El discutido y discutible sendero ciclo-peatonal que enlaza Cádiz y San Fernando por el lado de la playa, el llamado Eurovelo, se inauguraba de forma oficial el pasado abril, con posado en bici incluido del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, y su séquito. Y ni un año después, ecologistas insisten en que este proyecto fue y es “un despropósito”, pese a que es notorio que muchas personas lo recorren incluso desde antes de que los políticos lo estrenaran.
Así, en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, y tras las últimas semanas de lluvias recurrentes, Agaden recuerda que ya denunció en su momento que trazar una vía ciclista en medio de un cordón dunar no era la mejor idea: “al poco tiempo de su inauguración advertimos del mal estado del sendero, y hoy ya es intransitable”.
“El carril está actualmente invadido por la arena en muchos tramos, estando el sistema dunar a mayor altura que la pasarela, además de estar lleno de ‘piscinas’ naturales, recuperando así el complejo lagunar su sitio”, exponía recientemente esta organización verde, junto a diferentes fotografías apoyando su denuncia.
Además, se asegura que ha trasladado un escrito a la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía instándole a que “se responsabilice de este desaguisado anunciado, de la única manera razonable: hacer la vía ciclista por el lado de la Bahía (en paralelo a la vía del tren) tal y como se le pidió insistentemente en su momento y que no habría supuesto el derroche de dinero público invertido”.
En concreto, este sendero son apenas ocho kilómetros de nueva vía para el tránsito de bicis y personas atravesando el sistema dunar de la playa. Los trabajos, que se iniciaron con la simbólica primera piedra en enero de 2022 y acabaron en otoño de 2023, los ejecutó la UTE Senderos de Cádiz (Grupo Copsa/Riegosur), contando con hasta 2,3 millones de euros de fondos europeos de la ITI.
Se trata del tramo 1 de la ruta cicloturista Eurovelo 8, que saliendo desde la capital gaditana se ha proyectado con un itinerario de casi 6.000 kilómetros a lo largo de diez países mediterráneos europeos hasta desembocar en Chipre.
OCHO KILÓMETROS ENTRE CÁDIZ Y SAN FERNANDO
El tramo, que se inicia junto a El Chato (entre este punto y la salida de Cádiz no existe vía ciclista alguna, otro de los peros del proyecto -se puede ir por la carretera paralela a Cortadura, pero para volver hay que hacerlo en dirección contraria…-), transcurre por la trasera del sistema dunar, junto a la autovía CA-33, a través de 1.030 metros lineales de pasarela y 630 metros lineales de tarimas hasta alcanzar las instalaciones militares de Torregorda. Todo ello dotado con un cerramiento longitudinal para evitar el acceso a través de las dunas.
Una vez superado este punto, el sendero transcurre por la vuelta de fuera de la salina San Félix hasta alcanzar las inmediaciones del degradado molino de mareas, para continuar hasta el fondo de saco del río Arillo y alcanzar la conexión con los accesos al Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz, la playa de Camposoto y la Punta del Boquerón, todo ello a través de senderos y carriles bici ya existentes.
La otra alternativa que ofrece esta actuación es cruzar el río Arillo a través de una nueva pasarela de 115 metros de longitud que permite el acceso directo a La Isla o la realización de otros senderos alternativos.