publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (22:10 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La ciudad de Cádiz es por unos días “capital iberoamericana” de los estudios en Arqueología Náutica y Subacuática

Redacción Firmado por Redacción
20 de octubre de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Universidad de Cádiz celebra esta semana, entre el 20 y el 23 de octubre, la primera edición del Congreso Iberoamericano de Arqueología Subacuática CIANYS 2021, que reúne a más de 130 expertos de una quincena de países de Europa, América y África. Un encuentro con sede en el antiguo Aulario La Bomba de la capital, ahora edificio Constitución 1812, para aunar el conocimiento en torno a un espacio geográfico compartido que ha sido determinante en la vertebración de la historia marítima de España, Portugal e Iberoamérica.

CIANYS 2021, bajo la coordinación científica de Felipe Cerezo y técnica de Carlota Pérez-Reverte, visibiliza el trabajo investigador, académico y profesional que se lleva a cabo en esta disciplina multidisciplinar, de la que la Universidad de Cádiz es referencia al impartir el primer máster oficial en Arqueología Náutica y Subacuática en España. Pionero en el ámbito internacional, desde el curso 2016/2017, se enmarca bajo el paraguas de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), que lidera la propia UCA.

Además, este evento es la primera “gran cita científica internacional” que acoge la Universidad gaditana presencialmente tras la irrupción de la pandemia del coronavirus.

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto a la delegada territorial de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la directora del Servicio de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Historia y Arqueología de México, Helena Barba; un representante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Nicolás Ciarlo; el profesor de la UCA y coordinador académico Felipe Cerezo; ha inaugurado en la mañana de este miércoles una cita de primer nivel cuyo desarrollo coincide además con el décimo aniversario del CEI.Mar (campus que ha convertido a la Arqueología Náutica Subacuática en unas de sus fortalezas más singulares).

 

En su intervención, el rector ha incidido que se trataba de una inauguración de “un congreso sin precedentes que visualiza el liderazgo de la UCA en este ámbito”. Para Piniella, “el mar sigue siendo ese gran desconocido. Apenas hemos puesto nuestros ojos y nuestro conocimiento en un 10% del 70% de la superficie de la tierra cubierta por océanos y mares. Un océano, precisamente, es la inmensa calle de agua que une Cádiz, Andalucía y España con Iberoamérica”. Por este motivo, ha querido agradecer especialmente, “el trabajo de todas las personas que participan con sus trabajos científicos y que forman parte de la organización de esta cita sin precedentes”. De igual forma, ha subrayado, que “estamos ante un área especializada de conocimiento donde la Universidad de Cádiz es una referencia nacional e internacional”.

“EL NIVEL DE IMPLICACIÓN E INTERÉS SOCIAL EN LA MATERIA HA AUMENTADO”

La Arqueología Náutica y Subacuática, como explican los organizadores del congreso (con logo diseñado por el reconocido pintor Ángel Mateo Charris), ha experimentado en los últimos años una evolución notable en los países del ámbito iberoamericano (Península Ibérica, América Central y América del Sur). Se han consolidado proyectos, centros de investigación y políticas de gestión; se ha producido una creciente internacionalización y transversalidad de la disciplina; el nivel de implicación e interés social ha aumentado y han surgido nuevos modelos de financiación y gestión. A todo a ello, hay que sumar su fortalecimiento en el ámbito universitario a través de la formación reglada, como ejemplo, el máster ofertado por la UCA, “que ha supuesto un avance importante para la conformación de una masa crítica de profesionales e investigadores”, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

El programa de este I Congreso Iberoamericano de Arqueología Subacuática abarca 13 sesiones temáticas, una mesa redonda, más de 100 comunicaciones y una exposición de una veintena de pósteres, que tratan temáticas diversas de forma cronológica, desde la Prehistoria hasta la actualidad, incluyendo aspectos más técnicos como las últimas problemáticas y avances teórico-prácticos en Arqueología Náutica y Subacuática. Se detiene, igualmente, en el patrimonio tanto de espacios marítimos como fluviales o portuarios, así como en aguas continentales, y contempla las tendencias más recientes desde una perspectiva multidisciplinar en ámbitos como la Arqueometría, el uso de nuevas tecnologías, el estudio del paisaje cultural marítimo y los paisajes sumergidos o las estrategias de gestión y difusión.

En el evento colaboran numerosas instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la investigación y gestión del patrimonio cultural subacuático: INAPL – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Argentina); INAH – Instituto Nacional de Antropología e Historia (México); CIPAC – Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero, CURE – Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República (Uruguay); CHAM – Centro de humanidades, Universidade Nova de Lisboa (Portugal); Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina); CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Gobierno de España; CSIC- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España); Museu d’Arqueologia de Catalunya (España); ARQMAR – Centro de Investigación en Arqueología Marítima del Pacífico Sur Oriental (Chile); Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, Armada Española – Universidad de Murcia (España); Museo Nacional de Arqueología Náutica y Subacuática, ARQUA (España); Instituto Hidrográfico de la Marina, Armada (España).

Tags: CádizCEI.MarUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con premiados y autoridades / FOTO: UCA
-Bahía

El Consejo Social de la Universidad de Cádiz entrega sus premios: “seguid siendo rebeldes”

14 de mayo, 2025
La candidatura de Mabel al completo / FOTO: APC
-Bahía

Histórico proceso electoral en la Asociación de la Prensa de Cádiz: Mabel Caballero supera por 16 votos a Soco López y se aúpa a la presidencia

14 de mayo, 2025
Foto de familia tras la presentación del campeonato / FOTO: FAB
-Bahía

Las mejores canteras del baloncesto nacional se juegan el título con La Isla y Cádiz como testigos

14 de mayo, 2025
Detalle de la calle Tamarindo vista desde Google Maps
-Bahía

Agaden señala al futbolista Suso por reclamar que le talen un árbol que estropea la piscina en su chalet de Bahía Blanca: “roza lo inexplicable”

14 de mayo, 2025
siguiente noticia

El nuevo Plan Especial del Puerto de Cádiz, hacia su aprobación inicial

En marcha la obra de reparación de la escalera de caracol de la playa

El centro de especialidades Virgen del Carmen “parece un edificio en mitad de una guerra”; exigen que se adecente el entorno abandonado

El Plan Especial de Protección del Casco Histórico Rota entra en fase de aprobación provisional, recta final de una compleja tramitación

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.