PASE DE LA GRAN FINAL
Arriba esos picos. “No busco piedras, vengo a escarbar tus entrañas y mostrar todo lo que encierras… tus entrañas, carnavaaaaal”. Ya brillan las barbas mineras de ‘Las entrañas de Cádiz’. Enésima letra frente a la turistificación de la ciudad en la presente temporada: “que Cádiz suena distinto, de su vida ya ni se acuerda, le van quedando de sus entrañas sólo las piedras… Cádiz la vieja mina, que explotan los proxenetas que quieren prostituir las fachadas y las macetas… Cádiz, vieja mina que se agotó con la explosión del turismo de guadaña, que se están quedando con tus entrañas”. Es una manera de verlo. Y segundo tango lanzando al Juarma Moreno, refrescándole la situación insostenible de la sanidad pública, porque se ve que el moderado no usa mucha Salud no-Responde…, “puede que no haya fango, como ha habido en Valencia, pero igual que allí se va agotando la paciencia… que en lista de espera tienes una Dana, en Andalucía”. Que no se muera nunca el canario. ¡Quillo el alcalde respira, po tira! Un cupletillo que rescata al Blas Fernández, sí sí. Y cameo del Kike Remolino, reclamando una letra más heavy alrededor del Borbón corrupto y emérito, y su calentura. Bueeeeno. “Que por más que quieran enterrarte, entre tanto ruido, yo estaré contigo, sacando de dentro al Cádiz que siento, que va conmigo… yo creo en tu gente, de plata y de oro, en las entrañas de Cádiz, que pueden con tooooodo… dígame dónde hay una mina más pura, un tesoro más grande que puedas encontrar… Cádiz, Cádiz, Cáaaaaaadiz”. ¡Primer premio, Juan!
(extracto de la crónica de la Gran Final del COAC 2025, AQUÍ)
PASE DE SEMIFINALES
Va telón. Enciende esos cascos mineros, y a cavar…, “no busco pieras, vengo a escarbar tus entrañas y mostrar todo lo que encierras… soy la palabra envuelta en las manos, que martillea por febrero el corazón…”. En faena, pico y pala, el coro de Fernández y Pedrosa ‘Las entrañas de Cádiz’. Con barbas más brilli brilli todavía, que se note que estamos en semis. La irrealidad de Elcano frente a otras embarcaciones y su dura y cruda realidad, encajada en el primer tango: “un barco sale de noche con la ilusión de una nueva vida, y nadie le rinde honores en la despedida… ese el drama diario, la singladura de verdad… no es un velero real, son las pateras que traen personas, sólo personas”. A la Leonor le están pitando los oídos. “Tan sólo una voz divina puede enfrentarse contra una roca… ya hay que empezar a creer en un dios madre, pa que nos defienda como una madre, como una madre”, clama la otra letra, entendiendo que frente a lo chungo del mundo, menos heteropatriarcado y más voces de mujeres, partiendo de esa obispa que le puso la cara colorá al naranjito de Trump. El mismo presidente yanki se lleva un cupletillo, que “sí o sí tiene un tiro dao… cualquiera podría pensar que el hijoputa es sevillano”, por sus pretensiones expansionistas, jeje. Y de ida y vuelta, Manolo Vizcaíno se gana el otro, “el lobo de Triana… cualquiera podría pensar que el hijoputa es americano”. Y al popu… “a trabajar, a trabajar, cavando en su interior… por más que quieran enterrarte entre tanto ruido, yo estaré contigo, nada está perdido… yo creo en tu gente, de plata y de oro, en las entrañas de Cádiz, que pueden con todo… dígame dónde hay una mina más pura, un tesoro más grande que pueda encontrar, Cádi, Cádi, Cádi”. Rocoso ese repertorio impenetrable en su interpretación. Juan, a original no te gana naide.
