publicidad
jueves, 15 de mayo de 2025 (5:11 h.) – Número 5.262 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El Festival de Música Española de Cádiz se “pone flamenco” para celebrar su vigésima edición

Oferta tres semanas de actividades del 11 y 27 de noviembre que incluyen conciertos de clásica, antigua, contemporánea, jazz, rock, y claro, flamenco.

Redacción Firmado por Redacción
2 de noviembre de 2022
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Presentando el programa en la Casa Pinillos / FOTO: Eulogio García

Presentando el programa en la Casa Pinillos / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Medio centenar de actividades, entre ellas 24 obras de estreno absoluto, dan forma al programa del XX Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla que se celebra del 11 y 27 de noviembre. Con ocasión del centenario de aquel Concurso de Cante Jondo en Granada de Falla y Lorca, tendrá protagonismo el flamenco.

El Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla cumple este otoño veinte ediciones ininterrumpidas. Dos décadas de música y debate, de estrenos y recuperaciones, de celebración de un legado histórico y de proyección hacia el futuro, de creaciones artísticas nacidas al amparo de la cultura española.

La consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, que organiza la cita a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con la imprescindible colaboración entre otros del Ayuntamiento, ha presentado este miércoles el programa de esta vigésima edición que se extenderá del 11 y 27 de noviembre, en la que tendrá especial presencia el flamenco.

Y es que hace un siglo, Manuel de Falla y Federico García Lorca, entre otros muchos intelectuales de la época, pusieron en marcha el Concurso de Cante Jondo en Granada. Ochenta años después nació este festival que homenajea y recuerda al compositor gaditano. De este modo, el Festival de Música Española se pone este 2022 aún más flamenco que en anteriores ediciones bajo el epígrafe ‘Flamencos al vuelo’, que tendrá un abono específico, de la misma manera que se cuenta con un abono de conciertos sinfónicos.

De este modo, con motivo de este centenario, la programación ha tenido cuidado en la selección de los espectáculos flamencos. De hecho, se han puesto a la venta dos abonos para el público: Abono Sinfónico y Abono Flamenco, para facilitar la asistencia a unos conciertos que se celebrarán fundamentalmente en la ciudad de Cádiz, pero también en otros puntos de la provincia: El Puerto de Santa María, Chiclana, Algeciras, Prado del Rey y Vejer. La Orquesta Ciudad de Almería el pianista Daahoud Salim ofrecerán el espectáculo inaugural de esta edición en el Gran Teatro Falla, que cerrará Kiko Veneno.

 

Entre la apertura y el cierre, según se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, se sucederán tres semanas de actividades que incluyen conciertos de clásica, antigua, contemporánea, jazz, flamenco y rock, y diversas actividades paralelas (exposiciones, cursos, talleres) y que incluye, como en años anteriores, el Taller de Compositoras, iniciativa pionera en España en esta materia, así como 24 estrenos absolutos.

DETALLES DEL PROGRAMA

En el programa (completo, AQUÍ) destaca la Gala Lírica XX Aniversario del sábado 12 en el Falla, con ‘Obras de ópera y zarzuela’ de la Orquesta Filarmónica de Málaga con cantantes de todo el mundo (México, Hungría, Suiza, Eslovenia…) dirigidos por José María Moreno Valiente, en un concierto patrocinado por la SiAA Foundation de Suiza.

Igualmente, no faltarán en Cádiz la Orquesta de Córdoba, con la vuelta del “imponente” pianista Josu de Solaún; la Orquesta Barroca de Sevilla y La Ritirata; la Orquesta Ciudad de Granada, con la música de Manuel de Falla y un estreno “galáctico” de Iluminada Pérez Frutos (con el debut en su tierra del director gaditano Julio García Vico); la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con un apasionante programa de autores españoles coetáneos de Manuel de Falla; la música de cámara de Joaquín Turina con el Trío Albéniz, y el incomparable Cuarteto Casals, que nos ofrece su ya legendaria versión de la música gaditana de Franz Joseph Haydn, que se interpretará en memoria de Isabel de Falla, recientemente fallecida.

Además de conciertos integrados en los citados abonos, se ha programado una serie de espectáculos de entrada libre hasta completar aforo, como el de la ganadora del Certamen de Nuevas Voces, Giulia della Petra; el del grupo Van3uard Percussion, el piano de Calio Alonso; el Día de la Música Coral, o la Orquesta Barroca de Cádiz conmemorando con un concierto sinfónico coral los 300 años de la colocación de la primera piedra de la Catedral gaditana.

