El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado una ayuda de 4,5 millones de euros a la Universidad de Cádiz con el fin de respaldar el programa de fortalecimiento de la I+D+i de esta institución para 2015. La aportación, procedente de fondos europeos, forma parte de los más de 49 millones que la administración regional destina este año para impulsar la innovación y la investigación en las universidades públicas de Andalucía.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado una ayuda de 4,56 millones de euros a la Universidad de Cádiz con el fin de respaldar el programa de fortalecimiento de la I+D+i de esta institución para 2015. La aportación, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), forma parte de los más de 49 millones que la administración regional destinará este año para impulsar la innovación y la investigación en las universidades públicas de Andalucía.
Entre las iniciativas que se apoyarán en Cádiz, destaca la adquisición de nuevos equipamientos para investigación en patógenos, cultivo de algas, arqueología subacuática y energías renovables marinas, en el marco del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.mar). Este proyecto, orientado a integrar las temáticas marinas de las ciencias, las ingenierías y las humanidades, está liderado por la UCA y cuenta con la participación de las universidades de Almería, Granada, Huelva, Málaga, del Algarve (Portugal) y Abdelmalek Essaâdi (Marruecos).
Asimismo, se mejorarán las infraestructuras del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada, con la adquisición, entre otros, de un sistema para medir la actividad de las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje, así como de los institutos de Biomoléculas y de Microscopía Electrónica. También contarán con nuevas dotaciones los servicios centrales de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, sobre todo en el área de comunicaciones, y se fortalecerá el trabajo en vitivinicultura y agroalimentación de la UCA dentro de su participación en el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3).
En líneas generales, los proyectos de fortalecimiento de I+D+i que desarrollan este año las universidades públicas de la comunidad se centran en mejorar la capacidad competitiva y de captación de recursos europeos de los científicos andaluces, con iniciativas de formación especializada; contrataciones puente postdoctorales para incorporar tecnólogos y técnicos; transferencia del conocimiento al tejido productivo, y dotación de nuevas infraestructuras tecno-científicas.
La programación de 2015, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, presta especial atención a aquellas áreas de interés para el sistema productivo en las que la comunidad autónoma ha ejercido su liderazgo en los últimos años, como las ciencias del mar, la biomedicina, la genómica, la proteómica, la nanotecnología y la agricultura.
La Universidad gaditana cuenta actualmente con más de 1.170 investigadores y 147 grupos de investigación. En el presente curso 2014/2015 estudian unos 20.000 alumnos y se imparten 44 grados, 45 másteres y 15 programas de doctorado.
(puedes comentar esta información más abajo)