El Carnaval de Cádiz 2025, el oficial, fechado del 27 de febrero al 9 de marzo (y con alumbrado extraordinario recuperado), ya conoce su programa de actos completo; una programación con la que el Ayuntamiento dice querer “dar mayor protagonismo a las coplas frente al botellón”.
La concejala de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo, acompañada de las ediles de Igualdad, Virginia Martín, y de Juventud, Gloria Bazán, en la presentación del programa, ponía énfasis en que se contará con más escenarios y actuaciones de agrupaciones “para que la gente pueda disfrutar de la esencia de nuestra fiesta, que es la copla”.
Por ejemplo, se llevará a cabo un cambio de escenarios de las llamadas ‘Batallas de coplas’ del primer sábado, que contarán con un nuevo tablao en la plaza de la Catedral, por donde irán pasando las agrupaciones desde las 14 horas (tratando de disuadir el habitual macrobotellón en este céntrico espacio), y que se sumará a los instalados en el mercado central y la plaza del Palillero; al mismo tiempo que agrupaciones de la cantera ofrecerán sus repertorios en la Glorieta Ana Orantes, en extramuros, que será el escenario principal de las actividades para los más pequeños que se desarrollarán los dos fines de semana.
Además, este primer sábado masificado también contará con un nuevo escenario en horario nocturno, en San Francisco, que se suma a los de San Antonio y La Viña, por donde pasarán los cuatro primeros premios del COAC 2025, introduciendo por primera vez en este circuito a los cuartos premios. Y también se ha creado un nuevo programa de actuaciones, con el nombre de ‘Dos palos al botellón’, que reunirá a los cuartetos en el escenario de la Catedral los domingos 2 y 9 de marzo.
Por su parte, la Fundación Municipal de la Mujer, al coincidir el Día Internacional de la Mujer dentro del Carnaval, organizará una edición especial del festival Gades Fest: será en la tarde del 8 de marzo en San Francisco contando con comparsas “femeninas”.
Por lo demás, no faltan en este programa del Carnaval de Cádiz 2025 el acto del pregón infantil y de adulto, la quema de Momo y de la Bruja Piti (en la plaza de la Catedral, y no en el entorno de La Caleta), las cabalgatas, los tradicionales carruseles de coros con sus itinerarios habituales, los circuitos de romanceros y de agrupaciones del COAC, el concurso de tanguillos, los conciertos gratuitos en San Antonio (bajo el lema ‘Cádiz Sonora’, este año con una inversión desconocida de más de 400.000 euros con algunos artistas discutidos por la oposición municipal), las actividades promovidas por peñas y entidades o la carpa junto a la estación de trenes; y para poner el fin de fiesta, nada de ruidosos fuegos artificiales, un espectáculo de drones como en 2024.
EL PREGÓN INFANTIL SE ADELANTA AL VIERNES
El jueves 27 de febrero, víspera del festivo 28-F, arrancará el Carnaval oficial con la recepción oficial en el Ayuntamiento, por la tarde, al pregonero Antoñito Molina, la pregonera infantil Carolina Sánchez, el Gran Momo (Juan Miguel Villegas ‘Gueli’) y el Hércules de Oro (la compañía teatral Las niñas de Cádiz). Esa misma tarde-noche se celebrará la final del Concurso de Romanceros en el Gran Teatro Falla y el primer concierto gratuito en el escenario de la plaza San Antonio, a cargo de Viva Suecia.
Ya el 28 de febrero la jornada estará dedicada en gran parte a los más pequeños, con el desfile de disfraces y agrupaciones infantiles desde mediodía, entre San Juan de Dios y San Antonio, donde tendrá lugar el pregón infantil, seguido del concierto de Festykids y de concurso infantil de disfraces. Y para rematar el viernes, desde las 20 horas en el Falla, la gran final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (el COAC 2025), tras 34 funciones de adultos.
EL PRIMER FIN DE SEMANA
La cita principal del sábado 1 de marzo será, desde las 20.30 horas, el pregón del cantante roteño Antoñito Molina, en el tablao de la plaza San Antonio. Pero desde horas antes habrá propuestas en extramuros y en el centro histórico. En la Glorieta Ana Orantes se ha programado desde las 13 horas una Batalla de coplas de agrupaciones de la cantera, y desde las 14 horas en tres tablaos de intramuros tendrá lugar la Batalla de coplas con agrupaciones semifinalistas de adultos del COAC. Por la noche, a partir de las 22 horas, los primeros premios del Falla actuarán, además de en el mismo teatro (para quien pase por taquilla) por San Antonio, San Francisco y la Viña, si los botellones no lo impiden.
