El PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz ha denunciado públicamente (también lo ha hecho Adelante Izquierda Gaditana a través de redes sociales) las “graves deficiencias” que presentan las últimas viviendas de Matadero promovidas por la Junta de Andalucía tras una larga espera.
Se entregaron el pasado septiembre de 2024 y menos de seis meses después “ya estamos viendo humedades y agua cayendo por los huecos de las lámparas”. “Si esto es lo que Moreno Bonilla considera viviendas de última generación, es evidente que su concepto de calidad deja mucho que desear”, denuncian el concejal socialista José Ramón Ortega.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el principal partido de la oposición muestra su preocupación por la “aparente falta de control en la ejecución” por parte de la Junta de esta promoción de 60 viviendas protegidas en alquiler.
“No queremos pensar que, al tratarse de vivienda pública, la administración autonómica no presta la suficiente atención a las calidades. Pero los hechos hablan por sí solos”, se insiste. Además, “no es la primera vez que un proyecto con participación de la Junta presenta problemas graves”.
Ortega apunta al respecto que “las dos únicas obras de las que ha podido presumir el alcalde Bruno García, estas viviendas y la reurbanización de varias calles en la barriada de La Paz, han resultado ser un desastre”. De hecho, los vecinos calificaron de chapuza ducha reurbanización y llegaron a recriminar al propio primer edil los numerosos defectos existentes aprovechando su visita para comprobar el resultado de los trabajos junto a la prensa.
El PSOE cuestiona así la actitud del alcalde popular ante estos hechos. “La pasividad de Bruno García con la Junta es preocupante. En lugar de exigir responsabilidad y soluciones, se dedica a hacer de agente inmobiliario de la administración autonómica, malvendiendo solares públicos para favorecer negocios privados. Es indignante que los intereses de la ciudad queden supeditados a los intereses especulativos y los de los gaditanos supeditados a los de la Junta”.
UNA PROMOCIÓN “ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE”
Una década después de que finalizaran las obras de la primera fase de Matadero, y más de dos décadas desde que el Ayuntamiento cediera los suelos, en octubre de 2021 la Junta de Andalucía ponía la simbólica primera piedra de la segunda fase, empezando por esta promoción de 60 viviendas protegidas en alquiler. Y todavía queda pendiente otro bloque con 42 pisos.
Tras alrededor de tres años de obras, a finales de septiembre de 2024 se escenificó, con el presidente andaluz presente en la foto, la entrega de llaves a los afortunados, inscritos en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida
Esta promoción pública supuso una inversión de 6,2 millones de euros. La Junta costeó su parte con dinero recaudado en los últimos años por la venta de suelos residenciales libres y terciarios en diferentes puntos de Andalucía.
“El conjunto edificatorio energéticamente eficiente cuenta con unas características que superan los parámetros habituales de viviendas protegidas”, se vendió en su momento. Sus inquilinos pagan rentas mensuales entre 321 y 376 euros.