La última edición de los Premios Cortes de Cádiz, promovidos por el Ayuntamiento de Cádiz, ha recibido un total de 228 solicitudes, entre candidaturas y trabajos a concurso (y más de 400 consultas). Una cantidad “significativa” teniendo en cuenta que estos galardones “no se convocaban desde hace prácticamente una década”, se justifica.
El actual equipo de Gobierno del PP ha optado por recuperar estos Premios Cortes de Cádiz, galardones instaurados en los prolegómenos de 2012, del Bicentenario de la Constitución de 1812, por parte del entonces ejecutivo con Teófila Martínez a la cabeza. La última convocatoria fue la de 2015, antes de que llegara a San Juan de Dios el izquierdista José María González ‘Kichi’, que los entregó en junio de 2017, y ya dejó morir la iniciativa, siendo tachado de “sectario” por la derecha.
Hasta ahora, que con el alcalde popular Bruno García se rescata aunque en formato algo más reducido y realista, y a través de la sociedad municipal Cádiz 2012. Esta remozada convocatoria, que cerró el plazo el pasado 23 de enero, contempla únicamente cuatro premios (en su momento se llegaron a convocar hasta una docena de categorías): Relatos, Creación Artística Contemporánea, Libertad (“se busca a una persona o entidad que haya destacado en la promoción de los valores de la libertad, los derechos humanos y la democracia, entre otros”) y el de los Mares y Océanos (se reconocerá a personas e instituciones “que han destacado por la defensa de la vida marítima, el cuidado del medio marino, la sostenibilidad y la protección de las especies”). Cada uno dotado generosamente con 10.000 euros.
De esas cuatro categorías, la que mayor participación ha registrado ha sido la de Relatos (en su edición número 14), con 187 obras a concurso, modalidad que permite que cualquier autor de cualquier nacionalidad pueda presentarse, siempre que escriba en español. De hecho, los originales han sido recibidos desde diversos puntos de España y América, de Estados Unidos a Chile pasando por Cuba, Colombia o México y, destacando como país de origen, Argentina. En su anterior etapa se llegaron a recibir hasta 500 trabajos a concurso. Conlleva también la publicación de la obra.
Los trabajos recibidos para los cuatro premios pasan ahora a la fase de verificación y comprobación para después convocar a los diferentes jurados e ir anunciando los ganadores, se apunta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“LA IMPORTANCIA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL”
Pablo Otero, el concejal de Presidencia y presidente de la Casa de Iberoamérica (la sociedad Cádiz 2012), destaca ya el éxito de esta convocatoria: “demuestra que teníamos razón cuando decidimos recuperar estos premios, porque se ve que hay interés por Cádiz y que, a pesar de los años transcurridos, mantienen el prestigio que tenían entonces”.
“Nuestro objetivo con esta convocatoria de los Premios Cortes de Cádiz es reforzar la marca-ciudad, ligada a un acontecimiento, el de la Constitución de 1812, que es la base de la democracia española y de los derechos fundamentales de los que hoy disfrutamos”, añade.
Por otro lado, este edil del PP apostilla que “queremos al mismo tiempo que estos galardones puedan servir para extender la mano a la comunidad iberoamericana, incidiendo en la importancia de la diplomacia cultural y en tejer redes ligadas a las artes, la literatura, el mar y la defensa de la libertad”.