La asociación para la mediación social EQUA ha sido reconocida con el VIII Premio a la Defensa de los Derechos Humanos, la Igualdad y la Dignidad Jesús Gargallo. El jurado de este galardón convocado por el Ayuntamiento de Cádiz se ha decantado por su candidatura entre las propuestas presentadas.
Dotado con 6.000 euros, este premio (que se entrega el 19 diciembre) tiene como objetivo reconocer la trayectoria de personas o entidades que se hayan distinguido por ejercer una actividad centrada en la defensa de los derechos humanos, las políticas de igualdad y, en general, acciones civiles, sociales y laborales encaminadas a realzar la dignidad de colectivos en situaciones de vulnerabilidad.
En pasadas ediciones, el Jesús Gargallo se ha concedido a la asociación Cardijn (2022), el Colectivo de Prevención e Inserción Andalucía CEPA (2021), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (2020), la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (2019), la Fundación Virgen de Valvanuz (2018), la asociación Mujer Gades (2017) y la asociación Alendoy (2016).
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que el jurado, en esta ocasión, ha valorado el apoyo de EQUA “a la consolidación de entidades sociales y al emprendimiento social colectivo con desarrollos de procesos participativos en colaboración con otras instituciones de la ciudad”.
Además, se sobresale su metodología del trabajo en red, su transversalidad y su labor en favor de la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables. Y, por último, la ejecución de programas de ocio inclusivo con la participación de jóvenes con y sin diversidad funcional.
“PARA LOGRAR LA INCLUSIÓN NO BASTA CON INTERVENIR CON UN GRUPO DE PERSONAS EN PARTICULAR, HAY QUE HACERLO DESDE LA SOCIEDAD EN GENERAL”
La asociación para la mediación social EQUA es una entidad sin ánimo de lucro nacida en la capital gaditana en 1997, fruto del encuentro de una serie de personas que coinciden en el interés de trabajar con y para que las personas con diversidad funcional, desarrollen un proyecto de vida, lo más normalizado posible en los entornos en los que se encuentran, persiguiendo en primer término la igualdad de oportunidades.
Con el paso de los años deciden que para lograr la inclusión no basta con intervenir con un grupo de personas en particular, sino que hay que hacerlo desde la sociedad en general. De esta manera el objetivo de la entidad se transforma en lograr una transformación real del territorio donde la inclusión social de personas con diversidad funcional, los colectivos en riesgo de exclusión social y sus familias son el foco de la intervención.
El equipo de EQUA está formado por profesionales de las Ciencias de la Educación (Magisterio, Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social…), que comparten su experiencia como mediadores socio laborales.
Desde su fundación, ha intervenido con jóvenes con diversidad funcional, diseñando el plan de intervención global con personas con discapacidad intelectual, donde muchos de los proyectos se han convertido en servicios de referencia para muchos profesionales.