La concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz va a enviar una carta a todas las entidades bancarias que operan en la ciudad solicitando que dejen de cobrar comisiones y gastos a las personas usuarias que reciben actualmente ayudas de emergencia. Una exigencia que ya lanzó semanas atrás el alcalde de El Puerto, del PP, en el mismo sentido.
Los servicios sociales municipales atienden diariamente a un número muy elevado de personas y familias que solicitan ayuda para afrontar los problemas económicos y sociales derivados de la crisis sanitaria del coronavirus. Dichas ayudas de emergencia están destinadas a cubrir necesidades básicas y su cuantía se ingresa directamente por transferencia en la cuenta de la persona solicitante.
El personal técnico de la delegación ha podido comprobar que este dinero llega íntegro a la cuenta de la persona receptora, sin embargo, los bancos aplican comisiones por mantenimiento, cobros pendientes u otras circunstancias “sin excepciones, aunque la finalidad y urgencia de la ayuda sea explícita”.
En este sentido, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la concejala responsable, Helena Fernández, considera “inaceptable” que “se cobren comisiones en estos momentos en los que familia necesitan de esa cantidad íntegra para cubrir sus necesidades, y más aún, considerando la complicada situación que las familias están atravesando, así como el extraordinario esfuerzo económico y humano del personal de los Servicios Sociales y de Intervención y Tesorería para que estas ayudas lleguen lo antes posible”.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Cádiz solicita a los bancos “que se lleven a cabo las gestiones oportunas para la devolución de los cobros realizados bajo este concepto, así como que dejen de cobrarse estas cantidades ya sean por comisiones, cobros pendientes u otras circunstancias y deducirse del montante de las ayudas de emergencia que se ingresan desde la administración local”, ya que la cantidad de dinero que dejan de percibir estas personas “les supone una merma importante en sus ingresos”.
Mientras tanto, desde Asuntos Sociales se está procediendo a resolver provisionalmente aquellos casos que se detectan previamente para realizar el ingreso por cheque en vez de transferencia, lo que conlleva un trámite que supone un trabajo extra no sólo para el personal, sino también para las propias familias solicitantes, que deben comprobar estos datos, acudir a los centros de Servicios Sociales a recoger el cheque y posteriormente a la entidad para cobrar el dinero.
“La puesta en marcha de medidas excepcionales por parte de los bancos para estas situaciones sería una gran oportunidad para que colaboren en mejorar la situación de la población más vulnerable y ayuden a las instituciones públicas a que estas ayudas lleguen a tiempo y en su totalidad a las familias que tanto las necesiten, y entre todos, ayudemos a paliar la situación en la que se encuentran”, insiste esta edil de Adelante Cádiz.
Pues con tanta materia gris en los gobiernos ,estatal, comunidad ,municipal , nadies se dio cuenta ,que se esta yendo todo el dinero a los bancos y se estan cobrando y quedandose con parte de los prestamos ICO ,los ertes , y otras ayudas ,porque la gente vivia al dia , y enseguida quedaron en numeros rojos , fueron cobardes de no exigir nada a los bancos , hoy ya son complices de que todo ese dinero que era para sostener la economia , poder reactivarla o mantener a flote las pequeñas empresas y que las familias pudieran comprar su canasta basica de alimentacion , terminara sosteniendo al aparato financiero nada mas , solo por esa cobardia politica no merecen representarnos .