Siguiendo la estela de la moción presentada por el PSOE en Chiclana y aprobada recientemente en pleno, el PP en el Ayuntamiento de Cádiz eleva al pleno de abril una propuesta muy similar que insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a desarrollar los estudios necesarios para posibilitar la llegada de la alta velocidad a la Bahía de Cádiz (hoy inviable por las vías de ancho ibérico existentes), así como mejoras en las conexiones ferroviarias con la capital.
Igualmente, la derecha pide al antiguo ministerio de Fomento que facilite la implantación de nuevos operadores ferroviarios de bajo coste como Ouigo e Iryo (aunque ello sólo es posible también en vías de ancho internacional); al mismo tiempo que reclama que se refuerce “de manera urgente” la frecuencia de los servicios Alvia existentes entre Cádiz y Madrid durante los fines de semana, dada la alta demanda y la falta de plazas disponibles.
En la iniciativa, se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se expone el “importante déficit” en materia de infraestructuras ferroviarias que arrastra la provincia desde hace décadas, pese al crecimiento sostenido de usuarios (que en 2024 se cerró con 671.000 viajeros en el Alvia directo Madrid-Cádiz), y de “la rentabilidad demostrada del servicio”.
Aun así, el partido del alcalde Bruno García asegura que la Bahía “continúa a la espera de avances prometidos desde hace mucho tiempo como la llegada de la alta velocidad, la incorporación de operadores ferroviarios de bajo coste y una oferta suficiente de plazas, especialmente en fines de semana”.
“UNA DEMANDA JUSTA PARA TODA LA BAHÍA”
El grupo municipal popular argumenta que los avances en infraestructuras de transporte por carretera en la comarca como el Nudo de Tres Caminos, “una inversión esperada y muy necesaria”, “no puede tapar el hecho de que el AVE a la Bahía de Cádiz es absolutamente imprescindible” y el que no esté incorporado a la planificación ferroviaria por parte del Gobierno de España (ni ahora ni antes), “condena a la provincia a seguir al margen de los grandes ejes de conexión nacional que sí avanzan en otras”.
“Conforme esto sucede, la Bahía de Cádiz queda aún más lejos del resto y con menores posibilidades de atraer inversión, mermando la competitividad de las empresas y de los municipios que conforman un área metropolitana”, se añade.
“El crecimiento estimado de viajeros, la necesidad de más y mejores conexiones con el territorio y el volumen de población afectada que supera las 800.000 personas, constituyen argumentos muy claros para que, dado que el Gobierno está anunciando en estas fechas nuevas inversiones en otras provincias, se incorpore en su planificación la necesidad de contar con trenes de Alta Velocidad y que se consiga el compromiso de la llegada del AVE a la Bahía”, insisten desde el PP local en su moción.
Es más, se afirma que la “saturación” de la AP-4 tras su liberalización “es otro elemento más que haría del AVE un factor crucial para la movilidad interprovincial, potenciando el transporte público frente a otros medios más contaminantes”.
Sentencia el PP que “es esencial que nos sumemos a la reciente petición de otros municipios como Chiclana y liderar una petición fundamental para que el área metropolitana pueda dar pasos cruciales para su interconexión”.
“Es necesario que nos unamos todos los municipios de la Bahía en una sola voz -se apostilla- que reclame ante el Gobierno una demanda justa en términos de equidad territorial, movilidad sostenible y desarrollo económico”.