Secorbus ya es formalmente la empresa encargada de la explotación de la estación autobuses de la capital gaditana, en la carretera industrial, equipamiento que lleva construido desde finales de 2015 –con fondos del proyecto del tranvía metropolitano- y esperando desde entonces su puesta en marcha. La empresa, que ha ganado el concurso público abierto al efecto -quedando por delante de las propuestas de Comes, la agrupación Los Amarillos y Nex Continental Holdings y Vayper Galicia-, acaba de firmar el correspondiente contrato con el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz.
El contrato rubricado de gestión de este servicio público contempla la concesión de la explotación de esta nueva infraestructura a Secorbus por un periodo de seis años, que puede prorrogarse otros seis años más.
El delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Federico Fernández, ha valorado en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que la firma de este contrato con la adjudicataria supone “un avance para completar el proceso administrativo previo a la apertura de la nueva estación, que será un enclave estratégico en la movilidad interurbana de la Bahía”.
El consejo de administración del Consorcio de Transporte aprobó el pasado mes de julio la propuesta de la Mesa de Contratación para adjudicar a Secorbus la explotación de este equipamiento, al ser la empresa que obtuvo una mejor puntuación técnica y económica de entre las cuatro firmas que se presentaron a este concurso.
Dado que ya está formalizado el contrato de explotación, la empresa debe ahora realizar actuaciones de obligada ejecución previas a la apertura de esta estación-intercambiador de autobuses –no se terminan de dar fechas sobre su entrada en funcionamiento-. Entre otras tareas, Secorbus se ha comprometido a instalar la señalización vertical y el balizamiento, colocar el mobiliario destinado a ofrecer información impresa, proveer de servicio wifi a la estación, así como de bases de cargadores de móviles, tablets y portátiles, además de un desfibrilador automático.
A finales del pasado año, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó declarar de Interés Metropolitano este proyecto –teniendo también en cuenta que Cádiz es la única capital andaluza sin este tipo de instalaciones en condiciones-, una decisión que, se aseguraba, permitiría agilizar la puesta en explotación. Se consideraba además el primer paso para ceder la gestión de estas instalaciones al Consorcio de Transportes, que pasaría a sacar a concurso su explotación.
Por otro lado, en mayo se reactivó la necesaria conexión entre la estancada estación de autobuses y la estación de tren anexa. Ambas estarán unidas mediante un ascensor y unas escaleras que llevarán al vestíbulo superior de la estación de ferrocarril y a la pasarela que accede directamente a la zona de las Puertas de Tierra. Estos trabajos deben estar terminados durante este verano.
Este prometido equipamiento –una revisión a la baja del proyecto original, mucho más caro-, cuenta con ocho dársenas para parada de autobuses convencionales y dos instalaciones más destinadas a vehículos articulados, todos ellos con sus respectivos andenes y un espacio abierto de 575 m2 que alberga sala de espera, sala de control, tres taquillas, una dependencia para información y consigna, aseos, almacén y área para concesión de bar o máquinas de venta.