EL PRIMER FALLO DEL JURADO.
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC 2025), en su modalidad de adultos, afronta su primera gran criba tras una de las fases clasificatorias más largas y agotadoras de su historia (y con exceso de equidistancia, ni de izquierdas ni de derechas…). Y llegan los primeros mosqueos, alegrías, lloros y pataletas.
“En la ciudad de Cádiz”, a las 00.13 horas del viernes 14 de febrero, Domingo Acedo, secretario del jurado oficial presidido este año por Anabel Balboa, daba lectura con el Gran Teatro Falla vacío de público al primer fallo (y vaya fallito), de la temporada, 22 minutos después del último telonazo.
Después de 22 tardes-noches de unas preliminares (la mayoría de sesiones acabando antes de la medianoche) que comenzaron hace tres semanas, el pasado 23 de enero, y por las que han sonado 133 repertorios, un total de 52 grupos (hasta 56 permitían las bases) siguen adelante: 20 comparsas, 20 chirigotas, 10 coros y dos cuartetos. Se quedan por el camino 81 agrupaciones (incluyendo las dos descalificadas: la chirigota negacionista ‘Abre los ojos’ y una de las dos de Fermín y Antoñito, ‘Las precavidas’).
En el corte, se han quedado fuera: el coro de Paco Mora ‘Los malhablao’, el cuarteto de Afanas El Puerto ‘Inclusión o victoria’, la chirigota de Algeciras ‘Venimos de vuelta’, y la comparsa de Conil ‘Más típico no lo hay, de Conil a Cai’. También han rozado el pase las chirigotas ‘Los golpes de pecho’, la chirigota conileña del Sofri que tan buen rato hizo pasar con su “el guiri voladoooor”; ‘No es lo mismo contarlo que vivirlo’, de El Lacio; y la comparsa chiclanera ‘La rabia’.
Sin descanso tras la maratón clasificatoria, los cuartos de final arrancan de inmediato. A lo largo de siete sesiones (con entradas ya agotadas), esta mediática competición coplera se reanuda este mismo viernes 14 a las 20 horas, con retransmisión en directo por Onda Cádiz, y también por Andalucía Televisión y CanalSur Más. El orden de actuación se puede consultar AQUÍ.
El siguiente veredicto, ya de los que duelen (sin arrastre de puntos de la fase previa), llegará tras la función del jueves 20 de febrero, de cara a unas semifinales entre el 23 y el 26 de febrero, donde un máximo de 32 agrupaciones podrá seguir adelante; y el colofón de la Gran Final del viernes 28-F, ya dentro del Carnaval oficial.
LAS AGRUPACIONES QUE PASAN
COMPARSAS
Los trastos
El corazón de Cádiz
Los wonderful
La mala
La resistencia
Las perras
La tribu
Cositas de Cádiz
Las ratas
¡Payaso!
La majadería
La valla
La chulita
El cementerio
Los poderosos
Los enemigos
Los del otro barrio
Los caballa
DesOBDC!
¡Si alguno quiere guerrilla!
CHIRIGOTAS
Cariño… qué pelusilla me tienes
Cuando tú vas yo vengo
Los inhumanos
Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco), una chirigota de toda la vida…
Los muchachos del congelao
Los Pimpinela de la plaza Fragela
Los cenadores rumanos
5 minutitos más
Por si acaso… Las precavidas
Que sea lo que dios quiera
Los hermanos del buen fin
Los butaneros, chirigota de Cai/CDC
Apartamentos turísticos Juani Wainjaus
Los cagones DIARIO Bahía de Cádiz
Una chirigota con sHoNikEt3
Al cielo con él
Los Jame Bond que da gloria verlos
Cádiz, los que van a cantarte telasudan (Los disléxicos)
Los sherijuegos
Quien guarda, halla
COROS
Las entrañas de Cádiz
Los guardianes del Dios Momo
La desafinada
Ley natura
Cádiz, el show
¡Qué barbaridad!
El gallinero
El lado oscuro
Este coro es la polla
La fábrica de… chocolate
CUARTETOS
Ku Klux Klan Klan
Un clásico nunca falla
LOS PUNTOS DE LAS QUE NO PASAN…
En cuanto a las agrupaciones que terminan aquí su participación en el presente certamen, tras este primer fallo, en comparsas se quedan a un paso de la siguiente ronda: ‘Más típico no lo hay, de Conil a Cai’, con 184,49 puntos, seguida muy de cerca de ‘La rabia’, con 184,37 puntos, además de ‘Las Carmelas’ (183,26), ‘Los inadaptados’ (182,96) y ‘Carnavalandia’ (182,17), todas ellas sobrepasando el mínimo de 180 puntitos que se exige para pasar a cuartos (pero sólo caben 20 en la siguiente fase).
Por debajo, ‘Tocando madera’ (175,27), ‘Los gorriones’ (174,12), ‘Los hijos del cañaveral’ (173,46), ‘Los que tocan el cielo’ (172,87), ‘Los gordos’ (170,04) y ‘La volaura’ (168,74). Y en la cola de este listado están: la granadina ‘Bendita tu eres’, con 107,37 puntos, como farolillo rojo, y por encima, ‘Puente de plata’ (108,03), ‘Viaje a la vida’ (108,12) y ‘La casa de las ilusiones’ (126,59).
En chirigotas, el último lugar lo ocupa ‘Los cabecita loca’, esas emociones versión Sanlúcar, con 130,44 puntitos, quedando por encima ‘Los turistas se la dan de artistas (Los urbanitas), con 132,71 puntos, ‘Pa colgaera la mía’ (136,17) y ‘Martín el encantador’ (136,34). Mientras, en lo más alto de la modalidad, rozando el corte, se sitúa, ‘Venimos de vuelta’, con 189,33 puntos, seguida de ‘Los golpes de pecho’ (189,28) y de ‘No es lo mismo contarlo que vivirlo’ (189,06) Por debajo: ‘Los tigres Blues Band’ (184,88 puntos), ‘Vuelvo de gira con Bod Dylad’, la del Cascana (181,17), ‘Los enganchaos’ (180,67), ‘Cádiz de la frontera’ (174,50), ‘Voces esmayadas’ (173,92) y ‘Qué de gente muere por Cai (173,17). E incomprensiblemente, ‘Ni fú, ni fá’ de Luis María Rodríguez Rondán no es que no haya superado la fase, es que está en mitad de tabla con 170,21 puntos: se ve que la genialidad del ropero del popurrí, pesa.
Por otro lado, en coros, hasta nueve se quedan fuera de cuartos, empezando por: ‘Los malhablao’, con 184,29 puntos, al que le siguen ‘La suerte de Cádiz’ (182,32), ‘El grimorio’ (171,51) y ‘Ojú! ¡Qué lío! (170,94); el último de la modalidad es ‘Asignatura pendiente’, con 137,21.
Y en cuartetos, había apenas cinco, y se despiden tres: ‘Inclusión o victoria’, con 161,30 puntos; ‘Esto está de capa caída, con 153,70; y ‘ONG (Organización No Gaditana), cuarteto sin fronteras’, desde Mérida, con 83,40 puntitos.
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CUARTOS DE FINAL, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?