Con el objetivo principal de recuperar la conexión marítima entre el puerto gaditano y Marruecos, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha organizado en este inicio de semana una misión inversa con la ciudad de Agadir, en la región marroquí de Souss-Massa, con la participación de casi medio centenar de personas, entre representantes institucionales y empresariales del país africano.
Entre otros, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Souss Massa, Said Dor; el cónsul general del Reino de Marruecos en Algeciras, Driss Soussi; el presidente de la sección regional Souss-Massa, confederación general de empresarios de Marruecos, Driss Boutti; el vicepresidente del consejo municipal de Agadir, Abdallah Boulghmail y Mohammed Oudmine, vicepresidente del Consejo Regional de Souss Massa.
El lunes, durante la inauguración de las jornadas (unas horas antes del apagón…), arropada por la parte española por el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación, la Zona Franca, la Junta, la Cámara de Comercio y una veintena de empresas, la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, subrayaba que “recibimos de vuelta el interés por el propósito que nos llevó a Agadir el pasado mes de noviembre y por lo que el Puerto de Cádiz ha trabajado con ahínco en los últimos años: recuperar el tráfico marítimo con Marruecos que se interrumpió en 2014”.
Para la también exalcaldesa de Cádiz, este reto trasciende al negocio portuario, ya que “no sólo es una oportunidad empresarial, sino que se trata también de fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre nuestras regiones a través de un vínculo histórico como el comercio y el tráfico marítimo”.
Tras la inauguración, la propia Martínez primero y la representante del Centro Regional de Inversiones de Souss-Massa, después, pudieron presentar las oportunidades de negocio y sinergias en ambos enclaves.
Tras ellas, el CEO de la naviera Atlas Marine, Ben Sharp, ponía sobre la mesa cómo se integraría la futura línea entre los puertos de Agadir y Cádiz con la autopista marítima Abidjan-Portsmouth. Y se celebraba un coloquio sobre la importancia de la asociación estratégica entre Andalucía y Souss-Massa y el papel que Agadir y Cádiz pueden jugar en ella.
Finalmente, las empresas españolas que participaron en la misión de Agadir a finales del pasado 2024 pudieron presentar a la delegación marroquí ahora en Cádiz sus servicios y, posteriormente, conocer también de mano de los empresarios marroquíes las principales características de sus empresas.
En el programa de esta misión empresarial e institucional, según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, estaban previstas una visita a las instalaciones portuarias en la capital y Puerto Real, incluyendo las infraestructuras del puerto en la dársena comercial, las obras de la futura nueva terminal de contenedores y su Puesto de Control Fronterizo y el muelle de La Cabezuela; y allí mismo, las instalaciones de empresas privadas como Grupo Mazo y PTP Group.
COLABORACIÓN ENTRE LAS CÁMARAS DE COMERCIO
Ya este martes se ha firmado un convenio de colaboración entre las cámaras de comercio de Agadir y Cádiz, así como se ha conocido de cerca la Zona Franca de Cádiz.
En concreto, el presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual, y el presidente de la Cámara de Comercio de Souss Massa, Said Dor, han rubricado un acuerdo marco de cooperación con el fin de reforzar las relaciones económicas entre ambos organismos.
Las dos instituciones acuerdan así estudiar y proponer acciones que puedan proporcionar y fomentar instrumentos de colaboración recíprocos, así como líneas de acción empresarial y promoción de la economía.
A continuación, los integrantes de la misión se dirigieron a la Zona Franca de Cádiz, donde el delegado del Estado, Fran González, les recibió y presentó las principales ventajas, fortalezas y proyectos del organismo. Esta visita se completó con un recorrido por las instalaciones de una de las empresas más veteranas en el recinto fiscal, Cayco, especializada en logística; y por la nave de Petaca Chico.
González, a colación, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros y misiones, ya que “nos ofrece la posibilidad de establecer contactos y promocionar la marca Cádiz y nuestros recintos fiscales, el de Cádiz y el de la Bahía de Algeciras, con el ahorro de costes que supone contar con ventajas aduaneras y fiscales”. “Nuestro recinto fiscal tiene una experiencia de casi un siglo, además en una ubicación privilegiada, una ciudad como Cádiz que es puerta de entrada natural con el país vecino”, ha subrayado este político del PSOE.