(extracto de la crónica diaria de la 1ª de semifinales del COAC 2025, AQUÍ)
PASE DE CUARTOS DE FINAL
Arriba telón. Abajo la mina con toques brilli brilli del tándem Fernández-Pedrosa. Cavando por Cádi saluda ‘Las entrañas de Cádiz’. “Minero del Cai profundo, no busco tierra, vengo a escarbar tus entrañas y mostrar todo lo que encierras… soy la palabra envuelta en las manos, que martillea por febrero el corazón”. Bablé, en posición. Tango en defensa del pasado epistolar íntimo y personal frente a las redes sociales escaparate, para demostrar amor…, “prefiero quedarme con ese amor del puño y letra, que dentro de una red social, haciendo alarde”, alarde de tesquieros públicos y “puerta maldita al maltrato y la sumisión”. Toma ya. Y un segundo tanguito poniendo en valor a la cantera, “de la que se sacan nuestros metales, de pico y pala, de los ensayos a media tarde… allí es donde pican piedra los carnavales para el futuro… nuestro tesoro más grande… robar en la mina de la ilusión no me cabe en la cabeza, tan sólo le puede caber a un sinvergüenza, que robarle a Cádiz y a su cantera, es de sinvergüenza”. Sin novedad con el temita. ¡Quillo!, ¿el canario respira?, po tira. Y a los cuplés: ocurrencias con los coritas colgados como chorizos en La Caleta por lo del Cádiz Fenicia; y a la modita de ponerse los labios to gordo… Y que al primer picotazo, salga un te quiero, salga un tequiero. “Yo sé bien lo que tú escondes, dónde se encuentran los filones de tu arte, aquí vengo a destaparte… A trabajar, hay que sacar de tus entrañas el filón, a trabajar, que Cádiz nunca pierda su riqueza sinigual, que Cádiz no se rinda cavando coplas de carnaval… Que por más que quieran enterrarte, yo estaré contigo, sacando de dentro al Cádiz que quiero, que siento… Dígame dónde hay una mina más pura, un tesoro más grande…”. Y por ahí ronda un pupurrí consistente, pero algo rocoso en la segunda escucha. Más aluminio que plomo, pero sin llegar a Zinc. Juan se ha metido a geólogo.
(extracto de la crónica diaria de la 1ª de cuartos del COAC 2025, AQUÍ)
PASE DE PRELIMINARES
Arriba telón. Se estrena el coro en este concurso que sigue haciendo kilómetros, de rodaje. Y ni más ni menos que el number one de 2024, el CORO de Fernández-Pedrosa en modo soy-minero, ‘Las entrañas de Cádiz’. Con empaque, pico y pala, “por Cádiz vengo a cavar y a buscar, tus entrañas, carnaval”. La letra se la reparten David Fernández y Raúl Rodríguez, y en la música participan José Manuel Pedrosa, Kike Remolino, Eduardo Bablé y Antonio Rodríguez. Lanzan un primer tango nostálgico de esos domingos del Cádi de antiayer (¿emm?), para acabar recordando un domingo más reciente, el del último carnaval cantando en El Cañón, sintiéndose allí ultragaditanos. Y con rabia entra la segunda letra, homenajeando a todos los coros, coristas y su afición, lamentando que esté de moda el derrotismo sobre la modalidad, mientras se da la paradoja de que lo que se entiende hoy por Carnaval de Cádiz y que sueña con ser Patrimonio de la Humanidad, “empieza en el coro de Cádiz, cantando tango, por mucho que duela, cantando tango”. “¿Quillo, el canario respira?, po tira”. Cupleses con el único objetivo de nombrar a Bablé (presente en la orquesta) y a Miguel Ángel Fuertes. “Y que al primer picotaso, salga un tequiero, salga un tequiero”. “Vengo a destaparte”, anuncia ese popurrí contundente merecedor de alguna que otra escucha, una radiografía soterrada de Cádi y su gente, con el martillo pilón. “A trabajar, que Cádi no se rinda cavando coplas de carnaval, a trabajar a trabajar, cavando en su interior… Sabemos lo que se siente viviendo sólo el presente… Sacando desde dentro al Cádiz que siento, que vivo, nada está perdido… Cádiz, sigue resistiendo, yo voy a tu encuentro… las entrañas de Cádiz pueden con todo”. A Juan también le suenan las entrañas, tiene hambre ya. DIARIO Bahía de Cádiz
(extracto de la crónica diaria de la 4ª clasificatoria del COAC 2025, AQUÍ)
FICHA DE LA AGRUPACIÓN
Coro: ‘Las entrañas de Cádiz’
Localidad: Cádiz
Autoría letra: David Fernández Romero y Raúl Rodríguez Martínez
Autoría música: José Manuel Pedrosa Rodríguez, Manuel Enrique García Rosado, Eduardo Bablé Neira y Antonio Rodríguez Pino
Dirección: José Manuel Pedrosa Rodríguez
Representante legal: Serafín Pérez Lara
En 2024: ‘Los iluminados’
