DÍA 18 (18ª CLASIFICATORIA)
Patatada, mejillonada, goleada en el Nuevo Mirandilla y Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (el COAC 2025). Cádiz, ¡qué más quieres para un domingo! Domingo ya asomándose a la decimoctava función de las clasificatorias, sesión con la que cruzamos el ecuador de este persistente y fatigoso Falla de treinta y cuatro peonás.
Una sesión dominical marcada de antemano y a posteriori por ‘Los James Bond que da gloria verlos’, la chirigota con la que el Yuyu vuelve tres lustros después recurriendo como nunca al yoísmo, ante un Falla más que propicio. Sin olvidar el pase entre equívocos de ‘Cádiz, los que van a cantar te lasudan (Los disléxicos)’, de los Villegas.
Juan, po iba ganando el Cádi al colista 3-0, y ya va la historia 3-2 con dos penaltis absurdos en contra. A sufrir lo que queda de segunda parte. Maripili, oriéntame, tira de la palanca y que circule, circule, este cronicón en diferido a contra flecha. ¿Temu, Temu? Hoy tampoco ha venido…
‘Asignatura pendiente’, pa septiembre
Las 20.04 horas. Arriba telón. Con aires marciales y a oscuritas saluda ‘Asignatura pendiente’. Cádiz y su carnaval vistos como aquella Hogwarts del Harrypote, una escuela de magia con sus cuatro casas, el cuarteto, la chirigota, la comparsa y el coro, qué original…, “si al invocar su eterno cantar sientes el veneno estallando en tus venas, ya no hay vuelta atrás, sin duda estás en tu hogar, en esta academia, catedral de nuestro compás…”. José Carlos Armario es el autor de letra de este coro gaditano, y José Antonio Montiel el artífice de la música. Saca la varita, Juan, libérate. Anticipando en el primer tango una sesión con el Yuyu y los Villegas…, “hoy lucharán dos hombres por una reina, reina que más quisieran muchos tener… el teatro hoy huele a chirigota, sería de necios distinto pensar… y ahora calla y disfrute que está escuchando a su majestad, el tango su majestad”. Vale vale. Uuuuueee, ¡¡el cuarto del Cádi, gol de De la Rosa!! Perdón perdón. Rechazando cualquier tipo de violencia machista, para continuar la lección a partir de un caso de acoso laboral…, “hijos de puta machistas, violadores chantajistas, que cuando llegan a casa le dan dos besos a su mujer”. La asignatura de canto se les resiste, ehh. “Hasta Pedro Sánchez salió corriendo al sentí una pala”, apunta uno de los dos cuplés al nivel de Voldemort. El otro le da la independencia a una pareja catalana. Vaya. “Si no sabe el estribillo es por no haber estudiao, es por no haber estudiao”. Sin olvidar al romancero, el popu bienintencionado aunque ejecutado de aquella manera se va deteniendo por las cuatro casas-modalidades de esta escuela y en sus orígenes, hasta llegar a la fiesta discotequera de graduación…, “suena mi voz y nuestra canción, rugiendo con fuerza, se convierte en tambores de revolución, que al llamar a la libertad veneran el credo santo de, nuestro carnavaaaal”. Afú, Juan. Si Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore levantara la cabeza… ¿Escalante? Escalante ha marcado el quinto, ¡¡Escalante!! Me quedo Petrificus Totalus.
‘Luna llena’, ñan ñan ñan
Auuuuuu. “Tengo que rebelarme para tener libertad…”: devorando el carnaval entra en el Falla desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira ‘Luna llena’, comparsa firmada por Manuel Márquez, Miguel Antonio López y Luis Vázquez. Y el ambigú está en hora punta, Juan. Se ve que estamos ante una manada de hienas acechantes en la oscuridad para zamparse al tresporcuatro. Interpretación libre. Buscando pareja el primer pasodoble piropillo. Spoiler: la media naranja es Cádi…, “enamoraste a esta hiena hasta el día de su muerte”. “Y el que piense que los celos son una prueba de amor, celos los tiene un enfermo… que te robaron, tu sueño, tu vida y tu historia…”, relata el otro drama-pasodoble enrevesao. Ay, que te como. “Mi corazón te extraña, en esta luna llena, déjame un bocaíto que guarde dentro de mis entrañas”, como estribillo boca-hecha-agua tras dos cuplés inapetentes. Ñan ñan ñan. El popu debe ser un homenaje a Los carnivales del Ares, o argo. “Carnaval, que me has convertido en una hiena…”. Eso suena a reproche, Juan. Ñan ñan ñan. Ñan ñan ñan.
