Por enésima vez, en las últimas semanas, el PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz ha mostrado su preocupación ante la situación del transporte urbano de la ciudad “que en horas punta cuenta con un alto número de usuarios”, y no permite mantener las distancias de seguridad recomendadas en estos tiempos de coronavirus.
La concejala Natalia Álvarez hace otra vez especial hincapié en la necesidad de que la flota de autobuses urbanos se establezca en el 100%: “si Cádiz tuviese los mismos autobuses en funcionamiento que hace exactamente un año no existiría el problema de aforo actual, y los trayectos serían más seguros para los viajeros y los conductores”.
Además, la socialista critica que el Ayuntamiento prefiera colocar carteles con la normativa de la Junta de Andalucía en los que se informa de que el aforo máximo es de 85 personas, “en lugar de emplear las herramientas de las que dispone y negociar con la empresa de transporte público para que disponga de toda la flota”.
A pesar de esa normativa autonómica, Álvarez apostilla que “todas las capitales andaluzas, a excepción de Cádiz y Málaga, han apostado por reducir el número de pasajeros que especifica la orden, a fin de garantizar la seguridad”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este partido de la oposición se queja de la “falta de iniciativa” del equipo de Gobierno liderado por José María González ‘Kichi’: “es obvio que existe una normativa, pero si desde el ámbito municipal se puede mejorar y garantizar así la seguridad, debe hacerse, sobre todo porque esta falta de preocupación por el transporte público recae directamente en los usuarios y también en los trabajadores; no podemos olvidar que los conductores de los autobuses son quienes reciben toda la presión y las quejas ante la falta de seguridad, sin tener ellos ninguna responsabilidad”.
A juicio del PSOE, “es necesario que el alcalde se siente con la empresa que tiene la concesión municipal del servicio y negocie, porque hacen falta más autobuses y más conductores para poder reducir la frecuencia entre un autobús y el siguiente, y ofrecer así un servicio seguro y de calidad”. Además, se reitera en que el nuevo pliego “que llevan prometiendo desde el año 2015” es la clave para que Cádiz cuente con un servicio de transporte urbano “adaptado al siglo XXI”.
Ya a principios de mes, ante una denuncia muy similar del mismo partido, el concejal de Movilidad, Martín Vila, replicaba cuestionando al PSOE “por crear alarmismo donde no lo hay”. Entonces defendía que se están cumpliendo todas las medidas preventivas y que el servicio “está a más de un 80%”, habiéndose reducido las expediciones que prácticamente iban vacías, “ya que el número de viajeros ha bajado un 40%”. “Puede considerarse más seguro ir en bus cumpliendo las medidas que sentarse en una terraza llena con gente sin mascarillas”, remarcaba.