La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple siete años abanderando en Andalucía la “educación mediática” con su proyecto Periodismo en las Aulas, subvencionado por la Junta. A lo largo del presente año periodistas asociados en paro tienen previsto impartir en la provincia más de un centenar de charlas en Secundaria y Primaria. Saber diferenciar un rumor de lo que no lo es o aprender a identificar los riesgos en las redes sociales, entre los contenidos.
La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) cumple siete años abanderando en Andalucía la “educación mediática” con su proyecto Periodismo en las Aulas, subvencionado por la Junta. A lo largo del presente año profesionales de la información asociados y en situación de desempleo tienen previsto impartir en la provincia 60 charlas en clases de Secundaria y 50 talleres en el último ciclo de Primaria sobre el papel de los medios de comunicación y la influencia de las redes sociales.
Los periodistas interesados han recibido un curso por parte del Centro de Formación del Profesorado de Cádiz. Los socios implicados en el proyecto han aprendido metodología didáctica de impartición de clases con alumnos de quinto y sexto de Primaria. Las charlas y talleres se apoyan en análisis prácticos de informaciones concretas aparecidas en los medios “que consiguen despertar el interés del alumnado”.
Además de los 110 talleres en centros educativos, el proyecto contempla la realización de tres videocurrículums para impulsar la búsqueda de empleo de tres asociados. La APC considera que se trata de una opción ideal para los comunicadores al poder hacer llegar a los empleadores sus cualidades y generar confianza. Fieles a la innovación este año los periodistas contemplan el desarrollo de un diario digital en el colegio San José de Cádiz que gestionarán los alumnos de quinto y sexto de primaria.
Por otra parte, como en ediciones anteriores, el centro Tierra de Todos, en la capital, acogerá otros seis talleres dirigidos a migrantes, mujeres, discapacitados y personas en riesgo de exclusión.
El programa presentado por los técnicos de la APC, se resalta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, ha sido el segundo mejor valorado de la región en la convocatoria 2017 de la consejería de la Presidencia de la Junta.
(puedes comentar esta información más abajo)