Junta de Andalucía, Diputación gaditana, Ayuntamiento de Cádiz (las tres administraciones del PP) y Universidad de Cádiz han escenificado el nuevo acuerdo alcanzado entre las cuatro partes sobre Valcárcel, edificio histórico frente a La Caleta que ya allá por 2017 la propia Junta y la Diputación (entonces del PSOE), Ayuntamiento (gobernando la izquierda) y UCA consensuaron rescatar del abandono (tras un fallido proyecto hotelero, e incluso meses de ocupación social), rehabilitarlo y darle vida como Facultad de Ciencias de la Educación, centro actualmente en estado precario en el campus de Puerto Real.
Y la solución para este eternizado “proyecto de ciudad”, un “problema que se venía arrastrando desde hace años” (por la inacción y trabas del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla), no es nueva, ya se viene esbozando desde hace meses, tachando el anterior convenio (nunca firmado por la Junta) de “sobredimensionado”: se rebaja considerablemente el coste de la operación, todas las partes están obligadas a poner dinero, y nada de Ciencias de la Educación, se promete adecentar este Bien de Interés Cultural (BIC) pero todavía no se sabe para qué, salvo un indefinido “uso universitario”. Es más, se llega a asegurar que las obras “van a comenzar a lo largo de este año 2025”.
Es en síntesis lo aportado en la mañana del lunes en la rueda de prensa conjunta celebrada en el Ayuntamiento, donde el alcalde Bruno García ha recibido a la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos; el consejero de Presidencia, Antonio Sanz; y el rector de la UCA, Casimiro Mantell.
El reformulado proyecto de Valcárcel “cuenta ya con una financiación superior a los 20 millones de euros”, se avanza (frente a los más de 50 que se calculaba que supondría el anterior).
De estos, apenas 3 millones corresponden a la Junta (reflejados en sus cuentas de 2025, uno menos que los que se consignaron y no se gastaron en 2024); otros 3 millones a la Diputación (que además es titular del edificio); un mínimo de 5 millones los asume el Ayuntamiento (comprometidos desde el anterior mandato con José María González ‘Kichi’ en la Alcaldía, y que ahora están supeditados en parte a la controvertida venta del Campo de las Balas); y una estimación en torno a los 10 millones de euros por parte la UCA en los próximos años para la adecuación de los espacios a uso universitario.
SE EMPEZARÁ A EJECUTAR ANTES DE 2026
Esta inversión, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, “empezará a ejecutarse a finales del presente año 2025”.
Y cada parte asume un compromiso: el Ayuntamiento se encargará de la urbanización de todo el entorno y, además, construirá en la trasera “un gran espacio público para el barrio de La Viña y para toda la ciudad”. La Junta y la Diputación se encargarán de financiar la rehabilitación del edificio, asumiendo la institución provincial además la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. Y finalmente la UCa lo dotará de contenido universitario. Cada uno de estos pasos tendrá su propio convenio.
“Es lamentable que el alcalde Bruno García defienda que la Junta de Moreno Bonilla invierta 3 millones en Valcárcel cuando tenía que poner 60 millones”, han respondido ya desde la oposición, en concreto desde el PSOE local.
“HEREDAMOS UN PROBLEMA CREADO POR OTROS”
Precisamente el alcalde del PP ha asegurado que “todas las administraciones que estamos aquí presentes heredamos un problema creado por otros y hoy somos la solución”. En este sentido ha recordado que “hoy no están aquí quienes cerraron Valcárcel, lo vendieron, no lo rehabilitaron, lo mantuvieron en ruina y no lo hicieron universitario”.
“Hoy traemos una realidad y para ello, las cuatro instituciones venimos trabajando desde hace meses para hacer posible el proyecto. La suma de lo que heredamos fue cero y hoy traemos un proyecto de como mínimo 20 millones”, ha presumido Bruno García.
Por su lado, para la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se trata de “un acuerdo sin precedentes”. “Reactivar Valcárcel era uno de los objetivos de mi gobierno para este mandato. En julio de 2023 me encontré un edificio cerrado desde hacía 20 años y un convenio para rehabilitarlo sin ejecutar. Ahora, en solo 18 meses, damos solución a un problema heredado que ha representado más de dos décadas de oportunidades perdidas para la ciudad. Con Valcárcel se recupera un proyecto clave, un edificio histórico y la confianza de los gaditanos en la capacidad de entendimiento entre instituciones”, interpreta esta política jerezana de derechas.
A su vez, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, ha puesto en valor el “trabajo discreto” realizado por las distintas instituciones a lo largo de los últimos meses para avanzar en el acuerdo. Al mismo tiempo ha subrayado que la Universidad “ha estado siempre trabajando en la solución para que el edificio pueda tener uso universitario” una vez rehabilitado con el objetivo de que pueda albergar en un futuro algunas de las nuevas titulaciones que tiene previsto implantar en los próximos cursos.

