De la misma manera que el Cercanías en el Núcleo de Cádiz ha alcanzado un nuevo récord de usuarios a lo largo de 2024, superando la barrera de los 5 millones, el tranvía de la Bahía de Cádiz (comercialmente llamado Trambahía), también operado por Renfe (aunque está promovido por la Junta de Andalucía), ha registrado una cifra histórica en su corta trayectoria, rozando los 2,2 millones de viajeros en el último año.
Con estos números, se calcula que ha evitado 825.000 desplazamientos en coche, y se han dejado de emitir 1.900 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.
En un y otro caso, es más que evidente el efecto positivo del abono gratuito de Cercanías para viajeros recurrentes y las bonificaciones extra en el billete al usar la tarjeta del Consorcio de Transportes; ayudas estatales que, salvo novedades, se eliminarán a partir del próximo julio. Será en ese momento cuando se comprobará si los usuarios de transporte público ganados desde finales de 2022 con precios razonables (y hasta gratis) siguen confiando en trenes, tranvía y autobuses o los que pueden vuelven al vehículo privado.
En el caso del Trambahía, con una única línea entre Chiclana y Cádiz atravesando la calle Real de San Fernando (la proyectada línea 2 entre la capital y Puerto Real por el segundo puente sigue en el limbo), ha rebasado por primera vez en su corta historia los 2 millones de viajeros (2.166.879, exactamente). De este modo, ha experimentado un incremento de cerca del 10% en el último año. Y desde su puesta en servicio (tras años de obras, promesas incumplidas, y esperas nunca explicadas), a finales de octubre de 2022 y hasta el cierre del pasado año, acumula 4,5 millones de pasajeros.
ESPECIAL INCREMENTO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
La evolución de la demanda durante en 2024 presenta un especial incremento en el último trimestre del año, periodo en el que el tranvía metropolitano, gestionado por la Agencia de Obra Pública (AOPJA) y operado por Renfe Viajeros, transportó a 581.180 pasajeros, cifra que representa un aumento del 13,3% con respecto al último trimestre de 2023. Los meses con menos demandan han sido enero y marzo (alrededor de 150.000), mientras el resto se ha rondado los 180.000 y hasta cerca de 200.000 mensuales.
El promedio de viajeros diarios durante el pasado ejercicio ha sido de 5.920 usuarios/día, superándose los 6.500 usuarios/día en jornada laborable. Destaca sobremanera el promedio registrado en sábados, domingos y festivos, que se eleva a 4.500. Este dato revela que “la diferencia entre días laborales y fines de semana es mucho más estrecho que en el conjunto de sistemas de transporte colectivo, donde se produce una caída más drástica el sábado, domingo y festivos”, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Atendiendo, precisamente, a esta característica singular en la demanda del Trambahía, donde los desplazamientos por ocio y tiempo libre cobran un peso específico (al cruzar todo el centro de La Isla peatonalizado a paso lento, es el medio de transporte propicio para el que no tiene prisas), la Junta ha potenciado desde junio del pasado año la oferta en fines de semana y festivos, incorporando cuatro trayectos adicionales por cada sentido, que “están teniendo una acogida muy favorable”.
A lo largo de 2024, el 71% de usuarios del Trambahía ha ‘pagado’ el viaje recurriendo a los abonos recurrentes gratuitos y títulos ocasionales de Renfe, correspondiendo el 29% restante al uso de la tarjeta verde del Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz.
8 SOBRE 10, LA NOTA DE LOS USUARIOS
Respecto a la última encuesta de satisfacción anual elaborada el pasado año arrojó una puntuación global de 8,16 sobre 10, destacando la relación calidad-precio y la sensación de seguridad, y además la facilidad de llegada a las paradas y la conexión con otros medios de transporte; el confort de los trenes y la comodidad de paradas y estaciones; y la información sobre el servicio (retrasos e incidencias). El 89% de los usuarios consultados se encuentra muy o bastante satisfecho con el servicio, y el 64% recomienda su uso.
El recorrido de esta línea 1 incluye 21 estaciones, ubicadas en Chiclana, Puerto Real, San Fernando y cinco de ellas de carácter ferroviario en Cádiz capital. El municipio donde se registra un mayor número de validaciones es San Fernando, con el 50,6% del total; seguido de Cádiz y Chiclana, con el 24,9% y el 23,8%, respectivamente. La parada de Tres Caminos, en suelo puertorrealeño (entre La Isla y Chiclana y alejada del centro urbano de la Villa, que da servicio al polígono industrial homónimo, arroja apenas el 0,7% de viajeros totales,
Por otro lado, se incide en que el Trambahía adapta su oferta de servicios a las necesidades de transporte especiales en la zona, con refuerzos durante el Carnaval de Cádiz y las ferias de Chiclana y San Fernando, principalmente. También, exige una coordinación estrecha con los municipios, con el fin de convivir con las actividades culturales y de ocio, especialmente en la calle Real de La Isla.
La Atención al Cliente del Trambahía, que se gestiona desde las oficinas de Cercanías en Cádiz capital y de la estación de Bahía Sur en San Fernando, así como desde el portal web de Atención al Cliente de Cercanías de Cádiz, atendió el pasado año 316 reclamaciones a través de los canales de Renfe y 38 reclamaciones derivadas desde el Consorcio de Transportes.
Aprovechando este balance de viajeros, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, interpreta que estos buenos resultados no se deben al abono gratuito de Renfe, si no “al compromiso del Gobierno de Juanma Moreno” para que “la Bahía de Cádiz cuente con un transporte público competitivo y en continua mejora”. Quizá conviene recordar que este proyecto lo inició la Junta con gobierno del PSOE, y en sus inicios fue fuertemente rechazado y boicoteado por las derechas social y política (también el mismo PP que ahora saca pecho), que incluso recogieron firmas en contra.