publicidad
sábado, 10 de mayo de 2025 (9:01 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

“Vivimos en Cádiz una situación de emergencia habitacional mientras no deja de crecer el número de viviendas turísticas sin ningún control”

Redacción Firmado por Redacción
7 de noviembre de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

A la espera de que el Gobierno local convoque otro pleno extraordinario (lo anunció para el pasado septiembre) para regular la proliferación de viviendas turísticas en la ciudad, que entre otros problemas reduce la oferta de viviendas para alquiler habitual y encarece el precio de la que queda, y mientras el PSOE sigue sin aclarar su postura al respecto (con las derechas no se puede contar en esta cuestión); la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha vuelto a apelar a los partidos para pedirles su voto favorable para frenar el fenómeno de la turistíficación limitando la implantación de pisos turísticos en suelo residencial (mediante la modificación puntual del PGOU).

Y del mismo modo, demanda especialmente al equipo de Gobierno de Adelante Cádiz y al PSOE que se negocie con la participación de los colectivos sociales y se llegue a un consenso “para la redacción de una ordenanza municipal sobre el tema si fuera precisa”. “Los partidos políticos, especialmente el PSOE, deben dejar de marear la perdiz y abandonar la ambigüedad. Parecen más pendientes de intereses especulativos que de los derechos de la ciudadanía”, se deja caer en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

La Apdha (como denunciaba la plataforma Calle Viva semanas atrás a raíz de un verano “en el que se ha evidenciado la cruda realidad”), considera que el “problema de la vivienda” en la capital gaditana “es cada vez más angustioso” y la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento “no hacen lo suficiente para evitarlo”.

“No hay viviendas en alquiler mínimamente asequibles y cada día hay más familias obligadas a dejar la ciudad. Las instituciones no acometen promociones de viviendas públicas en alquiler dirigidas a familias que no pueden acceder al mercado de la vivienda, aun existiendo solares y edificios abandonados propiedad de Junta y Ayuntamiento. La Junta no ha convocado el programa de ayudas al alquiler y el programa del Ayuntamiento sigue sin despegar excepto las ayudas concedidas por Asuntos Sociales. Se ha abandonado la vía que abrió la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) la pasada legislatura para acabar definitivamente con la infravivienda, pero sobre todo es preciso que el plan de viviendas de la Junta, el denominado Plan Vive 2020-2030 incremente sensiblemente las ridículas consignaciones anuales”, se reflexiona.

 

“LA TURISTIFICACIÓN ES ESPECIALMENTE LESIVA EN CIUDADES COMO CÁDIZ”

De este modo, se advierte de que “vivimos en esta ciudad una situación de emergencia habitacional, mientras no ha dejado de crecer el número de apartamentos y viviendas turísticas sin ninguna regulación ni control, lo que está ocasionando que cada vez haya menos viviendas en alquiler para la población residente y las que hay sean cada vez más caras e inalcanzables para la mayoría de las familias”.

Este fenómeno de la turistificación, existente en la mayoría de los países, es especialmente lesivo para ciudades como Cádiz, “con escaso suelo edificable y sin espacio para crecer por lo que el daño puede llegar a ser irreversible”. Al respecto, la Apdha expone que en la capital gaditana “grandes empresas promotoras y fondos financieros internacionales están intentando hacerse con el mayor número de fincas y viviendas posibles para convertirlas en apartamentos turísticos, especialmente en el casco histórico”. A estas alturas ya son más de 1.800 viviendas con fines turísticos registradas en la ciudad, y más de 8.500 camas.

Para afrontar este problema, el equipo de Gobierno llevó a un pleno monográfico en julio de 2020 una modificación puntual del Plan General y una moratoria en la adjudicación de licencias, pero la oposición en bloque tumbó la iniciativa.

“Nos parece incomprensible que el Ejecutivo local y el PSOE coincidan en la necesidad de una regulación y no se pongan de acuerdo en cómo lograrlo”, se lamenta. Y ha pasado más de un año y a esta asociación le parece “desconcertante” que los socialistas “no hayan variado su lamentable posición de bloqueo en este sentido, olvidando los intereses de la gente de la ciudad a la que se deben”.

