PASE DE CUARTOS DE FINAL
Y cerrándole el maletero a la sesión, ¡empuja empuja, que cabe todo!, es el turno, también desde Sevilla, de ‘La fiesta’… ¿de Blas?, todo el mundo salía con unas cuantas copas de más. “Bienvenidos a la fiesta, a la fiesta de la vidaaaaa”. Con espíritu animoso entra la fiestuqui vital y brilli brilli, eso es que hay barra libre. El Manu Sánchez se adjudica un nuevo pasodoble en este concurso, tras enfermar de cáncer y tocar la campana…, “hace tiempo que no vienes a la fiesta, te hemos echado de menos, por tu arte y tu mordaz inteligencia, tanto y tanto talento… por haberte convertío en referente, porque tienes la verdad en tu mirada… porque el pregón en San Antonio te lo tienes merecío…”. Y no le falta razón al otro pasodoble, no: “los políticos cuando buscan el voto, hablan a la clase media… con facturas sin pagar en los cajones, la luz y el agua apretando, trabajando doce horas por dos duros, llorando en la almohada tu impotencia… olvídate de clase media… o eres de la España rica, y aunque te duela, o eres de la España pobre”. La telemedicina se cuela en dos de los cuatro cuplés de comparsa, con el ginecólogo al otro lado, yatújabe. Si la vida son dos días, pa qué vamos a esperar… y disfruta conmigo, porque mi objetivo es que vivas la vida como un carnaval. Se agradece que no maten a naide en el popu, ese tono vitalista de libro de autoayuda que te mantiene al menos escuchando cuarteta tras cuarteta, “y cuando al fin se acabe tu fiesta, grita al mundo que valió la pena, y que nos quiten lo bailaoooo”. Ya sabes, Juan, bailar pegados, es bailar.
(extracto de la crónica diaria de la 2ª de cuartos del COAC 2024, AQUÍ)
PASE DE PRELIMINARES
Esta noche hay una, fies-ta, vamos todos a la fies-ta. “Bienvenidos a la fiesta, a la fiesta de la vidaaaaa”. Con ritmo e intensidad se presenta desde Sevilla la comparsa ‘La fiesta’, proponiendo existir en modo guateque. José Javier Puerto Rodríguez y Jesús Manuel Selma Martín-Murga firman la letra, y Fernando Manuel Rodríguez Endrina y Luis Rivero, la música. Enciende el tocadiscos, Juan. El tipo, el estándar para irte de marcha a la Punta. ¿Quién pilla los yelos? La historia del abuelo, que tanto luchó y bregó pero murió sin beneficiarse de la ley de dependencia, te arregla el primer pasodoble, para acordarse de los moríos de algún Gobierno indeterminado. Otro tragi-pasodoble, el segundo: una mujer embarazada de duelo al perder al crío no nacido, “pero más tarde o más temprano me levantaré de nuevo, soy la madre de un ángel del cielo”. Fiestuqui de tanatorio, Juan. Doble ración de cuplés de comparsa, sí. ¿¡Por qué, por qué?? “Si la vida son dos días, pa qué vamos a esperar, y disfruta conmigo porque mi objetivo es que vivas la vida como un carnaval”. En el popurrí tienes cuartetas para bailar alocao, otras agarraíto y otras para irte a la barra a apoyar el codo mientras observas que todo pasa, nada permanece. “Y cuando al fin se acabe tu fiesta, grita al mundo, valió la pena, y que nos quiten lo bailao”. Se agradece el ritmo discotequero y desenfrenado. La vida es lo que tiene, que corre un poco más que el tranvía atravesando la calle Real de La Isla. DIARIO Bahía de Cádiz
(extracto de la crónica diaria de la 6ª clasificatoria del COAC 2024, AQUÍ)
FICHA DE LA AGRUPACIÓN
Comparsa: ‘La fiesta’
Localidad: Sevilla
Autoría letra: José Javier Puerto Rodríguez y Jesús Manuel Selma Martín-Murga
Autoría música: Fernando Manuel Rodríguez Endrina y Luis Manuel Rivero Ramos
Dirección: Daniel Montiel Fernández
Representante legal: Juan Manuel Torres Gómez
En 2023: Ahora o nunca