La Diputación de Cádiz ha escenificado su adhesión a la candidatura de la capital gaditana como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que organiza cada tres años el Instituto Cervantes y las academias de la lengua. Este apoyo, que se une al de las numerosas instituciones, entidades, organismos y asociaciones que están apostando por Cádiz 2025, se va a materializar con la firma de un convenio que recogerá el respaldo a este proyecto y a otras actuaciones en materia cultural.
Al respecto, el alcalde José María González ‘Kichi’, ha recibido este martes en el Ayuntamiento junto a sus concejales de Cultura y de Presidencia, Lola Cazalilla y Paco Cano, respectivamente, a la presidenta de la Diputación, Irene García, acompañada por su diputado responsable de Cultura, Antonio González.
García considera la iniciativa como “una oportunidad para la provincia” y un posible revulsivo económico por su potencial para convertirla en “un destino de turismo lingüístico y en un referente de la cultura a escala internacional”. Así lo han puesto de manifiesto durante este encuentro presencial, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz. “Representa una excelente oportunidad para situar a la provincia como referente desde el punto de vista cultural, ya que su celebración supondría un enorme revulsivo para la ciudad de Cádiz en términos de imagen y prestigio, así como de dinamización económica, con la consiguiente repercusión en el conjunto de la provincia”, ha reiterado la socialista.
La presidenta ha añadido que la Diputación “entiende la cultura como un derecho de ciudadanía y al tiempo como una herramienta de desarrollo social y económico”, al tiempo que ha subrayado la importancia de “la unidad y la suma de esfuerzos” en proyectos de este calado. En esta misma línea, ha sacado a colación que la institución provincial también respalda otras iniciativas que, al igual este Congreso de la Lengua, “parten de lo local pero pueden expandirse para irradiar beneficios y posibilidades de desarrollo al ámbito provincial, como es el caso de la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031”. Al respecto, ambos ayuntamientos, Cádiz y Jerez, amparan mutuamente sus respectivas candidaturas.
“CONVERTIR A LA PROVINCIA EN DESTINO DE TURISMO LINGÜÍSTICO”
El alcalde ha agradecido la visita de Irene García para reforzar el respaldo a la candidatura gaditana de la Diputación, que ya expresó su apoyo institucional por unanimidad en el pleno de marzo. Y ha destacado que “ambas instituciones demuestran, una vez más, su buen entendimiento a la hora de impulsar un proyecto de ciudad y de provincia de esta envergadura”, para lo que la Diputación es “un aliado natural e imprescindible”.
Este apoyo se va a materializar con la firma de un convenio entre ambas instituciones que recogerá el respaldo a este proyecto y a otras actuaciones en materia cultural de la ciudad. En opinión de González Santos, esta reunión ha servido para “sentar las bases de un nuevo modelo de relación entre el Ayuntamiento y la Diputación a nivel cultural”.
La celebración de esta cita en 2025 en Cádiz permitiría “convertir a la provincia en la sede del foro de discusión, debate y reflexión más importante a nivel mundial en torno a una lengua que hablamos más de 580 millones de personas”, con lo que la provincia en su conjunto, ha insistido el primer edil de Adelante, sería “el centro de interés para el lenguaje comercial, tanto interior como exterior, teniendo en cuenta el crecimiento en el número de hablantes y la tendencia a posicionarse como la segunda lengua comercial en el mundo”. En esta misma línea, ha significado que permitiría “convertir a la provincia en destino de turismo lingüístico, potenciando tanto la sierra como la costa como lugares idóneos para el aprendizaje y la práctica del español”.
Por otro lado, la concejala de Cultura ha señalado como “primordial” el apoyo de la provincia para conseguir ser sede del congreso, para lo que se insta a la Diputación a contribuir a la difusión de la candidatura en aquellos programas que desarrolle hasta la elección de la sede, que se conocerá el próximo año en Arequipa (Perú), que acogerá el noveno congreso.
Igualmente, desde el Ayuntamiento se solicita a la institución provincial colaboración económica para la realización actividades y foros de debate en torno a la lengua española. Asimismo, se reclama apoyo para la difusión turística de la provincia en relación a plazas hoteleras, transportes, etcétera, significando en este punto que el Congreso de la Lengua Española reuniría a más de 200 ponentes y alrededor de 3.000 congresistas.
Cazalilla ha comentado que en la oferta que se está articulando tendrán cabida temáticas como la creatividad lingüística y la letra del carnaval y el flamenco, el español jurídico en el contexto de las Cortes de Cádiz, el lenguaje periodístico con la libertad de prensa, el español comercial, vertebrándose también en torno al papel histórico de Cádiz como puerta del español a América.
Tras una idea inicial de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), el Ayuntamiento lidera este proyecto que ha obtenido ya el apoyo de más de un centenar de entidades, instituciones y asociaciones de ámbito ocal, provincial, autonómico, nacional e internacional. Entre ellas, figura la propia Diputación, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el Parlamento andaluz, la Universidad de Cádiz, la Zona Franca de Cádiz, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe o la Federación Internacional de Periodistas.
RESPALDO DE PERIODISTAS DE TODO EL MUNDO
Efectivamente, la APC ha recibido estos días el respaldo de los compañeros de la prensa a nivel mundial a la candidatura de Cádiz como sede del Congreso de la Lengua Española. La Federación Internacional de Periodistas, que agrupa a 600.000 profesionales en todo el mundo, ha enviado una misiva de apoyo en la que subraya la experiencia de la Asociación de la Prensa de Cádiz en la organización de eventos de esta magnitud; en este punto, recuerda que la APC ya fue anfitriona del Congreso Internacional de Periodismo en 2010, convirtiendo a Cádiz “en la capital mundial de la libertad de expresión”.
El organismo que agrupa a los periodistas en todo el mundo considera que la ciudad de Cádiz, su relación con el periodismo, la cultura, y sus infraestructuras turísticas son “motivos sólidos” para que el comité organizador se decante por la candidatura gaditana.
Además de la FIP, la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, con 57.000 periodistas federados de 13 países de la región, ha querido expresar su adhesión mediante otra misiva en la que remacha el papel enriquecedor de Cádiz, “donde la Lengua Española ha ganado en riqueza, variedad y dinamismo, convirtiéndola -como puerta natural del español a América- en un bien universal”.
Estos apoyos internacionales se suman a los recabados en España, donde ya se han pronunciado en este sentido la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), principal organización de periodistas del país, y una veintena de asociaciones de la prensa de todo el territorio nacional.