La plataforma de vecinos afectados por la séptima fase de Cerro del Moro, en Cádiz, era recibida días atrás en Sevilla por el Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, quien escuchó su versión pero no terminó de darles la razón.
A estos vecinos, que llevan años y años demandando a la Junta de Andalucía este prometido bloque de pisos de 67 viviendas (al fin se han iniciado las obras semanas atrás, recurriéndose a fondos europeos) se les obliga a pasar de ser propietarios (de sus hoy precarias casas construidas a finales de los años 50) a inquilinos en la futura promoción (al menos durante 50 años). Unas condiciones que, ya ha denunciado anteriormente la plataforma, “fueron cambiadas de forma unilateral y con absoluta falta de transparencia, sin contar con el concurso de los vecinos y sin intención de llegar a un acuerdo, lo que significa la pérdida de nuestra propiedad para pasar a un régimen de alquiler bajo condiciones claramente lesivas para nuestros derechos”.
Durante dicho encuentro, Maeztu ha admitido ante los vecinos que entiende el “desconcierto” de las familias que no han visto cubiertas sus expectativas de ser propietarios “en un futuro cercano”, si bien considera que “se ha cumplido con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna a los residentes de la promoción, adaptadas a sus condiciones socioeconómicas”.
¿Cuáles son esas condiciones? La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) apuntaba semanas atrás que viene manteniendo reuniones con las familias, descontentas en general, para analizar cada una de sus circunstancias e informarles de la promoción, así como de la compra de sus deterioradas viviendas, tasadas en entre 34.132 y 38.640 euros, en función de los metros cuadrados.
La renta mensual del alquiler en el flamante bloque, para quienes aporten las cantidades que reciban por sus casas, oscilaría entre 86,81 y 172,16 euros, dependiendo de la superficie. Para quienes no se acojan a esta opción, el alquiler mensual se fijaría entre 143,70 y 229,05 euros.
“HA FALTADO INFORMACIÓN”
Tras escuchar a una decena de estos vecinos, encabezados por su portavoz Enrique Estévez, el Defensor del Pueblo Andaluz sí ha apreciado que ha faltado información por parte de la Junta hacia los afectados en todo lo concerniente a las condiciones de acceso a una nueva vivienda en un proceso que viene a poner fin a la rehabilitación integral de esta barriada vulnerable de la capital, que se inició en la década de los 90 y que se encontraba paralizado desde hace unos años. De hecho, él mismo Maeztu medió en su momento para tratar de reactivar la operación.
“Hubiera sido deseable que la Administración hubiera informado a las familias con anterioridad a concretar la fuente de financiación de los términos de la misma”, una cuestión que el Defensor trasladará a la Junta con la petición de que se mejore para posteriores actuaciones.
Jesús Maeztu ha reiterado a estos vecinos que “comprende el malestar de quienes se sienten diferenciados con respecto a los adjudicatarios de las anteriores fases (en el Cerro del Moro), sobre todo, por los años que han de esperar para ser propietarios de las viviendas”, pero que por su experiencia en procesos de rehabilitación de barriadas desarrolladas en fases que se demoran mucho, “es prácticamente inevitable que se puedan mantener en el tiempo las mismas condiciones, como pueden ser la financiación de las actuaciones necesarias que se ven afectadas por los programas de los sucesivos planes de vivienda y suelo estatales y autonómicos, o el cambio de diez a cincuenta años en la posibilidad de acceder a la propiedad”, en este caso.
En este sentido, ha explicado a los representantes de la plataforma que en este caso “son unos términos de financiación en similares condiciones a las que se ofrecen actualmente a otros adjudicatarios de otras promociones de Andalucía que se acogen al mismo programa, siempre en aplicación de las normativas en vigor”.
EL DEFENSOR NUNCA PARTICIPA EN LA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES
Tras concluir la reunión, según la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, el Defensor se ha comprometido con estos vecinos a estudiar toda la documentación que ha solicitado a la Administración o le han remitido los vecinos, y a pedirle a la Junta que escuche las peticiones de los afectados en otros aspectos que aún quedan pendientes del proceso de tramitación de esta fase para aclarar sus dudas y valorar las mejores condiciones posibles en la oferta final.
En la misma línea, con respecto a la situación en el caso de renunciar a la adjudicación y permanecer en sus precarias viviendas actuales, Maeztu ha insistido en la máxima transparencia e información.
Finalmente, el Defensor del Pueblo Andaluz ha recordado que se ha interesado en numerosas ocasiones en los últimos años por la estancada remodelación del Cerro del Moro: “mi trabajo ha sido, como siempre, impulsar y mediar entre las administraciones para desbloquear una actuación que estaba paralizada, sin participar en la negociación de las condiciones, que no es el cometido de esta Defensoría, pero exigiendo en todas las reuniones el derecho de estas familias de acceder a una vivienda atendiendo a su situación económica y social”.