publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (20:00 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

‘El lugar de las fresas’ gana la Caracola de Alcances 2016

Redacción Firmado por Redacción
18 de septiembre de 2016
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La 48 edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, tras convertir por undécimo año consecutivo la capital gaditana durante una semana en “centro neurálgico del documentalismo español”, se despedía en la noche del sábado día 17 en el Teatro Falla con la gala de clausura, en la que se rendía homenaje a Lluís Miñarro, y se entregaban los diferentes premios. ‘El lugar de las fresas’, ‘Freedom to kill the other’s children’ y ‘Zeitubergreifend (a través del tiempo y el espacio)’, triunfan como mejores largo, mediometraje y corto, respectivamente.

La 48 edición del Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, tras convertir -o al menos intentarlo-, por undécimo año consecutivo la capital gaditana durante una semana en “centro neurálgico del documentalismo español”, se despedía en la noche del sábado día 17 en el Gran Teatro Falla con la gala de clausura.

En este cierre se entregaron los galardones correspondientes a la sección oficial y otros especiales, que se dieron a conocer un día antes por parte del director artístico de Alcances, Javier Miranda, junto a los miembros del jurado. Y se incluyó el homenaje al director y productor catalán Lluís Miñarro, tras una trayectoria profesional que ha marcado un antes y un después en la cinematografía nacional y cuya figura ha sido escasamente reconocida. La proyección de ‘Hitchcock / Truffaut’ (Quent Jones, 2015) ponía el broche a esta edición.

Finalmente, la cineasta de raíces gaditanas Maite Vitoria Daneris ha triunfado en Alcances 2016 con su largometraje ‘El lugar de las fresas’ (“por ser un documental de personajes en estado puro con un trabajo cinematográfico emocionante que señala un rumbo esperanzador dentro del drama que sufren los inmigrantes en Europa”, según el acta del jurado), que también consigue el Premio CIMA a la Mejor Cineasta. En este apartado reciben también una Mención Especial los largos ‘Oleg y las raras artes’ de Andrés Duque y ‘Os dias afogados’, de Luis Avilés y César Souto, esta última premiada también por el público y por la plataforma Uptofest.

 

En el capítulo de mediometrajes, ‘Freedom to kill the other’s children’ de David Varela (“por ser un trabajo valiente con un montaje efectivo que utiliza una mezcla de dispositivos para arrojar luz a una realidad compleja y mediatizada como es el conflicto Palestino-Israelí”), se alza con la Caracola Alcances al Mejor Mediometraje, mientras que en la categoría de cortos, ‘Zeitubergreifend (a través del tiempo y el espacio)’, de Bego M. Santiago se impone como ganador (“por la brillante re apropiación de los recursos de la publicidad y el marketing para contar una historia personal y política de cinco generaciones de mujeres en 100 años de historia de España”). ‘La mano que trina’, de la sevillana María Cañas recibe una Mención Especial en la categoría de cortometrajes, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz.

Este año se ha renovado el diseño de las Caracolas: el creador de la nueva estatuilla ha sido Balbiano Montiano, escultor gaditano profesor de escultura en la Universidad de Granada. Ha querido modificar el antiguo galardón horizontal, pasándolo a un formato vertical para darle esbeltez y visibilidad en la mano de los premiados.

Alcances, antes conocida como Muestra Cinematográfica del Atlántico, ha reunido en Cádiz, entre el 10 y el 17 de septiembre, las más diversas propuestas del género documental nacional. Se han visto 29 películas en la sección oficial a concurso y 72 en total sumando las diferentes secciones paralelas: ‘Una cierta idea de España’,  ‘Panorama Andaluz’, ‘Museos: visitas guiadas’, ‘40 años de ausencia’, o ‘Cádiz Produce’. Además, en la gala inaugural se proyectaron dos películas dirigidas por realizadores gaditanos: ‘A la sombra de Moret’, de Antonio Labajo, que retrata el peculiar mundo del gaditano bar Los Pabellones; y ‘Madres invisibles’, de Lorenzo Benítez, que pone el foco sobre las madres solteras en Marruecos, un país donde es delito la maternidad fuera del matrimonio.

El jurado oficial ha estado conformado por tres mujeres y dos hombres. La directora del Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay, Alejandra Trelles, la realizadora y programadora asociada de DOC NYV (el festival de cine documental más grande de EEUU), Ruth Somalo, y la realizadora y periodista chilena Carolina Astudillo ha aportado sus respectivas visiones internacionales a la hora de decidir las películas premiadas en Alcances. A ellas se han unido la mirada del cineasta peruano afincado en Madrid, Fernando Vílchez (a quién Alcances le dedicaba este año un pase especial exhibiendo cinco de sus cortos), y el periodista andaluz y presidente de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos-Asecan, Javier Paisano.

