PASE DE PRELIMINARES
Del hum, no ha pasado el hum, a Carmen, Carmen, de Bizet. Qué cambio, picha. Dos Hermanas trae la ópera al Falla en formato comparsita con el original nombre de ‘Carmen’, “ella es la Carmen de Cádi, y no la de Mérimée”. Juan, wiki wiki: la famosa ópera está basada en una novela de ese señor, Prosper Mérimée. Vale vale. Pero ¿han dicho Mérimée, o me lo he inventado? Víctor José Ramos Luque asume letra y música de esta obra. “Sólo fuimos el bufón de este teatro… si sentiste vergüenza ajena por mí no sufras tanto, más bien para ti es condena verme aquí otro año…”. Por ahí anda un primer pasodoble rencoroso rememorando la carga que se llevaron el pasado concurso con aquello del hum, pero no queda claro si les motivó la guasa o si se están acordando de to la familia del teatro. Abusadores, facha, Pepa, marioneta: conectando esos palabros te sale un segundo pasodoble constitucionalista que iba de… de ¿qué? Cupletinas de comparsa, Juan. Afú, illo. Que el hum, ¿qué? “Que hasta confundo tu nombre, carnaval o Carmen, carnaval o Carmen”. El pupurrí suena como suena…, “Carmen, tenemos todaaaa, la eternidaaaad…”. Les ha faltado afinar un poco, y afinar otro mucho el qué querían contarnos. Ajummm, Juan. DIARIO Bahía de Cádiz
(extracto de la crónica diaria de la 16ª clasificatoria del COAC 2025, AQUÍ)
FICHA DE LA AGRUPACIÓN
Comparsa: ‘Carmen’
Localidad: Dos Hermanas (Sevilla)
Autoría letra y música: Víctor José Ramos Luque
Dirección: Jorge Hidalgo Fernández
Representante legal: Jorge Hidalgo Fernández
En 2024: ‘El hum’