El Cádiz CF, de forma oficial y después de que este mismo lunes lo adelantara Diario de Cádiz, ha confirmado en un comunicado firmado por el propio presidente, Manuel Vizcaíno, que “en las últimas horas” se ha producido la entrada en el accionariado de la entidad amarilla (que es Sociedad Anónima Deportiva, SAD) de un inversor norteamericano, “de gran fortaleza económica, que apuesta por el actual proyecto”.
“Tras las conversaciones mantenidas con el club, en las que se ha comunicado la compra de un porcentaje minoritario de acciones, dicho inversor nos ha constatado una ilusión y un plan económico y deportivo que sin duda pueden aportar fortaleza y estabilidad para el futuro”, afirma Vizcaíno en la nota trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.
Actualmente, el Cádiz, líder destacado de Segunda división, posición que lleva ocupando prácticamente toda la temporada (tras otras tres campañas en la división de plata consolidándose y siempre ha estado luchando por ascender a Primera), parece un club apetitoso, una vez solventada gran parte de la deuda que arrastraba tras años de penurias en Segunda B.
Según la última Junta General de Accionistas celebrada en diciembre, la entidad cadista cerró el ejercicio 2018/2019 con un superávit de más de 1,3 millones de euros (contemplando la venta de Alvarito al Rayo Vallecano). Y respecto a la actual temporada 2019/2020, se maneja un presupuesto con casi 18 millones de ingresos y tiene una previsión de resultado positivo de cerca de 1,9 millones (aquí entra la venta de Manu Vallejo al Valencia).
Hoy día, Locos por el Balón (esa sociedad peleada que comparten Vizcaíno y Quique Pina) ostenta el paquete mayoritario de las acciones del Cádiz CF, alrededor de un 60%; mientras el empresario Rafael Fernández (al frente de Bayport) posee un 30%. El resto de títulos se lo reparten por pequeños accionistas, y aquí es donde de momento entra ese socio de EEUU sin nombre.
Manuel Vizcaíno entiende “como presidente”, que esta llegada de un inversor norteamericano “es una oportunidad real y prometedora para proporcionar nuevos recursos destinados a invertir en las infraestructuras, instalaciones y otras áreas del club, con el objetivo de mejorar nuestra competitividad en el fútbol profesional español”.
“Esta incorporación –añade- puede servir para la consolidación y el crecimiento exponencial del proyecto que está en curso a corto, medio y largo plazo”.
Sentencia el presidente cadista que “ser un club líder en la innovación y profesionalidad y cambiar, engrandeciéndola, la historia deportiva de nuestra entidad, es algo con lo que soñamos y para lo que necesitamos personas decididas que apuesten por el Cádiz Club de Fútbol. Siempre con una máxima innegociable: mantener las raíces y el espíritu de nuestra entidad”.