La delegación territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz ha publicado ya la propuesta provisional de resolución correspondiente al Proyecto Singular de Formación en el Sector Naval, un programa diseñado para tratar de mejorar la cualificación profesional de parados y trabajadores.
Una iniciativa que busca responder a la falta de mano de obra que alertan las contratas para poder hacer frente a la importante faena que tienen entre manos estos años los astilleros públicos de Navantia en la Bahía de Cádiz o la planta de Dragados Off Shore en Puerto Real, y “a la profunda transformación que se está produciendo en el ámbito industrial con la implantación y desarrollo de las nuevas tecnologías”.
El objetivo ambicioso sobre el papel es formar a lo largo de este 2025 y 2026 “a casi 8.500 personas a través de 570 cursos de hasta 41 especialidades diferentes”.
Dicha propuesta recoge la relación de entidades beneficiarias provisionales y suplentes, así como aquellas acciones formativas desestimadas. Las entidades disponen de un plazo de diez días hábiles para aceptar la subvención, presentar la documentación acreditativa y, en su caso, realizar alegaciones. Está previsto que la resolución definitiva se haga pública a principios de mayo, se apunta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Esta primera convocatoria de la consejería de Empleo cuenta con un presupuesto inicial de menos de 660.000 euros; aunque se asegura que la medida en global superará los 2,3 millones con nuevas convocatorias anuales a lo largo de 2025 y de 2026, por 920.000 euros y unos 787.000 euros, respectivamente. Todo el dinero que se prevé gastar lo saca la Junta de fondos procedentes del Estado.
“TENEMOS QUE APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD”
A colación, el delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez, ha destacado la importancia de esta propuesta provisional como un paso importante para poner en marcha la formación antes del verano.
También ha agradecido la implicación de las entidades que se han presentado a la convocatoria, y ha subrayado que “tenemos que aprovechar esta oportunidad que permitirá no solo ampliar la empleabilidad de los demandantes con oficios altamente cualificados, sino también actualizar las competencias de profesionales en activo ajustándolas a las nuevas necesidades”.
Los proyectos singulares como este están diseñados ad hoc para atender necesidades específicas del tejido productivo. La formación irá acompañada de prácticas profesionales en empresas, un aspecto especialmente demandado por las organizaciones del sector.
Este proyecto singular (incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones de la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo 2023-2025) tiene su origen en el acuerdo entre dicha consejería, la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, plasmado en un protocolo de actuación suscrito por todas las partes en julio de 2024.