La 48 edición de Alcances es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la Diputación, Fundación Unicaja, AC/E Acción Cultural, Española y Hotel Convento Cádiz. Colaboran Diario de Cádiz, Uptofest, Asecan, Docma, Cima, Canal Sur, Onda Cádiz y Torre Tavira.

EL PALMARÉS

PREMIOS DEL JURADO OFICIAL

– Caracola – Alcances al Mejor Largometraje Documental, dotado con 7.000 euros y trofeo: ‘El lugar de las fresas’, de Maite Vitoria Daneris.
Menciones especiales: ‘Oleg y las raras artes’, de Andrés Duque; y ‘Os dias afogados’, de Luis Avilés y César Souto.

– Caracola – Alcances al Mejor Mediometraje Documental, dotado con 7.000 euros y trofeo: ‘Freedom To kill The Other’s Children’, de David Varela.

– Caracola – Alcances al Mejor Cortometraje Documental, dotado con 5.000 euros y trofeo: ‘Zeitubergreifend (a través del tiempo y el espacio)’, de Bego M. Santiago.
Mención especial: ‘La mano que trina’, de María Cañas.

PREMIOS DEL PÚBLICO

– Premio del Público al Mejor Largometraje Documental, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones (1.000 euros y trofeo): ‘Os dias afogados’, de Luis Avilés y César Souto.

– Premio del Público al Mejor Corto Español de Ficción, otorgado mediante votación popular entre los asistentes a las sesiones del ciclo estival Alcances fuera de Alcances: ‘Cordelias’, de la realizadora Gracia Querejeta.

PREMIOS ESPECIALES

– Premio Asecan Julio Diamante, que concede la crítica andaluza al Mejor Cortometraje recae en ‘Ur Artean’, de Jesús María Palacios e Íñigo Jiménez.

– Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, otorgado al mejor documental andaluz es para ‘La mano que trina’ de María Cañas.

– Premio CIMA a la Mejor Realizadora: Maite Vitoria Daneris por su labor como directora de ‘El lugar de las fresas’.

PREMIOS A LA DISTRIBUCIÓN

– Premio Docma: que concede la Asociación de Cine Documental homónima, consistente en la exhibición de las obras premiadas en su red de cines recae en el largometraje ‘No cow on the ice’ de Eloy Rodríguez Serén y en el corto ‘El ojo salvaje’, de Paco Nicolás. El jurado de este premio hace una Mención Especial a ‘Os dias afogados’.

– Premios Uptofest de Distribución: recaen en el largometraje ‘Os dias afogados’ de Luis Avilés y César Souto; el mediometraje ‘La Plaza’, de Lola Clavo; y el cortometraje ‘23 de mayo’, de David Martín de los Santos.

CONCURSO DOCUEXPRES

– El ganador del tercer concurso de cine urgente DocuExpres (1.000 euros) celebrado en la semana previa a Alcances 2016 es el corto ‘Despertar’, del colectivo Concienciad2. Dirigido por Sara Gallardo y escrito por Antonio Campos, la cinta tiene como productores a Adriana Hurtado y a Loli Guerra de los Santos. Completan el equipo Luis Gómez y Rafael Fernández como operadores de cámara; Jesús González y José Luis Acquaroni en el sonido y Miguel Ángel Ruiz como autor de la banda sonora original. El jurado reconoce “su cuidada ejecución técnica, voluntad de visibilizar un meritorio espíritu de superación, desarrollo de la historia con una lograda narrativa y por captar de forma efectiva la naturalidad de las personas protagonistas”.

Nuestras CRÍTICAS de parte de la sección oficial de Alcances 2016, AQUÍ


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AlcancesCádizcultura
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Nuevo vehículo de Valoriza en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Oposición y CSIF piden al Ayuntamiento de Cádiz aclaraciones por un presunto desvío de recursos de la contrata de limpieza a otras localidades

9 de mayo, 2025
El estadio sigue sin nombre en su fachada / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Exigen al alcalde que rotule el Nuevo Mirandilla, mientras llueven reproches al consejero de Justicia por defender Carranza como “concepto”

9 de mayo, 2025
El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

Responsables de Aguas de Cádiz durante el corte de Loreto rehúyen de la comisión de Sostenibilidad para ratificar su gestión

El PP alerta de que el “bloqueo” afecta a infraestructuras de Cádiz; “el 90% de inversiones” de Rajoy no se ejecutan, replica el PSOE

Listo el programa del XVII Encuentro de Escuelas Taurinas de Andalucía, que se celebra en San Fernando

Faltan “al menos 1.000 profesores” para “garantizar la calidad” de la enseñanza pública en la provincia de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.