de Iranzo. Su parecido con el Condestable es tal, que podría decirse que sus propios genes vibraban a través de él. Con una serenidad inquebrantable y generando expectación en el recorrido de los oficios, tradiciones y logros del pueblo fue llevando el hilo conductor de la ruta y actuando con determinación y garra en los momentos que han hecho historia logrando que el público se sintiera conectado con el orgullo de esta patria chica. El talento de los jóvenes es imprescindible en un pueblo vivo y todas las iniciativas culturales y socioeconómicas que partan de ellos se deben promover y respetar.

A través de este tipo de actos que vienen desarrollándose en otros puntos de la geografía nacional, la generación de orgullo rural y recuerdos de otros tiempos, nos sirven también para poner en perspectiva todo aquello que se ha tecnificado en las ocupaciones del campo en el continente europeo y como en este XXI la agricultura y la ganadería están adquiriendo un vertiginoso proceso de transformación. Mirar al pasado para avanzar hacia el futuro es una de las claves para el desarrollo de los territorios. Involucrar a la siguiente generación en aquello que queremos que perviva, interiorizar la integración urbano-rural y adaptar al tejido socioeconómico en esta nueva era con nuevas ocupaciones y oficios permitirá que muchos pueblos no se queden atrás y reescriban de nuevo el manifiesto de su propia verdad. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: Cartas al director
compartir222Tweet139enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cartas al director

No era lo que se esperaba

3 de mayo, 2025
Cartas al director

El Papa de los excluidos y el presidente de los incluidos

26 de abril, 2025
Cartas al director

El Papa Francisco ha sido un regalo del espíritu a la Iglesia y al mundo

22 de abril, 2025
Cartas al director

Una pequeña observación de profesor

20 de abril, 2025
siguiente noticia
Los agentes accedían a la vía por un hueco en el vallado / FOTO: Policía Nacional

La rápida intervención de la Policía evita que una mujer se arroje a las vías del tren en El Puerto y que un hombre se asfixie en un bar en Jerez

Detalle de la barriada de El Pilar

A la licitación las obras la primera fase de renovación de la veterana barriada de El Pilar

Esto es tremendo

El cartel anunciador en plena calle Ancha / FOTO: Eulogio García

La “celebración” de Cádiz Fenicia 2024 se abrirá con un alegórico pasacalles teñido de azul

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.