publicidad
jueves, 15 de mayo de 2025 (1:59 h.) – Número 5.262 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La segunda fase de rehabilitación del bloque de Doctor Marañón para viviendas sociales y ejemplo de sostenibilidad durará nueve meses

Redacción Firmado por Redacción
27 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Ayuntamiento de Cádiz adjudicaba a principios de octubre las obras de la segunda fase de rehabilitación del bloque de viviendas en la calle Doctor Marañón número 4 a la empresa Ejoc 2004, después de que la firma Pabegom, a la que se le había adjudicado en un primer momento este contrato, renunciara.

Se trata de un proyecto (en el que colabora la Universidad de Cádiz, dotado con fondos europeos) que cuenta con una inversión de casi 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Previo a estos trabajos, hace más de un año se iniciaba la primera fase: las obras de consolidación estructural y accesibilidad, encargadas a Construcciones Yatecnica por casi 600.000 euros.

En el inicio de estos nuevos trabajos, la concejala de Vivienda Eva Tubío ha realizado una visita a las mismas, junto con representantes de la UCA y de Procasa, y de las concejalías de Medio Ambiente, Urbanismo y Transición Energética, toda vez que se trata de un proyecto transversal.

De hecho, esta bloque de viviendas sociales en el barrio del Balón, propiedad de la empresa municipal Procasa, se quiere convertir en el primer edificio de Europa demostrador para clima cálido, de la mano del proyecto de investigación europeo ReCO2ST, siendo un modelo internacional de emisiones de CO2 y consumo de energía casi cero. Además, las 28 viviendas resultantes se destinarán a alquiler social.

 

A colación, Tubío ha destacado que esta segunda fase de rehabilitación “permitirá seguir avanzando en este importante proyecto que se desarrolla con fondos del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía, del Gobierno central, de la Unión Europea y la colaboración de la Universidad”.

Y ha subrayado la “trascendencia” de este proyecto, “muestra la implicación de todas las administraciones que han visto que se trata de una obra pionera en cuanto a las medidas de eficiencia energética que trae consigo”. Además de fondos europeos, esta actuación municipal ha logrado casi 460.000 euros del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y otros 420.000 euros del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020.

Estos trabajos permitirán la adaptación del edificio con las tecnologías más novedosas como el uso de técnicas que combinan cubiertas y fachadas ventiladas, la micronización de gotas de agua para la mejora de enfriamiento del edificio, la utilización de estrategias de ventilación interior, la mejora de los sistemas de acondicionamiento y el control de confort térmico de sus usuarios.

Se aspira, en definitiva, a construir un edificio que se convierta en un ejemplo de consumo de energía casi cero. De esta forma, se intervendrá sobre una superficie de 1.077 metros cuadrados con capacidad para 28 apartamentos. El consumo actual, según los datos técnicos, es de 43,3 kWh/m2a y el objetivo de consumo al término del proyecto es de <5 kWh/m2a (mínimo). Esto permitiría alcanzar un ahorro de 5.017 euros/año (98%) con un periodo de amortización de la intervención de 14,8 años. Asimismo, se contempla que se impartan cursos formativos en la gestión de la energía a los futuros inquilinos de las viviendas, para que saquen el máximo provecho a las posibilidades que ofrecerá el edificio.

La rehabilitación del edificio permitirá a Procasa disponer de 28 viviendas nuevas y eficientes energéticamente que se destinarán a alquiler social. De estas casas, 26 serán de dos dormitorios y dos de un dormitorio; además dispondrá de nuevos núcleos de ascensores y escaleras, eliminando las barreras arquitectónicas en todo el edificio y zonas libres, con ampliación de los anchos de puertas, pasillos, vestíbulos y escaleras.

El edificio en cuestión, en el casco histórico, fue construido en 1970 para 30 viviendas en régimen de alquiler, formando parte desde entonces del parque municipal de viviendas. El mal estado de los forjados de hormigón, de la solera de la planta baja y del saneamiento enterrado obligó en 2013 al desalojo de los inquilinos, que, en su mayor parte, fueron realojados en los nuevos pisos de Matadero. Desde la evacuación de la última vivienda, en 2014, el edificio ha permanecido cerrado. Ya durante 2016, la UCA contactó con el Ayuntamiento para solicitar su participación en la candidatura a los fondos europeos Horizon 2020 de un proyecto de investigación sobre eficiencia energética en obras de rehabilitación.

Tags: AyuntamientoCádizvivienda
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con premiados y autoridades / FOTO: UCA
-Bahía

El Consejo Social de la Universidad de Cádiz entrega sus premios: “seguid siendo rebeldes”

14 de mayo, 2025
La candidatura de Mabel al completo / FOTO: APC
-- en portada

Histórico proceso electoral en la Asociación de la Prensa de Cádiz: Mabel Caballero supera por 16 votos a Soco López y se aúpa a la presidencia

14 de mayo, 2025
Ortega charla con históricos como Aragón y Piñero antes de la asamblea / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Más unidad y más compañeros empujando”: Ortega se mantiene como líder del PSOE de Cádiz

14 de mayo, 2025
Foto de familia tras la presentación del campeonato / FOTO: FAB
-Bahía

Las mejores canteras del baloncesto nacional se juegan el título con La Isla y Cádiz como testigos

14 de mayo, 2025
siguiente noticia

El Puerto de la Bahía de Cádiz remarca su “factor humano”

Las bibliotecas municipales y la Fundación Cádiz CF se unen para fomentar la lectura: “si los deportistas leen, los niños se animarán”

Las aguas residuales de El Puerto, ‘libres’ de coronavirus hoy día

Las colas a las puertas de los bancos preocupan al Ayuntamiento

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.