‘Los James Bond que da gloria verlos’, colacao
Y quince años después vuelve al Falla el Yuyu, y se palpa la expectación en el ambiente pitoso y favorable. Vámono, Pedrito. “Ha llegado a la ciudad, llega el 007, sin licencia pa matar…, ya he vuelto a tu carnaval”. Holaquéhay apatrullando de ‘Los James Bond que da gloria verlos’, chirigota de José Guerrero Roldán, con su sello, ya madurito. Y todas las miradas, para él, protagonista máximo y único, ahí de blanco. Soltando para empezar un poco de lastre, un esperable pasodoble narcisista de ya-estoy-de-vuelta, con guasa y cierto rencor acumulado…, “yo te juro por mi mare, que un viento de quince años no me ha dado en la carita, porque para mover al Yuyu tiene que saltar un levante de doce o trece rayitas… he vuelto otra vez al Falla porque así me lo pedía gran parte de la afición, y de esos que lo pedían, alguno ya ha puesto en tuiter, vaya peaso de mojón… se presenta aquí el James Bond, más gaditano y cadista, al que algunos carajotes han tachado de machista… y que sea lo que dios quiera, que la espía que me amó, se llama Cádiz, señores”. El tono yuyesco-absurdo se hace patente en la otra letrilla, mucho mejón, con su vecino Gregorio contratado en un tanatorio después de cuarenta años maquillando a las comparsas, y por ahí anda la historia, hasta que lo despiden por poner en la corona de su suegra “aquí está la oveja negra… pero déjame decir”. A los cupletillos. Lo mal que juega el Cádiz no ha cambiado desde que este autor dejo de pisar estas tablas, no. Y enésimo toquesito al Lucas, que le han estirado tanto la piel que “cuando se ríe se le levantan los pies pa arriba”. Emmm. “Yo no te voy a matar con pistolas ni metralletas, el problema por mi mare, es que a mí se me dispare, ¡cuidao!, el botón de la chaqueta”. Y antes de avanzar, aparece un nota que tiene to la pinta de miarma en plan camarero con una bandeja y el Falla se jarta de reír. Juan, ríe ríe, no desentones, que te apuntan. “Po ponme un colacao, del tiempo”. Eso ha tenío su gracia, fale. El popu, entre algunas chorradas conectadas con el tipo más o menos celebradas, aunque con el teatro predispuesto todo es más fácil, rebosa ombliguismo y da vueltas una y otra vez sobre el regreso…, “que aunque tú lleves letras punteras, o te quedas fuera o quedas segundo”. ¿Y volverán en 2026? “Depende, de qué depende, po de la mujé del Yuyu, depende… Cuando digan los que saben qué caraho ha hecho el Yuyu en carnaval, cuando no te guste nada de eso que yo te escribí, cuando aburran mis pamplinas, no olvides jamás, que todo esto lo hice por ti… yo que soy segundo premio vitalicio, y que nunca me escuchaste protestar, que prefiero ser palomo a ese vicio de ganar cuando tú sabes que no tienes que ganar… aún voy a guardar un último cuplé, para ti”. Por ti, para ti.
‘La rabia’, ladra, pero más flojito
Rabiosos, pero a un nivel estratosférico. Asín saluda desde Chicana la comparsa indigná y encadenada ‘La rabia’. Dando bocaos, ladrando, desobedeciendo. Pero no estamos sordos, chavale. Jesús Moreno Vázquez pone la letra, y José Antonio García Molina, la música. Pum pum. Metapasodoble, el primero…, “un pasodoble tiene el sonido de nuestra historia, el latir de donde ha nacido… cómo quieres que te suene si ha nacío en la chirigota”. Y más metacarnaval, la queja de una agrupación sin-nombre cuando salta a escena y el público está fuera escuchando a una con-nombre que acaba de cantar…, “este teatro, algunas veces más que respeto, para el que viene aquí a cantarte, infunde miedo… así es como quiero ver el teatro, desde butacas hasta el gallinero y que sienta tu cariño hasta el último compañero”. Se van a salir del pellejo, Juan. Guau guau. Con la picha como un pendrive. El dato. “Y los males que yo tengo sólo lo curan tus besos… sigo rabiando, sigo rabiando por tus huesos”. Estos cachorros enrabietados con el mundo también te gritan un pupurrí liberador…, “que los que matan nuestras esperanzas, tengan miedo de nuestra rabia… Cádiz de mi alma, que me enseñaste una forma de vivir, por Cádiz tenemos que luchar para que dure tres mil años más”. Juan es perrofóbico, también.
