Más de 280 efectivos de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (principalmente Policía Nacional y Policía Local) conforman el dispositivo global de seguridad con motivo de la Semana Santa 2025 de la ciudad de Cádiz, que se suman a los refuerzos que también se realizarán en las delegaciones municipales implicadas, servicios sanitarios y Emergencias 112 para cubrir las necesidades hasta el Domingo de Resurrección.
Estos números se repasaban en la última Junta Local de Seguridad convocada contando además con la asistencia del presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado, junto a representantes de Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional y autonómica, Guardia Civil, Tráfico y Emergencia 112.
Reunión copresidida por un lado por la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones: “nuestra responsabilidad es estar unidos frente a un objetivo común tan importante como es la seguridad de gaditanos y visitantes”. “A pesar de ser un evento en el que confluyen miles de asistentes podemos estar orgullosos porque en Cádiz es una festividad tranquila y sin incidentes de especial relevancia”, ha remarcado la socialista.
El alcalde Bruno García, igualmente copresidiendo esta Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento, ha agradecido la cooperación de las diferentes instituciones, entidades y efectivos para “garantizar la seguridad y la fluidez durante esta importante celebración en la ciudad”.
“Para hacerlo posible, son muchas las personas que ponen su trabajo, su profesionalidad y su compromiso que poder lograr esa seguridad y buen desarrollo en unas fechas en las que se movilizan más personas de lo habitual en la ciudad, y es justo reconocer todo este trabajo con el que siempre contamos, tanto el que se ve como el que no”, ha apostillado el primer edil del PP.
“LA PRESENCIA POLICIAL SERÁ PERMANENTE”
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se concreta que el dispositivo de la Policía Local contará con más de 100 efectivos en diferentes turnos para garantizar la presencia continua, especialmente en los puntos clave durante las salidas y recogidas de pasos, así como en la carrera oficial.
Por su parte, el operativo de la Policía Nacional, “diseñado para detectar y dar respuesta a cualquier incidencia que pudiera producirse”, sumara hasta 180 agentes de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial e Información, Unidad de guías caninos y equipo Tedax.
De forma coordinada, ambos cuerpos tienen establecido un cronograma de servicios en las salidas y recogidas de las principales hermandades que procesionan en estos días (si no llueve), trabajando en algunas de ellas conjuntamente atendiendo a la dificultad y problemática de éstas.
De este modo, se incide en que la presencia policial en las calles “será permanente, con mayores recursos los días festivos, actuando en las salidas de los templos y recogidas ante posibles aglomeraciones o comisión de ilícitos penales como hurtos, lesiones, robos u otros contra las personas o la propiedad”.
Mientras, la Guardia Civil se dedicará a intensificar los controles de tráfico y alcoholemia en los accesos a la ciudad.
OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA
El dispositivo de Policía Local también realizará un aforamiento de un tramo de diferentes calles para evitar aglomeraciones que sobrepasen la capacidad de estas vías, “permitiendo así mayor seguridad, una correcta fluidez de personas y un buen desarrollo de los pasos”.
Estos aforamientos serán coordinados por los agentes en la calle Novena (desde Barrié hasta el Palillero), donde se permitirá estar a 200 personas, repartidas en ambas aceras; en Columela (desde José del Toro hasta el Palillero), con también 200 personas; y en la calle San Francisco (desde Sánchez Barcaiztegui hasta Nueva), con 300 personas.
Además, los pasillos de cruce peatonal durante el recorrido de las procesiones se situarán entre Nueva y Flamenco; Nueva y San Juan de Dios; Pelota y Marqués de Cádiz; Cobos y Catedral; Catedral y Santiago; Candelaria y Santiago; Candelaria y Santo Cristo; y Candelaria y Cardenal Zapata.
Por otro lado, hay que tener presente los diferentes cortes de tráfico que se realizarán según los diferentes días de la Semana Santa, casi siempre en entornos del casco histórico y en horarios de tarde, noche y madrugada, aunque el Domingo de Ramos (por la Borriquita y el Despojado) la avenida principal quedará anulada de 13 a 18 horas.
Entre otros detalles de este dispositivo especial de Semana Santa, se realizará un refuerzo de los autobuses urbanos, aplazando las últimas salidas principalmente; igualmente se permiten horarios ampliados a los establecimientos de hostelería, que podrán cerrar más tarde de lo habitual; y se volverá a contar con un Punto Violeta (frente a las agresiones machistas), ubicado en la plaza de San Juan de Dios.
7.000 SILLAS A LO LARGO DE LA CARRERA OFICIAL
Para esta Semana Santa, detallan desde el Consejo de Hermandades, se ha ampliado el número de palcos en la carrera oficial con 30 palcos nuevos en la plaza de San Juan de Dios. Se suman a los ya dispuestos desde 2024 también en San Juan de Dios, y en la plaza de Catedral. Por su lado, en El Palillero, tras su nueva configuración, también se ha incrementado la capacidad.
Por otro lado, se ha trasladado el palco de autoridades a San Juan de Dios, junto al Ayuntamiento. En esta misma plaza, el monumento dedicado a Moret ha sido vallado en su parte inferior, y en la superior estará protegida por unos paneles en vinilo trasparentes, que seguirán permitiendo la visibilidad del monumento.
En total, se han puesto a la venta 7.000 sillas a lo largo de la carrera oficial, casi 3.200 sillas más que en el año 2017. A tres días de comenzar la Semana Santa se había vendido el 96% de las localidades (explotadas por el propio Consejo de Hermandades, que además, como en 2024, recibe una subvención anual desde el Ayuntamiento de 220.000 euros).
En cuanto al protocolo de la Catedral si aparece la lluvia, el Cabildo permitirá el refugio en su interior a todas las cofradías que en ese momento se encuentren realizando sus salidas procesionales. En este 2025, el Cabildo Catedral, junto al Consejo de Hermandades, ha aprobado que las corporaciones que tengan que quedarse en la Seo gaditana, dispongan sus pasos en la girola, que este año no se utilizará para el paso de los cortejos por motivos de seguridad.