DÍA 19 (19ª CLASIFICATORIA)
Cuesta abajo y sin frenos. La fatigosa fase clasificatoria del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (el COAC 2025) afronta sus últimos metros, sus últimas coplas, jipios y papelillos. Y este lunes con la sesión más breve que se recuerda en el submundo fallero, con únicamente cinco platos en el menú, gracias a la retirada a tiempo de unos amigos de Mérida. La noche más corta, esta decimonovena de las preliminares, ya calienta en la banda.
La apertura y cierre sobresalieron en esta jornada, estrenada por el imponente coro-coro de Julio Pardo hijo, ‘El lado oscuro’, escarbando en tu lado malvado; y clausurada por la chirigota ¿homenaje a Juancarlo? del Cascana, ‘Vuelvo de gira con Bob Dylan’. Y entre medias, ‘Los caballas’, la comparsa de Ceuta, se hace querer.
Juan, que no se te olvide: ya está abierto el plazo de inscripción para hacer el mamarracho en la Cabalgata del Humor del sábado 8 de marzo. Maripili, apúntate, y tira de la palanca, que se contornee este cronicón en diferido, pero no mucho. ¿El de Temu viene ya?
‘El lado oscuro’, tu otra mitad
Las 20.11 horas. Va telón. Sin bulla, ehh. “Yo soy tu otra mitad, tu lado malvado el que quiere escapar, soy la bestia callada que habita en tu mente, encerrado me tienes en tu oscuridad, intentas disimular pero hay en ti un animal que te quema por dentro y que quiere estallar… hoy es tu lado oscuro el que va a rebelarse, el que tu conciencia quiere silenciar, te voy a delatar, voy a por ti, me da igual… hoy vas a temblaaAAAAaarrr”. Con la potencia vocal irrefrenable acostumbrada y maneras amenazantes pisa ya las tablas, en posición random el ‘El lado oscuro’, el coro tenebroso en una mazmorra de Julio Pardo hijo, poniendo la música, y Antonio Rivas y Carlos Sánchez firmando letras. “Los nudillos que se me van… ay quítame estas cadenas, quiero cantarte la más grande de las condenas”. Un tango de holaquéhay, que apaga las luciérnagas del pasado año, y enciende la máquina otra vez. No competitivo. La otra letrilla sueña con que Fali Pastrana y Quico Zamora vuelvan a confluir…, “otra vez por febrero, otra vez me falta el tango cascabelero, que los vientos lo han llevado para otro lugar… igual que hace muchos años, los dos amigos, los dos hermanos, cantando tangos”. Con guasa alrededor de la chirigota negacionista te demuestran que la tierra no es plana; y la Leonor to mareá en Elcano, pero “más se marean tus primos cuando se meten en la discoteca”. Por ahí camina la tandita de cuplés simpaticota en su ejecución. “Te transformas poniéndote un disfraaaaaz, tu lado oscuro se llama febrero”. Me pongo de pie, me vuelvo a sentar. Ese popu te agarra de las solapas y hace emerger miserias y paradojas, la hipocresía humana…, “te vigila, tu conciencia te obliga a estar callado, a guardar las apariencias, pero estoy seguro que tienes tu lado oscuro… El ser humano es solo un animal domesticado, en lucha entre lo bueno y lo malo… Cada mañana tienes la oportunidad, de huir de nuevo de la oscuridad, apuesta con fuerza por la libertad… sal de la oscuridad, sal de la oscuridAAAAAAaaad”. Con el Tron, contrabajo y tolón tolón en tu equipo, quién puede no babear con este ratazo. Juan, respira, respira.