En cuanto a los espectáculos de flamenco, van desde los clásicos consagrados (Tomatito, Paco Cepero con El Barrio como artista invitado, el dúo de Nono García y Tito Alcedo), a jóvenes intérpretes que han sido recientemente distinguidos en certámenes de prestigio (Lara Wong, Gautama del Campo, Juán Pérez Rodríguez, Van3uard Percussion o Ana Crismán). Se incluyen igualmente proyectos que rompen moldes, como el recientemente presentado por la cantaora Rocío Marquez y el Dj jerezano Bronquio; el recuerdo del Concurso de Cante Jondo de 1922 a cargo de Rafael de Utrera con el Trío Arbós; un singularísimo concierto de Tomás de Perrate y el grupo Za!; o el espectáculo de los ‘Domingos de vermut y potaje’ de Maui de Utrera.

El siempre creativo inclasificable artista Kiko Veneno, precursor de iniciativas fundamentales para entender la historia del rock en España, cierra esta vigésima edición del Festival el domingo 27 en el Gran Teatro Falla.

En paralelo, el Museo de Cádiz se abrirá a la exposición ‘Itinerancias de lo Jondo’, producida por la Fundación Archivo Manuel de Falla y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; y se prevén dos cursos destinados a profesionales del cante flamenco impartidos por la profesora y actriz de doblaje Julia Oliva.

En la presentación en la Casa Pinillos han estado presentes la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Jorge Vázquez; la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento gaditano, Lola Cazalilla; el director del Festival, Manuel Ferrand; y la gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla, Elena García de Paredes, junto a otros representantes de instituciones colaboradoras.

El Festival de Música Española de Cádiz cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz (además de la cesión de espacios, aporta casi 108.000 euros), el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Archivo Manuel de Falla, la Diócesis de Cádiz y Ceuta, la Fundación Unicaja, la Universidad de Cádiz, Artistas en Ruta AIE, Intercentros Melómano, los conservatorios profesionales de Música Manuel de Falla de Cádiz y Manuel Castillo de Sevilla, y de Danza Maribel Gallardo de Cádiz y el Hotel Las Cortes de Cádiz. Asimismo, esta edición cuenta con la coproducción del Inaem y el Centro Nacional de Documentación Musical (CNDM).

Tags: CádizculturaFestival de Música EspañolaflamencoJunta de Andalucía
compartir193Tweet121enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Entrada al complejo isleño / FOTO: DBC
-- en portada

El Hospital de San Carlos se queda sin quirófanos este verano: “nadie se cree que tres ventanas en un pasillo justifiquen este cierre de tres meses”

14 de mayo, 2025
Caminata de políticos para 'bendecir' el carril / FOTO: Junta
-- en portada

La vía ciclopeatonal entre Jerez y La Barca ‘llega’ 17 años después: “se salda una deuda histórica”

14 de mayo, 2025
Posado con premiados y autoridades / FOTO: UCA
-Bahía

El Consejo Social de la Universidad de Cádiz entrega sus premios: “seguid siendo rebeldes”

14 de mayo, 2025
La candidatura de Mabel al completo / FOTO: APC
-- en portada

Histórico proceso electoral en la Asociación de la Prensa de Cádiz: Mabel Caballero supera por 16 votos a Soco López y se aúpa a la presidencia

14 de mayo, 2025
siguiente noticia
Foto de familia de los asistentes al encuentro / FOTO: cedida

Llamamiento en Puerto Real a la izquierda a trabajar en un proyecto “amplio, abierto y común” con vistas a las elecciones de 2023

Foto aportada por el propio PSOE para apoyar su denuncia

De la Encina (PSOE) señala a Beardo y Alegre por “permitir que El Puerto esté sucio y sin contrato de limpieza”

Los jugadores saludan a los cuatro graderíos antes de irse / FOTO: Eulogio García

‘Cultivando’ cadismo: el Nuevo Mirandilla entrena junto a colegios de toda la provincia

Música y poesía durante el acto / FOTO: Ayto.

Una mujer empoderada que rompe con las cadenas: el monumento que Rota dedica a la memoria democrática

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.