“VALCÁRCEL SIEMPRE HA ESTADO EN LA AGENDA DE MORENO BONILLA”
Como representantes del Gobierno andaluz que ha hecho dilatar y fracasar el anterior acuerdo entre las cuatro partes, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha llegado a afirmar que “Valcárcel siempre ha estado en la agenda del Gobierno de Juanma Moreno porque siempre hemos dicho que era un proyecto de ciudad y que, por tanto, era necesaria la implicación de todas las administraciones y desde hoy es parte de un proyecto ambicioso que, además, servirá para revitalizar la zona”.
Y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha comenzado su intervención asegurando que es “un día importante y de felicidad” para todas las instituciones que “están contribuyendo” a recuperar Valcárcel “y, desde luego, para la ciudad”. En las cuentas de 2025, el “apoyo financiero” de la administración autonómica a esta iniciativa se traduce en “3 millones iniciales”, puesto que “posteriormente, habrá otras posibilidades, a través de distintas convocatorias, para también financiar a la Universidad de Cádiz y que, de esta forma, pueda también contribuir y aumentar su aportación”, ha precisado.
PSOE: “EL PP LO ÚNICO QUE HA HECHO ES BLOQUEAR EL PROYECTO Y ABANDONARLO”
A raíz de este acuerdo, el PSOE local ha denunciado ya la “falta de compromiso” del Ayuntamiento y la Junta con el futuro de Valcárcel y de la ciudad: “es alarmante y vergonzoso que el alcalde defienda una inversión menor para su ciudad y renunciar a un proyecto clave como la vuelta de la Facultad de Ciencias de la Educación”.
Para el portavoz municipal socialista, Óscar Torres, “es inaceptable que, en lugar de reclamar los 60 millones de euros necesarios para recuperar Ciencias de la Educación y atraer a las 3.000 personas que dinamizarían el casco antiguo, Bruno García se conforme con que la Junta, que es quien tiene las competencias, ponga 3 millones, renuncie a la vuelta de la facultad y acepte que solo lleguen una décima parte de las personas”.
Además, Torres ha afeado que en el anuncio realizado este lunes no se haya dado ni un solo detalle sobre el uso universitario concreto tendrá el edificio: “Bruno García ha vuelto a participar una vez más en un blanqueo de las políticas de la Junta en nuestra ciudad, que sigue sin invertir lo necesario y siempre encuentra al alcalde dispuesto a darlo todo por bueno”.
Sentencian desde el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento que Cádiz pierde “una oportunidad histórica” de reordenar su casco antiguo y revitalizarlo al frustrarse la llegada de Ciencias de la Educación. Que además, fue también una promesa del PP de Moreno Bonilla en las elecciones andaluzas de finales de 2018.
De la misma manera, el secretario general del PSOE provincial, Juan Carlos Ruiz Boix, habla de “nuevas mentiras de Antonio Sanz que lleva dándole vueltas seis años al proyecto con un alcalde que juega a creerse las mentiras de Sanz, pues han realizado hoy el mismo anuncio que hace seis años, que tendrá uso universitario”.
“Venden humo sin concretar un uso específico, si en ese edificio habrá aulas de música, gimnasio, laboratorios, comedor, biblioteca, aulas para claustro, departamentos y despachos para cuántos profesores, zonas de investigación… Cómo nos pueden engañar y ser cómplice el alcalde de estas nuevas mentiras. Este año 2025 desgraciadamente la cuantía de inversión será nuevamente de cero ya que no existe proyecto, contenido, ni plazo de ejecución”, ha vaticinado Boix.
ADIÓS A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Allá por 2017, Junta, Diputación, Ayuntamiento y Universidad de Cádiz (con caras diferentes a las de hoy día) acordaron ya rescatar Valcárcel, rehabilitarlo y convertirlo en Facultad de Ciencias de la Educación.
Sin embargo, este ambicioso “proyecto de ciudad” en el entorno de La Viña y La Caleta, ha ido dejándose morir: entre el paso del tiempo y los cambios en los gobiernos (el PP tomó el control de la Junta, de la Diputación y del Ayuntamiento), un eternizado convenio para activar el mismo que el Ejecutivo andaluz de derechas nunca ha terminado de firmar (poniendo trabas, impedimentos y pretextos), constantes quejas desde PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, y para más inri, un presupuesto que ha ido elevándose progresivamente, rondando los 50 millones de euros.
Hasta que en el acto de apertura del presente curso universitario se terminaban de esfumar esas pretensiones de que Ciencias de la Educación regresara al campus de la capital: el nuevo rector de la UCA, Casimiro Mantell, anunció que trabajaba ya en la necesaria “modernización y ampliación” de la envejecida Facultad de Ciencias de la Educación, en el Río San Pedro.