‘El beso más famoso después de Jenni Hermoso’, debajo del olivo
A la sombra de un olivo parte otra chirigota sevillana…, “yo puede que sea Judas, pero no soy el Rubiales… Judas ya llego a Cádi a besarte a ti, échame la culpa”. Con letra de la agrupación y música de Adrián López ‘Waxi’ saluda ‘El beso más famoso después de Jenni Hermoso’, en modo personaje de Jesucristo y su apóstol traicionero. Vaya, ni de izquierdas ni de derechas ese primer pasodoble que compara aquella época de romanos y crucifixiones con el presente: “la vida no ha cambiado casi ná, pasan los años y seguimos siendo los mismos prostitutos, con la cabeza agachá y pagando un tributo”, y claro, los políticos son “los auténticos Judas”. Mejor el segundo, apelando al hombre que no se ve machista, pero…, “comprende de una vez que el feminismo no es por odio ni una moda”, abofetea esa letra que dibuja la realidad que vive la mujer y que nos negamos a ver/comprender. En los cuplesitos, toque a la chirigota negacionista, “se ve como el del bombo se lo pasa del caraho… a ver si no me vacuno y me quedo tonto como tos ellos”, y al Dicaprio envejecido y su obsesión con las pibitas, “después pa que se la coma tiene que hacerle el avioncito”. Emmm. “Papá yo te echo de menos, te quiero mucho, papá es que yo te adoro… rrpuprurpu, contestó el palomo”. El pupurrí, ná de ná, se ve que inrrita a los ultramegacatólicos, te reescribe un nuevo evangelio pamplinoso con pasajes de la vida de este Cristo, hasta acabar sin novedades…, “Cádiz yo no te abandono por treinta monedas, no te mereces ya más traición”. Juan, tú también tienes nombre de apóstol bíblico, y de papa, con choco.
‘Los caballas’, al mar
Saca la caña, prima. “Al otro lado del charco, vive un caballa cualquiera como un gaditano más, mirando siempre al presente, mañana dios dirá… soy feliz porque vivo en rebeldía y convertí el sentido de la vida, apretando los dientes por sobrevivir… gaditano, aquí llegan los caballas”. Se presenta pescando con gusto, en la calle Alegría, la comparsa ‘Los caballas’, desde la hermana Ceuta, con la autoría de José Miguel Romero y Juan Antonio Sánchez. “Deja al menos que te quiera, Cádiz, como se quiere a un hermano”, ruega el pasodoble de medida, desde el otro lado del Estrecho con amor. El otro, tras una retahíla de personajes corrientes (¿todos culpables?), critica el machismo institucional a partir del juez que instruye el caso de baboseo de Errejón…, “a la víctima desnuda, acorrala y humilla, pa que se sienta culpable”. ¡Quillo, recoge! Cuplés, meh. Pero a un hermano se le perdona. “Dime cuál es más bonita, la que tengo a mi verita o la que tengo delante”. Al solecito se pasa ese popurrit que trata de acercar Ceuta y Cádiz, “aquello que con sus brazos rompió la mitología… a mi alcalde y al tuyo, al mar… hoy vuelve un caballa otra vez, a quemarse en tu Caleta”. Agradable comparsón afinaíto. Juan se los come, con piriñaca.
‘Los majareta de la bicicleta’, y rodar y rodar
Po sí, Juan, se han traído a cuesta la bici desde la Costa del Sol. ‘Los majareta de la bicicleta’ ya pedalea en el Falla…, “la vida hay que rodarla, viviendo a tu manera… todo es una rueda que empieza y termina, sólo se disfruta lo que se camina, aunque sea despacio nunca hay que pararse…”. Alcanza meta volante esta comparsita de Marbella, cuya autoría la comparten Guillermo Guerrero Melero y Miguel Ángel Vera Granado. Buenas bufandas llevan los gachone. El drama-trágico de la Dana valenciana reflota en el pasodoble de entrada…, “ya solo hay barro y desconsuelo, incredulidad, porque no llegan las ayudas, gobernante dónde estás…”. Ni de izquierda ni de derecha, otra más para el saco equidistante, Juan. Y queja metaconcursera dictando cómo debe ser nuestro Falla…, “puede que el formato esté anticuando, pero nada se consigue despreciando a los demás…”. Que el que venga, sea oriundo o del más allá, se presente “con el perfil adecuado”, apostillan. ¡Hemos pinchao! En bici los cuplés mustios, con un callo en el culo. El segundo suelta un “yo no soy vagoneta”, y… vamo a dejarlo ahí. “Te prometo que estamos de vuelta para disfrutar cada febrero”. El popurrí desnortado no es el Tourmalet precisamente, ni a la subida ni a la bajada: “no hagas que la vida sea un viaje, haz que el viaje sea la vida… y si el destino algún día te volviera majareta, no le des vueltas a la vida, dale vueltas al mundo”. Indurain, Indurain, Indurain… Juan, echa el freno.