‘Cádiz, los que van a cantar te lasudan (Los disléxicos)’, coraje, ¡caraho!
“Muchas noches, buenas gracias… mezclo letras y me confundo de lao… yo soy disléxico y bilateral, me la sudan lo que digan los demás…”. La chirigota number one del pasado concurso se presenta disléxica y desorientada, confundiendo derecha e izquierda, como los gaditanos cuando van a votar, jeje. El grupo de los Villegas, con Juan Miguel Villegas Mejías y Juan Miguel Villegas Jiménez detrás de la autoría. El esperable pasodoble agradecío, palante: “es el momento de darte las gracias, lo que vivimos no sé cómo pagarlo… cada ratito escuchando tu risa, me fue empujando hacia esa gran final… y que nos quiten lo exagerao”. “Se demuestra que siempre fue la reina de nuestra fiesta, la chirigota, la chirigota”, remarca la otra letrilla, feliz con los regresos a la modalidad, con los que son y los que serán. Juan, estamos en modo letras de preliminares, yatújabe. Curiosos cuplés al derecho y al revés, o esa es la idea… y Chris Ramos “seguro que no la mete”, en ambos dos, jeje. “No te has enterao de nada, lo he dicho to al revés, ¡traga tiérrame, traga tiérrame!”. ¡Qué se suba, qué se suba!, grita algún anónimo desde el gallinero. Qué arte ahí. “Cometo humanos, soy error… son pasas que cosas… no es lo mismo un perro que un porro… la vida cada día te da una oportunidad, si puedes perder también puedes ganar… no intentes convencerme que un error es el final, en la vida todo se puede arreglar… feliz carnavaaaaal”, remacha ese popurrí con moralina tras las cuartetas pamplinosas, al tiempo que terminan colocando en su orden las letras del atrezzo. Si ya es complicado hacer un repertorio estándar, imagina el curro de uno disléxico… cortando queso, jeje. Qué chispa tiene Juan, ehh. ¡Comparsa, comparsa!, vocea empático el teatro.
‘Los inadaptados’, no-adaptados
Y una eternidad y media después, taponando la función con medio Falla de retirada, desde Isla Cristina como amor se cuela ‘Los inadaptados’, comparsa peregrina con gorro y chaquetones de pierrot, pierrot de invierno, acampada en las tablas para contarnos sus verdades…, “ya no me adapto a este mundo, a esta vida, busqué mi propio camino… sólo queda ya el carnaval pa poder entrar sin pedir permiso, tu carnavaaaal”. La letra se la apuntamos a Eugenio David Sosa, y la música a Francisco Manuel Millán. “El mismo sol, la misma sal, el mismo mar que baña tu bahía, la misma luz, la misma claridad, y la misma receta, carnaval contra el dolor… yo no vengo a cantarte por ti me muero, para eso ya te sobran tus poetas, vida solo hay una y es de mi mare, vengo a bautizarme en este templo…”, expone el primer pasodoble que huye del piropillo manido para, con humildad y respeto, cantarle a Cadi sabiendo que su amorcito está en Huelva, y no hay autovía que nos una. La otra letra, verdiblanca, entre poetas. Un cuplé mamada-gastronómico. Vaya telita. “Niña no pienso adaptarme, a no tenerte y amarte, cariño mío”. El densito popu te lo advierte, “no te adaptes a una sociedad que te condena a no ser feliz…”. A partir de ahí, se te enfría el puchero hasta que te adaptes a las fronteras que ponga tu corazón, o argo asín. Me queda media rayita de batería, Juan.
Las 23.54 horas. Baja el telón. Baja baja, verá cómo te pille aquí abajo, Juan. No huyas sin abrir el libro de las frases célebres y leerle una nana a estos señores, que tendrán que ponerse Estudio Estadio para ver los goles del Cádi. “El mundo está lleno de gente que se toma demasiado en serio a sí misma”, dicen que dijo Douglas Adams, un británico celebrado en la cultura geek. ¿Geek? Ya mañana si eso hablamos del gobierno… DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA
· Todas las crónicas del COAC 2025, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los CLASIFICATORIAS, AQUÍ
· También estamos en BLUESKY / FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?