La empresa gallega Estrategia y Organización SA (EOSA) se ha adjudicado por casi 2,3 millones de euros los trabajos de gestión, operación y dinamización del nuevo proyecto de la Zona Franca de Cádiz, ZF Blue Core, un vivero 4.0 que pretende complementar a Incubazul, incubadora de economía azul del propio Consorcio ya en marcha, “para formar el polo en economía azul del sur de Europa”.
De esta manera, EOSA, con sede principal en Pontevedra, proporcionará durante los próximos cuatro años sus recursos y conocimientos para prestar asistencia técnica especializada y ejecutar un conjunto de acciones y trabajos dirigidos a implementar el programa de aceleración de startups que cubrirá las fases semilla, crecimiento y consolidación.
Según los términos del concurso, al que se han presentado seis empresas, el objetivo teórico del programa de aceleración es la puesta en marcha, implementación y ejecución de la metodología de aceleración para impulsar el crecimiento y consolidación de las empresas incubadas, promoviendo el trabajo colaborativo, mediante la tutorización, mentorización, formación, networking, soporte a la internacionalización y al acceso a la financiación con el objetivo de convertir la empresa incipiente en una empresa viable, que permita su incorporación a ZF Blue Core con acceso y consolidación en el mercado, como objetivo principal.
EOSA es una consultoría con 30 años de experiencia que se aleja de lo tradicional para adentrarse en lo innovador, ofreciendo soluciones eficientes y concretas. En su propuesta para el ZF Blue Core apuesta por una gestión con un alto componente de Inteligencia Artificial, con atención inmediata, resolución de dudas y actuaciones para la generación y consolidación de un ecosistema azul, entre otras propuestas.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, valora muy positivamente este nuevo paso en el desarrollo del ZF Blue Core, proyecto para el que se ha licitado recientemente la redacción del proyecto de construcción: “el trabajo de una consultoría especializada y altamente innovadora como EOSA proporcionará un valor añadido a este vivero 4.0, que complementará el trabajo que estamos desarrollando con nuestra incubadora Incubazul”.
UN PROYECTO CON DOS UBICACIONES
Este futuro vivero 4.0 ZF Blue Core (con una inversión global de 10,3 millones de euros, contando con un 85% de fondos europeos) se distribuirá en dos ubicaciones en el entorno del recinto fiscal de la ciudad de Cádiz y de los núcleos de economía azul ya conformados.
Uno junto a la sede actual de Incubazul en el Edificio Europa y el otro junto a la sede definitiva que será el edificio de contenedores marítimos reciclados en Zona Base, en el polígono exterior.
Los edificios, que suman una superficie total de más de 7.000 metros cuadrados, tendrán una moderna edificación y diseño que permitan la modulación de los espacios dependiendo de las necesidades que expresen las empresas. Además, contarán con laboratorio tecnológico a disposición de las mismas y todas las necesidades de accesibilidad para completar el proceso digitalizador.