‘Vuelvo de gira con Bob Dylan’, excuse me
Y rizando el rizo de esta lacónica sesión, ya sabes, el tamaño no importa, Juan, toca momento chirigota del Cascana, con un pequeño video introductorio de Juancarlo para darle contexto a ‘Vuelvo de gira con Bob Dylan’, primo hermano del de la goma Milan, anuncia el Popo. ¡Hello, Falla! “Esta es la historia de Juan Carlos Aragón, que un día se fue pero negro llegó… ve sacando ya la guitarra, y que la armónica esté bien afiná…”. Pamplineo, mamarracheo, descaro y algunas gotas de denuncia local. La letra la comparten Juan Luis Soto, Miguel Ángel Resuelo y María Dolores García, y la música es José María Barranco, el Lacio, y Pedro Cózar. ¿Ni de izquierda ni de derecha, Cascana? “Antisistema me llaman, si no les sigues el juego, un juego que se inventaron para reírse del pueblo… que son unos sinvergüenzas, corruptos, hijosdeputa, quedó demostrado en Valencia”. Ahí queda ese recadito a los políticos. Recadito también, pero para los carnavaleros, en el otro pasodoble…, “menos mal que está la calle, tan verdadera y canalla, esa que libre te canta, no como aquí en el Falla, que esto no es solo folclore, esto es más una herramienta, es el poder de las letras… don carnal de mi febrero, qué has hecho diablillo, que ahora los chirigoteros parecen monaguillos… que aquí muchos se han vendío, y el Falla lo han convertío en un carnaval de cobardes”. ¡Jau! Un Bohórquez de saldo se asoma en los cuplés. “Topuria… y yo soy topolla”, dicta uno de ellos. El otro se debate si sumarse a la moda de la tanda de nosecuántas cupletinas, y va a ser que no, “con lo que me cuesta a mi aprenderme uno”. Reguleras, ná más. “Aunque venga de Juancarlo, no te vaya a mosqueá, y no vengas al teatro con la escopeta cargá, que esto es carnavá, que esto es carna, iraaa”. Y ya en el popurrí quebradizo termina de explotar el desconcierto, o no: ¿se critica el aprovechamiento del universo Juancarlo por el que fue su grupo, recurriendo al mismo Juancarlo para hacer una chirigota-homenaje? ¿Carga gaditana, falta de respeto o simplemente y llanamente carnaval sin miramientos? Cuarteta tras cuartetas son estocadas con maldad hacia Javi Bohórquez, el Chapa, el Pellejo, el Waxi… y por supuesto, el alcalde, el Bruno, “el chicuco que antes traía el café a la Teo”. “Eso no es un festival, esta es la fiesta de mi tierra, y se llama carnaval”, sentencia el chimpón, antes del momento pancartero. ¡Carnavá, carnavá, carnavá tesquiero… tesquiero pero con peros…!
Las 23.21 horas. Baja el telón. No se han acostado todavía ni los Lunnis. Todavía en lunes, todavía festejando el Día Mundial de las Legumbres, que se están perdiendo esos platos de habichuelas y es una pena. Y el martes, huelga de veterinarios clínicos. Estamos en to, Juan. Abre ya el libro de las frases célebres, que estos señores tendrán que cerrar la persiana: “Prefiero ser odiado por lo que soy que amado por lo que no soy”, dicen que dijo André Gide, humanista francés defensor de la autenticidad y la autoaceptación. Apuntado queda. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?