La Apdha también denuncia el “retraso burocrático” para llevar el expediente de modificación puntual del PGOU al nuevo pleno anunciado hace semanas; critica la “deficitaria” participación ciudadana al respecto; y, para más inri, subraya “errores tan garrafales” por parte de la concejalía de Cultura y Fiestas de alojar a los participantes del último Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) en apartamentos turísticos, algo que toda la oposición también ha tachado estos días de “incongruencia”.

LAS “FALSEDADES” QUE REPITEN LAS EMPRESAS DETRÁS DE LAS VFT

Por otro lado, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha querido rebatir las “falsedades” que se difunden desde “las empresas especuladoras y los fondos de inversión, casi todas de fuera la ciudad”, y que repiten ciertos partidos, para defender su actividad en Cádiz.

Por ejemplo, dicen que quienes quieren regular las viviendas con fines turísticos “estamos en contra del turismo”. “Es falso. Cádiz necesita el turismo, pero un turismo sostenible, de calidad y no solo estacional que sea compatible con el derecho de los gaditanos y a una vivienda digna a precios asequibles”. En este punto, se subraya que la moratoria “no es la prohibición de las viviendas turísticas, como nos quieren hacer creer, sino una medida temporal para poner freno a este movimiento no regularizado y sin control en tanto no se apruebe la modificación del PGOU y se cuente con una ordenanza que regule los apartamentos y las viviendas turísticas”.

También afirman que los ayuntamientos no tienen competencia en la regulación de las viviendas y apartamentos turísticos. La Apdha no duda de que también es una falsedad, ya que las administraciones locales se encargan de redactar los planes generales de las ciudades y pueblos, así como revisarlos o modificarlos para adecuar la planificación de la ciudad a nuevas necesidades sobrevenidas: “esa planificación incluye la determinación del uso de los suelos de la ciudad (industrial, docente, turístico, residencial etc.), de su ubicación, condiciones de uso y cuantificación”.

Igualmente es muy discutible la afirmación de que estos apartamentos y viviendas turísticas crean puestos de trabajo. “Los hoteles necesitan un servicio de recepción y atención al cliente, un personal para el arreglo y limpieza diario de las habitaciones, un equipo de mantenimiento para conservar el número de estrellas, personal de cocina y camareros si tienen restaurantes, es también usual que ofrezcan visitas turísticas y otras actividades que dan trabajo a otras empresas, etc. Sin embargo, los apartamentos y viviendas turísticas te dan la llave y no vuelves a ver a nadie hasta cuando la devuelves después de los días o semanas que hayas estado. Las viviendas tienen todos los utensilios de cocina necesarios para hacer las comidas y una lavadora para lavar la ropa y las sábanas. ¿Dónde está la creación de puestos de trabajo? Sólo engordando la cuenta corriente de estas empresas de fuera de la ciudad”.

Tags: ApdhaCádizturismovivienda
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Celebrando el gol de Chust / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Impotencia club de fútbol: remontada agónica del Cádiz ante un Almería con nueve jugadores

10 de mayo, 2025
Nuevo vehículo de Valoriza en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Oposición y CSIF piden al Ayuntamiento de Cádiz aclaraciones por un presunto desvío de recursos de la contrata de limpieza a otras localidades

9 de mayo, 2025
El estadio sigue sin nombre en su fachada / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Exigen al alcalde que rotule el Nuevo Mirandilla, mientras llueven reproches al consejero de Justicia por defender Carranza como “concepto”

9 de mayo, 2025
El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

Correos prevé instalar en La Isla buzones automáticos para la entrega y recogida de paquetes mientras sigue ‘buscando’ su segunda oficina

La ciudad de Cádiz pone en valor en la XIX Asamblea General de la UCCI “el nosotros y el trabajar por el común, una opción de progreso”

Cádiz ‘entra’ en el proyecto Viridiana, con apoyo municipal: circuito nacional para dar visibilidad al cine europeo y acercarlo a los jóvenes

Planificado el “embellecimiento” de zonas verdes por todo Puerto Real

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.