Ya el domingo día 2 estará marcado por la tradicional Cabalgata Magna (tematizada este 2025 sobre distintos carnavales del mundo), que recorrerá la avenida principal desde las 17 horas. Y para los más madrugadores, desde las 13 horas habrá Batalla de coplas juveniles en la antigua Ingeniero la Cierva, actuaciones de cuartetos en la Catedral, y el primer carrusel de coros, con sus recorridos alrededor del mercado y de la plaza Mina. Esa noche, el broche lo pondrán dos conciertos gratis en San Antonio: Álvaro García y Tu otra bonita.
En cuanto al lunes 3 de marzo, festivo local, también habrá carruseles de coros desde las 13 horas. Además, tanto en horario de mañana como de tarde, arrancará el XLV Concurso de Tanguillos, en la Sala Momart. La plaza de San Antonio ofrecerá diferentes actividades infantiles hasta las 18 horas, y tanto en este tablao como en San Juan de Dios, desde antes de almorzar se llevará a cabo ‘La cantera callejea’, contando con agrupaciones infantiles y juveniles. Para cerrar el día, desde las 20 horas la plaza de San Antonio acogerá el ya habitual festival de agrupaciones de Cruzcampo.

MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
El acto de Quema del Dios Momo es el evento más destacado del martes 4, desde las 21.30 horas en San Antonio. Esa misma tarde comenzarán los circuitos de agrupaciones en la plaza de Candelaria, San Francisco y el barrio de la Viña, que se repetirán el miércoles y el jueves, siempre desde las 19.30 horas.
En la jornada del miércoles de Carnaval de Cádiz destaca, en San Juan de Dios a partir de las 19 horas, el Certamen de Coplas para la Cantera, que se repetirá el jueves y el viernes. Y ya desde las 22 horas, en el escenario de la plaza San Antonio, será el turno del concierto de Kiko Veneno.
En este mismo tablao actuará el jueves, a la misma hora, Jesús Bienvenido, con su espectáculo ‘4 Suite de Momo’. Además, a las 21 horas el barrio de Santa María será el escenario del Circuito de Romanceros ‘A golpe de cartelón’, y a las 21.30 horas se llevará a cabo en la plaza de San Francisco la entrega de la Aguja de Oro del Carnaval 2025, por parte de Canal Sur.
EL SEGUNDO FIN DE SEMANA
El viernes 7 de marzo, el concierto nocturno gratuito en San Antonio será el de Nancys Rubias, liderado por el mediático Mario Vaquerizo, el marido de Alaska, que curiosamente también ha sido contratada este año por el Ayuntamiento (no sin polémica) y actuará el sábado en este mismo escenario como Fangoria.
Este sábado día 8, sobresalen en la programación además de los carruseles de coros, el ciclo ‘La cantera callejea’, y la final del Concurso de Tanguillos en el Falla, la cabalgata del humor por el centro histórico a partir de las 18 horas. Una hora más tarde de celebrará en San Francisco el Gades Fest, coincidiendo con el 8-M, y a las 21 horas en el Baluarte de Candelaria una fiesta carnavalesca (de pago, a 55 euros) en beneficio de la asociación de Reyes Magos.
Esta intensa semana grande en Cádiz se cerrará el domingo 9 de marzo con la simbólica Quema de la Bruja Piti desde las 19 horas en la plaza de la Catedral, seguida de un espectáculo de drones en el paseo del Vendaval (en el campo del Sur) a las 20 horas. Previamente, no falta en este programa oficial el carrusel de coros, actuaciones de cuartetos, de agrupaciones de la cantera, o actividades infantiles (en San Antonio la actuación estelar de Luli Pampín a las 12.30 horas, y en Ana Orantes desde mediodía la llamada ‘La gran piñata’).
Y quien todavía tenga ganas de fiesta, el domingo 16 de marzo se llevará a cabo de forma improvisada el Carnaval Chiquito, en el que el Ayuntamiento únicamente se dedica a reforzar la limpieza y la seguridad.
Y COMIDA POR LA CARA
En paralelo al programa oficial (y a las diversas exposiciones abiertas estos días en la Casa del Carnaval, la Fundación Cajasol e incluso El Corte Inglés), diferentes peñas y entidades organizan actividades propias subvencionadas, como la XVII Tomatada Popular (el 3 de marzo, junto a la Catedral); la XLVI Tortillada de Camarones (día 8 en Loreto); la XXXVII Panizada Popular (día 8 en las Bóvedas de Santa Elena); la XXVIII Degustación de Migas (también el sábado 8, en la Casa de Extremadura); y papas aliñás en el barrio de Santa María.
El resto de degustaciones gratuitas se concentran el último domingo de fiesta: la plaza del Mentidero será el escenario de la III Pinchitada Popular; la XLI Gran Berza Carnavalesca se llevará a cabo en la plaza de España; y el XLVIII Frito Popular Gaditano en la plaza de Candelaria, organizado por la peña La Estrella. DIARIO Bahía de Cádiz