El PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz ha denunciado “la absoluta falta de compromiso” del alcalde Bruno García con sus propias iniciativas, en esta ocasión relativa al Castillo de San Sebastián, reabierto al paseo de vecinos y turistas desde el pasado verano tras un acuerdo con el Gobierno de España (ya que la fortaleza sigue siendo competencia estatal), que expiraba a finales de diciembre de 2024.
“Hace dos meses que anunciaba que iba a presentar un proyecto para que acogiera conciertos y actividades culturales, pero ha pasado el tiempo y nada se sabe de aquello”, se queja el portavoz municipal socialista, Óscar Torres.
Recuerdan desde el principal partido de la oposición que el primer edil del PP afirmaba ante los periodistas en diciembre que “en los próximos días” su equipo de Gobierno presentaría al Gobierno estatal, para su autorización, un proyecto para este singular espacio frente a la playa de La Caleta contemplando conciertos y otros eventos culturales. “Aquellos próximos días, se han convertido en dos meses y de lo único que se está encargando el Ayuntamiento es de abrir y cerrar el recinto”, se remarca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“De nuevo, Bruno García se dedica a hacer anuncios que luego se quedan en nada”, denuncia Torres, que critica este modus operandi del alcalde, “que ya no engaña a nadie”. “Los anuncios, las fotos y los titulares en prensa se quedan en nada porque no existe una gestión real y la ciudadanía se da cuenta”, asevera.
En este punto, el PSOE exige a Bruno García que informe “de una vez por todas” sobre cuál es el uso real que quiere darle al Castillo de San Sebastián: “por lo que se ve, sólo pretendía abrir por abrir porque este importante enclave de la ciudad sigue vacío de contenido”.
“La ciudadanía no está disfrutando de este espacio como se merece, como se había comprometido el propio alcalde, ni en cuanto a eventos ni a programación por lo que la estabilidad que se le pretendía dar a este espacio ha quedado totalmente olvidada por parte de Bruno García y su equipo”, apostilla Óscar Torres.
SIN USOS NI FUTURO ACLARADO
Esta fortaleza (rehabilitada a medias hace algo más de una década con ocasión de los fastos del Bicentenario de la Constitución de 1812), sin usos ni futuro aclarado, permanecía cerrada desde marzo de 2018, cuando un temporal dejó el camino de acceso inutilizado; pese a su arreglo, no se le ha vuelto a quitar el candado hasta el pasado agosto de 2024, tras el acuerdo entre Ayuntamiento, Subdelegación y Demarcación de Costas.
Para proceder a esta apertura temporal de la histórica fortificación militar, el Ayuntamiento se responsabilizó de adecentar la fortaleza y que estuviera en buen estado de revista (retirando “más de 25 toneladas de residuos”). A lo que se unieron labores previas a cargo de la propia Demarcación Costas en algunos elementos; es más, en los últimos meses ha invertido 865.000 euros en obras de emergencia en tramos de la muralla del propio castillo afectados por la acción del mar.
El fotografiado Castillo de San Sebastián forma parte íntegramente del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). Es una construcción militar de la ciudad levantada a principios del siglo XVIII, de planta irregular con nueve lados, con parapetos, cañoneras, dos fosos de agua y puentes levadizos. Se adentra en el mar gracias a la existencia de una laja rocosa sobre la que se cimienta; y se encuentra unido a tierra por un malecón, lo que permite que no se encuentre aislado en la pleamar.