Adelante Izquierda Gaditana ha tenido constancia de que tres familias van a ser desahuciadas en el centro histórico de Cádiz, de la finca número 3 de la plaza Fragela, después de que una constructora sevillana haya comprado el edificio completo para convertirlo en 11 viviendas de lujo.
La empresa se ha hecho con la finca con cinco familias gaditanas residiendo en su interior en régimen de alquiler; dos se han visto ya obligadas a marcharse.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, AIG se centra en una de las familias que aún permanece en esta casa, en la que lleva residiendo una década; una madre con dos hijos que ha pedido a los nuevos dueños seguir en esta vivienda con un nuevo contrato de arrendamiento o incluso a través de una operación de compra del mismo, pero no han aceptado ninguna de estas dos propuestas.
A cambio, le han ofrecido únicamente una vivienda en “un barrio obrero de Sevilla”, opción que ha descartado puesto que supondría tener que renunciar a su puesto de trabajo en la capital gaditana.
“EL AYUNTAMIENTO ESTÁ AL TANTO DE ESTA OPERACIÓN”
Esta familia (a la que le venció el contrato de alquiler el pasado 13 de marzo) ha acudido ya a la concejalía de Asuntos Sociales y a la empresa municipal de vivienda para denunciar su situación. No obstante, “en Procasa no le han ofrecido asesoramiento ni tampoco mediación con la empresa, a pesar de que así lo establece su protocolo antidesahucios. Sí, en cambio, le han preguntado si no contemplan irse a vivir fuera de Cádiz”, denuncia la formación izquierdista.
Y este mismo miércoles ha presentado un escrito en el Registro municipal para pedir una reunión con el alcalde Bruno García y con los concejales de Asuntos Sociales, Vivienda y Urbanismo, tras conocer que en el Ayuntamiento están al tanto de esta operación “puesto que cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio”.
La madre ha trasladado a AIG que esta situación le está costando “la salud”, puesto que lleva meses buscando una casa para alquilar en la ciudad “pero no encuentro nada con al menos dos habitaciones por menos de 800 euros, y mi nómina es prácticamente esa cantidad”.
“No he hecho nada malo, nunca he dejado de pagar el alquiler, ni un solo mes, y llevo diez años viviendo en una casa que está mejor ahora que cuando entré, pero no me dejan seguir viviendo en ella porque quieren vendérsela a otras personas”, lamenta.
‘ACABEMOS CON EL NEGOCIO DE LA VIVIENDA’
Este caso se conoce días antes de que este sábado 5 de abril se celebre una nueva manifestación convocada por la plataforma Cádiz Resiste bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’. Una marcha a partir de las 12 horas entre la plaza de San Antonio y San Juan de Dios que se suma además a una jornada de protestas a nivel estatal por el derecho a la vivienda y para denunciar la crisis habitacional que se vive en muchos puntos del país agravada por la turistificación.
Pero además, esta misma semana el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz, ha advertido de que ahora mismo decenas de fincas y edificios enteros se encuentran en venta en la capital gaditana, “muchos de ellos con inquilinos dentro”. Y estima que “más de 30 familias están en riesgo inmediato de expulsión”.