Reposado y digerido tanto el alargado último Concurso del Falla como el Carnaval 2025 marcado en parte por el mal tiempo, el Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado en la tarde de este miércoles 2 de abril el primer encuentro con las partes implicadas para pensar ya en 2026, teniendo en cuenta además que se vienen carnavales tempraneros.
Así, se han reunido el Consejo de Participación del COAC y el Consejo de Participación la fiesta en la calle, presididos por el alcalde Bruno García, y las concejalas de Fiestas y de Cultura, Beatriz Gandullo y Maite González, respectivamente.
Al primero de ellos han asistido representantes de las asociaciones de coristas, comparsistas, y cuartetos; de la Asociación de Autores; de Cádiz, mujer y Carnaval; de la asamblea honoraria de Antifaces de Oro; del Aula de Cultura del Carnaval; de la asociación de Artesanos del Carnaval; y de los tres partidos con representación en el Ayuntamiento (PP, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana).
Durante el encuentro se ha expuesto la necesidad de “acortar” el próximo Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas dadas las fechas de las fiestas en los próximos años 2026 y 2027, cuando la gran final se celebraría el 13 de febrero y el 4 de febrero, respectivamente. Este 2025 ha caído el 28 de febrero, tras un eterno Falla de 34 sesiones (sólo contando la modalidad de adultos, ya que al sumar las funciones de la cantera ha superado las 40 jornadas de coplas).
Así, en un plazo de aproximadamente dos semanas, este mismo Consejo de Participación del COAC volverá a reunirse para seguir diseñando un modelo de concurso que “se ajuste a las necesidades” que se plantean en los dos próximos carnavales.
En los últimos días, diferentes voces han expresado variopintas ideas, como sesiones más largas (con más grupos por noche), suprimir los cuartos de final y reforzar las semifinales con algunos días más, o hasta que agrupaciones cuartofinalistas o semifinalistas en el último Falla no tengan que cantar en preliminares.
Eso sí, los colectivos presentes han descartado ya la posibilidad de hacer una preselección fuera del Gran Teatro Falla, argumentando que el COAC siempre ha sido un concurso público y abierto.
Asimismo, se ha acordado priorizar a la cantera, que no estaba presente en esta reunión dado que la nueva asociación (tras los chanchullos económicos conocidos meses atrás) está en proceso de constitución y se incorporará en próximas convocatorias de este órgano consultivo. Igualmente, no ha habido representación de la asociación de chirigotas, tras la dimisión de su última directiva, y en espera de que se vote una nueva.
“EL ALCALDE TIENE QUE MOJARSE”
Horas antes de este encuentro, el PSOE ya dejaba claro que “no se puede seguir postergando las decisiones referentes al COAC, porque tanto en 2026 como en 2027, si la organización del concurso sigue como hasta ahora, coincidirá con las fechas navideñas”, una situación que “se debe evitar a toda costa y sobre la que el alcalde debe tomar una decisión clara, dejando a un lado su política de avestruz en este asunto”.
A decir del concejal socialista José Macías, “hay que escuchar a los colectivos, por supuesto, pero la última palabra la tiene el alcalde y, a riesgo de que esas decisiones sean criticadas o impopulares, debe tomarlas de una vez por todas”.
“Desde el PSOE llevamos años advirtiendo que el concurso es demasiado largo. Es inasumible que entre el inicio de la cantera y la final de adultos transcurra un mes y medio”, reitera Macías; quien insiste en que “Bruno García tiene que mojarse, y no solo mantenerse a la espera de ver los resultados para ponerse la medallita si sale bien; o echar balones fuera diciendo que es lo que quería el mundo del carnaval, si sale mal”.
Por otro lado, este partido de la oposición opina que los premios del COAC en infantiles y juveniles “no tienen que ser económicos, se deben buscar otras fórmulas para premiar a la infancia y la juventud que participa en nuestro carnaval”.
“A PESAR DE LAS LLUVIAS, EL CARNAVAL 2025 HA SIDO POSITIVO”
A continuación, se ha celebrado el Consejo de Participación de la fiesta en la calle, integrado por las asociaciones de Romanceros, la Asamblea Hércules de Oro, la Federación Provincial de Peñas Gaditanas, la Federación de Peñas y Entidades Caleteras de los barrios La Viña y San Lorenzo, las asociaciones de comparsas y de coros, y el representante de Adelante Izquierda Gaditana.
En esta convocatoria se ha realizado un balance del Carnaval de Cádiz 2025, en el que los colectivos han expuesto que, a pesar de las lluvias, “ha sido positivo”. Además, se ha puesto sobre la mesa el estudio de “posibles mejoras” a realizar para el próximo año, sin concretarse nada más en el comunicado remitido por el Ayuntamiento a DIARIO Bahía de Cádiz.
En cuanto a la fiesta en la calle, el PSOE de entrada exige medidas contra el botellón y valorar si los conciertos gratuitos de San Antonio, tal y como están planteados en la actualidad (ajenos al carnaval y este 2025 más costosos que nunca, más de 400.000 euros), “aportan algo a nuestra fiesta”.