PASE DE PRELIMINARES
Uuu uuu uuuh, que viene We can do. Grito de guerra de parte del Falla (otra, rabia ya internamente) para recibir a ‘La valla’, con su valla, “valla que roba mi sueño, que roba mi vida, vergüenza y herida, de la Europa Occidental… perpetuando mi pobreza, condenándome a la muerte, y si de ella quiero huir, tengo que cruzar infiernos… valla que es Europa, fascista y criminal… y si rajo sus metales, si piso la tierra santa, huelo a humanidad podrida y a racismo sin piedad”. Guantazo a las conciencias el que pega ese holaquéhay de la comparsa de Marta Ortiz; denuncia, compromiso y solidaridad en la frontera. “Gracias por el año que me diste, por amarme sin descanso, por pedirme que te escriba, gracias por contar con mi palabra… qué más da si mi copla te ha quedao, ha transcendido y ha llegado, que más dan las puntuaciones, las difamaciones, los menosprecios… que la copla feminista vuelve al Falla y lo hace por febrero”. Pasodoble de regreso, reivindicativo de una copla/actitud feminista en la que se cree, valorado oportunamente desde el anónimo gallinero: ¡ole tu coño! Y por Palestina la segunda letra, reprochando también a los carnavaleros su silencio hace un año ante el genocidio…, “hostil planeta en decadencia, que ante el grito y la clemencia, se hacen sordos”. Siguen sin cortarse en la tandita de cuplés, exponiendo la contradicción de “to los fachas que adoran las letras de Juancarlo”; y acordándose de Pepe Fierro, “la cantera le ha salido rentable”. “Valla tras valla no hay valla que más me importe, me quite el sueño, que me enamore, la valla de tu corazón, con la que me brotan los versos para asaltarla, y para conquistarla con mi canción”. El periplo de estas migrantes desde Senegal, Camerún o Nigeria a la tierra prometida duele en ese popurrí tan real como acallado en los medios que imponen la actualidad, entre desiertos, penurias, redadas, mafias, violaciones, pateras y “como borra occidente, sus muertes sin más”. “Al final de este viaje, escupida por el mar, a la cálida playa logramos llegar…”, pero toca enfrentar “otras vallas duras igual de opresoras, la valla patriarcal, del clasismo, del racismo, idiomática…”. Un repertorio que sueña con políticas “de vida y de luz” que acaben por derribar esta Europa de muros, “que devuelva mi dignidad y futuro, mi humanidad y mi derecho a la vida… al final de este viaje, la vida quedará”. Sobrecogedor repertorio frente a racistas, xenófobos y a todos los que miramos hacia otro lado. Juan, para esto sirve el altavoz del carnaval. DIARIO Bahía de Cádiz
(extracto de la crónica diaria de la 9ª clasificatoria del COAC 2025, AQUÍ)
FICHA DE LA AGRUPACIÓN
Comparsa: ‘La valla’
Localidad: Cádiz
Autoría letra y música: Marta Ortiz Deusto
Dirección: María Otero Ramos
Representante legal: Beatriz González Montemuiño
En 2024: No participaron