El Ayuntamiento de Cádiz lleva trabajando desde hace meses en su Plan de Acción Integrado (PAI), propuesta que la ciudad presentará a la convocatoria de los fondos europeos del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), conocido como la nueva EDUSI (aquellos fondos que ya logró la capital en el primer mandato con José María González ‘Kichi’ en la Alcaldía, hasta 15 millones de euros a invertir antes de 2024). En esta ocasión se aspiran a 20 millones (17 de la subvención y 3 de aportación propia).
Al respecto, el concejal de Urbanismo y Fondos Europeos, José Manuel Cossi, ha trasladado ya a los grupos de la oposición, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, el documento ultimado que se dará a conocer también a la ciudadanía en un acto público en la Casa de Iberoamérica este jueves 20 de febrero. A su vez, se llevará a pleno antes del próximo 28 de febrero, plazo límite para la presentación de la propuesta a la convocatoria de estos fondos europeos.
Este plan está incluido en la Agenda Cádiz 2030 (en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS que tanto irritan a la ultraderecha y negacionistas), “e incluye una batería de proyectos innovadores y transformadores para conseguir la ciudad que todos queremos”, considera el alcalde Bruno García. Tiene como objetivo “la dinamización, reactivación y regeneración de barrios periféricos y con necesidades”.
LA PARTICIPACIÓN, “CLAVE”
Entre los ejes fundamentales está la vivienda “que adquiere en este PAI un papel protagonista”, además del empleo, la cultura, la recuperación de espacios, la mejora de las instalaciones deportivas, la ampliación de equipamientos sociales, la urbanización de barrios y mejora de las zonas verdes, la digitalización y administración electrónica y la gestión de catástrofes naturales, entre otros.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se avanzan varios de los proyectos que aspiran a hacerse realidad si se logra esta millonaria subvención europea, como son las 35 viviendas colaborativas que se construirán en el barrio de Puntales, la mejora de instalaciones deportivas como Manuel Irigoyen, Juan Meléndez o Cándido Andrés; la puesta en marcha del edificio Dobolo para entidades sociales; la urbanización y andén central de los antiguos depósitos de tabaco continuando con la recuperación de este espacio para la ciudad (iniciado en el anterior mandato); o la urbanización de plazas y espacios del frente de la Bahía en la barriada de la Paz.
El primer edil del PP ha recordado que durante todo este proceso de configuración del PAI ha sido clave la participación tanto de la oposición municipal como de entidades sociales, asociaciones de vecinos, agentes económicos y ciudadanos en general, con los que se han mantenido reuniones donde se han recogido aportaciones y sugerencias.